
La onza de oro rompe la barrera de los US$1.120
En el marco de una tendencia que se está comenzando a consolidar, el oro llegó a su máximo valor en dos meses como consecuencia de…
41 articles en esta categoría
En el marco de una tendencia que se está comenzando a consolidar, el oro llegó a su máximo valor en dos meses como consecuencia de…
El Gobierno de Salta ha dado luz verde a la construcción de una planta fotovoltaica en la Mina Lindero, respaldando el empleo de fuentes de energía más sostenibles en la actividad minera. Esta instalación generará 6 MW, satisfaciendo así parte de las necesidades energéticas requeridas para las operaciones industriales del proyecto aurífero.
Barrick Gold Corporation (NYSE: GOLD) (TSX: ABX) ha presentado los resultados preliminares de producción para el cuarto trimestre y el año completo de 2023. La producción preliminar de oro para el año completo alcanzó las 4,05 millones de onzas, consistente con las previsiones guiadas en el comunicado del tercer trimestre. La producción preliminar de cobre de 420 millones de libras para 2023 se ubicó dentro del rango de orientación de 420 a 470 millones de libras.
Con operaciones en Salta, Fortuna Silver Mines ha compartido los resultados de producción correspondientes al cuarto trimestre y al año completo 2023 de sus cinco minas operativas en América Latina y África Occidental. Durante el 2023, Fortuna alcanzó una producción récord de 326.638 onzas de oro y 5.883.691 onzas de plata, totalizando 452.389 onzas equivalentes de oro, incluyendo plomo y zinc como subproductos.
Cerrado Gold anunció los resultados anuales de producción y del cuarto trimestre de 2023 de la Mina Don Nicolás (MDN), localizada en la provincia de Santa Cruz. La empresa espera que los resultados financieros completos se publiquen a finales de abril de 2024.
En el marco de la entrega de resultados, la empresa canadiense, operadora del icónico yacimiento de oro Veladero, ubicado en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan, comunicó que "la operación superó con creces sus expectativas de producción y logró reducir costos, marcando un cambio significativo en su trayectoria".
La empresa minera Fortuna Silver Mines ha proporcionado sus últimas estimaciones de Reservas Minerales y Recursos Minerales hasta el 31 de diciembre de 2023 para sus cinco minas operativas en África Occidental y América, así como el proyecto Arizaro, parte de la mina Lindero ubicada en Salta y operada a través de la subsidiaria Mansfield Minera SA.
El proyecto consiste en anexar a la central térmica existente un sistema fotovoltaico y un banco de baterías de ion-litio cuyo almacenamiento permitirá optimizar la generación de energía limpia.
La compañía minera anunció un robusto Estudio de Prefactibilidad para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El proceso del estudio fue ejecutado por SGS Geological Services con el apoyo de Knight Piésold, SGS Bateman, Bmining (Chile) e INSA.
La minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc, operadora de la primera mina de oro de superficie de la provincia de Salta, ha anunciado cifras robustas de producción de oro para el primer trimestre de 2024 provenientes de sus cinco minas operativas ubicadas en África Occidental y América Latina. La producción de oro y plata para el trimestre fue de 89.678 onzas y 1.1 millones de onzas, respectivamente, lo que equivale a 112.543 onzas de oro equivalente, incluyendo subproductos de plomo y zinc.
Barrick Gold Corporation anunció una producción preliminar del primer trimestre de 940 mil onzas de oro y 40 mil toneladas de cobre, junto con ventas preliminares de 910 mil onzas de oro y 39 mil toneladas de cobre para todas sus minas operativas. La compañía espera que la producción de oro y cobre aumente progresivamente cada trimestre a lo largo del año, con la expansión de la planta Pueblo Viejo, en República Dominicana, aumentando desde el segundo trimestre, y la reactivación de la mina Porgera, en Papúa Nueva Guinea, continuando según lo planeado. “Nos mantenemos en camino para alcanzar nuestras proyecciones anuales de oro y cobre”, precisaron.
AbraSilver Resource Corp, empresa minera con sede en Toronto, anunció el inicio de una campaña de perforación de 20.000 metros en su proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El programa de perforación diamantina se centrará en expandir y delimitar la mineralización de alta ley de plata y oro dentro del emprendimiento insignia de la compañía. Desde la empresa afirmaron que el objetivo es identificar nuevas zonas mineralizadas y explorar zonas poco exploradas, impulsando así el crecimiento del proyecto.
En el último año, la mina Don Nicolás (MDN), ubicada en la provincia de Santa Cruz, ha alcanzado una producción de 52.230 onzas equivalentes de oro (GEO). Esta cifra representa un logro destacado para Cerrado Gold, la compañía propietaria del proyecto, que ha reportado este miércoles los resultados financieros y operativos correspondientes al 2023 y sus perspectivas para el corriente año.
AbraSilver ha anunciado el primer conjunto de resultados de los ensayos de su programa de perforación de la Fase IV -totalmente financiado y por un total de 20.000 metros- en su proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta.
En un comunicado reciente, el CEO de Austral Gold, Stabro Kasaneva, anunció la nueva actualización de los recursos minerales en el proyecto Casposo.
Cerrado Gold ha anunciado los resultados de producción del segundo trimestre de la mina Don Nicolás, ubicada en la provincia de Santa Cruz.
En el último trimestre, el proyecto aurífero Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, a solo 120 km de la capital, ha continuado con los avances en su fase de exploración y desarrollo. Challenger Gold, la empresa propietaria del proyecto, ha proporcionado un detallado informe sobre los trabajos realizados, destacando un saldo exploratorio positivo y la mejora de diversas variables del proyecto.
La firma de exploración canadiense, AbraSilver Resource Corp, informó los resultados de su programa de perforación Fase IV, completamente financiado y de 20.000 metros, en su proyecto Diablillos, ubicado en Salta. Los resultados más recientes del programa de perforación resaltan la potencial expansión de la mineralización en las extensiones sur y oeste del depósito JAC, fuera del límite conceptual de la mina.
La compañía propietaria de la mina aurífera ha anunciado el inicio de una nueva campaña de exploración en su operación ubicada en Santa Cruz, con el objetivo de extender la vida útil de la mina y aumentar los recursos minerales.
Verónica Nohara informa el agotamiento de los recursos de gran parte de los centros operativos de la provincia, así como la necesidad de contar con medidas que alienten la exploración.
Desde Mina San José , Néstor Rigamonti señala las eficiencias operativas y las tareas exploratorias como ítems críticos para sumar mineral a la planta de procesos.
Minera Don Nicolás (MDN) apunta a aumentar su producción de la mano de inversiones en diferentes frentes de trabajo. Verónica Nohara analiza la actualidad y futuro cercano de la operación de Cerrado Gold.
AbraSilver Resource Corp. anunció la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en Salta. La culminación de esta evaluación marca un avance crucial hacia la fase de desarrollo del proyecto, que espera alcanzar positivos rendimientos en torno al uso del agua, el ambiente y el impacto socioeconómico.
El mercado del oro continúa mostrando un fuerte dinamismo, alcanzando un nuevo máximo histórico esta semana. El precio al contado del metal amarillo superó por primera vez los US$2.660 por onza durante la sesión del 24 de septiembre, impulsado por una combinación de factores económicos y geopolíticos que siguen fortaleciendo su demanda como activo de refugio.
NGEx Minerals Ltd. anunció su plan de exploración y estrategia para el programa de perforación más grande hasta la fecha en el proyecto de cobre, oro y plata de alta ley Lunahuasi en la provincia de San Juan. El equipo de campo se encuentra en el sitio preparándose para la movilización de las plataformas de perforación y se espera que la perforación comience a principios de octubre.
La empresa busca acelerar la puesta en producción del yacimiento ubicado en San Juan para aprovechar un contexto de alza en los precios del oro.
La mina Lindero, la primera mina de oro a cielo abierto de la provincia de Salta, ha reportado un sólido rendimiento durante el tercer trimestre de 2024, manteniéndose en línea con las proyecciones anuales de producción de oro. Durante este período, la producción de oro ascendió a 24.345 onzas, lo que representa un aumento del 6 % en comparación con el trimestre anterior, en gran parte debido a una mayor ley de mineral y al incremento en la cantidad de mineral procesado.
El proyecto Hualilán recibió su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para producción. Sonia Delgado, Director de Challenger Gold y Vicepresidente de Golden Mining S.A., comenta sobre esta fecha trascendental para el emprendimiento localizado en el departamento Ullum, provincia de San Juan.
El metal dorado es el mayor actor en las exportaciones mineras de Argentina. Su futuro, en gran medida de la mano del cobre.
La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
La mina Veladero, en San Juan, logra su mejor producción en cinco años con un aumento del 22% en 2024 y una significativa reducción de costos.
En los últimos 12 meses el precio del oro aumentó 45% por múltiples motivos. Qué hay detrás de la pelea entre EEUU y China, el regreso de Trump a la Casa Blanca y la ultra derecha. ¿Una oportunidad para los proyectos argentinos?
A pesar de la disminución anual, Fortuna Mines anunció cambios mínimos en las Reservas Mineras de Lindero, con una reducción del 3% en las toneladas y del 4% en la ley de oro, respectivamente.
Challenger Gold Limited anunció el retiro de un primer desembolso de US$2 millones de una línea de financiamiento de proyecto por US$20 millones para molienda por contrato. La línea de financiamiento fue gestionada por Middlegate Securities Inc. y ECM Capital Advisors Inc.
Battery Age Minerals Ltd. informó que ha firmado acuerdos de acceso a tierras con los dos propietarios locales que cubren el Proyecto de Oro y Plata El Águila en la provincia de Santa Cruz.
Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.
Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.
Los activos bajo gestión de los ETF de oro alcanzaron un nuevo máximo histórico de US$345.000 millones. En lo que va del año, el oro rinde más del 24%. Quiénes lideran la acumulación del metal precioso.
Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)
NGEx Minerals Ltd. presentó la quinta actualización de su actual programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata de alta ley ubicado en la provincia de San Juan.
En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.