Cargando precios de metales...

San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025

San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025
San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025
Compartir:

La empresa busca acelerar la puesta en producción del yacimiento ubicado en San Juan para aprovechar un contexto de alza en los precios del oro.

Por Panorama Minero

Challenger Gold (ASX: CEL) ha firmado un Acuerdo de Término Vinculante que incluye una colocación privada por parte de Dolphin Real Assets Fund SPC Ltd., integrante del Grupo Elsztain, y una oportunidad de procesamiento de mineral de Hualilán, que se espera financiará los costos de minería, transporte y procesamiento hasta que la firma, que opera a través de la subsidiaria Golden Mining SA, comience a recibir ingresos de sus primeras ventas de oro.

El Acuerdo de Procesamiento por Terceros garantizará a CEL un mínimo de 450,000 toneladas de mineral de alta ley, próximo a la superficie de Hualilán, que contiene aproximadamente 85.000 onzas de oro y 495.000 onzas de plata. De este total, se estima que 79.044 onzas de oro son indicadas y 18.240 onzas inferidas, junto con 448.861 onzas de plata indicadas y 88.782 onzas inferidas. "La ejecución exitosa de este acuerdo será un evento transformador para la compañía", indicaron.

El objetivo principal de esta estrategia es aprovechar el actual precio elevado del oro, que supera los US$2.500 por onza, para generar flujo de caja anticipado. Estos ingresos se destinarán a la construcción del proyecto de oro independiente de Hualilán, que incluirá un circuito de Flotación con Lixiviación de Relaves (FTL), una posible plataforma de Lixiviación en Pilas y una flota para minería a cielo abierto.

Challenger Gold planea publicar un estudio preliminar sobre el inicio del procesamiento por terceros, cuyos resultados se integrarán posteriormente en el plan de vida útil de la mina (LOM) de Hualilán, y formarán parte del Estudio de Prefactibilidad.

Además, la compañía ha presentado una solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la aprobación de las actividades mineras, que es el último requisito para que Hualilán obtenga el permiso total para la producción. Además, CEL está preparando una EIA separada para el transporte por carretera del mineral de Hualilán, que constituirá el permiso final necesario antes de iniciar el procesamiento por terceros.

El cierre de estos acuerdos está sujeto a la finalización de la debida diligencia, la ejecución de los Acuerdos Definitivos y las aprobaciones necesarias bajo las reglas de cotización de la ASX. Hasta la fecha, la debida diligencia ha incluido pruebas metalúrgicas adicionales del mineral de Hualilán, un análisis económico detallado sobre los términos del acuerdo de procesamiento realizado por una consultoría líder en minería de San Juan, y el diseño de las fosas de procesamiento.

Por último, Challenger Gold tiene la intención de solicitar una cotización en la TSX o en otra bolsa de valores canadiense reconocida tan pronto como sea prácticamente posible tras el cierre de estos acuerdos. Esta cotización en la TSX será un catalizador para un proceso de renovación de la junta directiva, que buscará incorporar de uno a dos directores independientes con base en Canadá, quienes reemplazarían a los directores actuales de CEL.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.