San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025

3 mins min lectura
San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025
San Juan: Challenger Gold apunta a producir oro en Hualilán en el segundo trimestre de 2025
Compartir:

La empresa busca acelerar la puesta en producción del yacimiento ubicado en San Juan para aprovechar un contexto de alza en los precios del oro.

Por Panorama Minero

Challenger Gold (ASX: CEL) ha firmado un Acuerdo de Término Vinculante que incluye una colocación privada por parte de Dolphin Real Assets Fund SPC Ltd., integrante del Grupo Elsztain, y una oportunidad de procesamiento de mineral de Hualilán, que se espera financiará los costos de minería, transporte y procesamiento hasta que la firma, que opera a través de la subsidiaria Golden Mining SA, comience a recibir ingresos de sus primeras ventas de oro.

El Acuerdo de Procesamiento por Terceros garantizará a CEL un mínimo de 450,000 toneladas de mineral de alta ley, próximo a la superficie de Hualilán, que contiene aproximadamente 85.000 onzas de oro y 495.000 onzas de plata. De este total, se estima que 79.044 onzas de oro son indicadas y 18.240 onzas inferidas, junto con 448.861 onzas de plata indicadas y 88.782 onzas inferidas. "La ejecución exitosa de este acuerdo será un evento transformador para la compañía", indicaron.

El objetivo principal de esta estrategia es aprovechar el actual precio elevado del oro, que supera los US$2.500 por onza, para generar flujo de caja anticipado. Estos ingresos se destinarán a la construcción del proyecto de oro independiente de Hualilán, que incluirá un circuito de Flotación con Lixiviación de Relaves (FTL), una posible plataforma de Lixiviación en Pilas y una flota para minería a cielo abierto.

Challenger Gold planea publicar un estudio preliminar sobre el inicio del procesamiento por terceros, cuyos resultados se integrarán posteriormente en el plan de vida útil de la mina (LOM) de Hualilán, y formarán parte del Estudio de Prefactibilidad.

Además, la compañía ha presentado una solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la aprobación de las actividades mineras, que es el último requisito para que Hualilán obtenga el permiso total para la producción. Además, CEL está preparando una EIA separada para el transporte por carretera del mineral de Hualilán, que constituirá el permiso final necesario antes de iniciar el procesamiento por terceros.

El cierre de estos acuerdos está sujeto a la finalización de la debida diligencia, la ejecución de los Acuerdos Definitivos y las aprobaciones necesarias bajo las reglas de cotización de la ASX. Hasta la fecha, la debida diligencia ha incluido pruebas metalúrgicas adicionales del mineral de Hualilán, un análisis económico detallado sobre los términos del acuerdo de procesamiento realizado por una consultoría líder en minería de San Juan, y el diseño de las fosas de procesamiento.

Por último, Challenger Gold tiene la intención de solicitar una cotización en la TSX o en otra bolsa de valores canadiense reconocida tan pronto como sea prácticamente posible tras el cierre de estos acuerdos. Esta cotización en la TSX será un catalizador para un proceso de renovación de la junta directiva, que buscará incorporar de uno a dos directores independientes con base en Canadá, quienes reemplazarían a los directores actuales de CEL.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.