Glosario Minero

Explora nuestro completo glosario de términos y definiciones utilizados en la industria minera

229 términos disponibles
A

Agua regia

Solución de tres partes de ácido hidroclorídico y una parte de ácido nítrico, uno de los pocos solventes capaces de extraer oro. El nombre (latín para "agua real") fue conferido po...

Aleacíon

Un compuesto de dos o más metales.

Alta ley

Mineral Rico. Como un verbo, se refiere a la explotación minera selectiva del mejor mineral en un yacimiento.

Alteración

Cambios químicos en los minerales que ocurren posterior a la formación de un mineral; típico de la reacción entre los fluidos mineralizantes y las rocas hospedantes, y de la meteor...

Aluvión

Depósito relativamente recientes de material sedimentario asentados en los cauces de ríos, planicies aluviales, lagos, o en la base de las pendientes montañosas (adjetivo: aluvial)...

Aluvión o placer

Depósito de arena y grava que contiene metales valiosos tales como oro, estaño o diamantes.

Amorfo

Término aplicado a rocas o minerales sin una estructura cristalina o forma definida, tal como carbono amorfo y obsidiana.

Amortización

Cantidades que se deducen de la utilidad declarada de una compañía por depreciación o para costos de pre-producción. Las amortizaciones no son gastos menores sino que reducen la su...

Análisis por activación con neutrones

Método instrumental de análisis químicos por el cual se irradia la muestra con neutrones, produciendo radioisótopos de los elementos que están siendo analizados. Se mide la radiaci...

Analizador portátil infrarrojo multiespectral

Instrumento que mide la radiación infrarroja desde las superficies de las muestras de rocas o sus afloramientos. Algunos minerales específicos reflejan longitud de ondas específica...

Anclaje en roca

Acto de soportar aberturas en roca con pernos de acero anclados en los agujeros perforados especialmente para este propósito.

Anfibolita

Neis o esquisto formado en gran cantidad por minerales anfíboles y plagioclasas.

ANFO

Acrónimo para nitrato de amonio y aceite combustible, mezcla utilizado como agente explosivo en muchas minas.

Anomalía

Alejamiento de la norma que indica la presencia de mineralización en el lecho de roca subyacente.

Anticlinal

Arco o pliegue en capas de roca que aparecen como la cresta de una ola.

Antiforme

Un pliegue similar a un anticlinal, pero en el cual las edades relativas de las rocas plegadas son desconocidas.

Antracita

Carbón de piedra negro y duro que contiene un alto porcentaje de carbón fijo y un bajo porcentaje material volátil.

Apoderado

Poder legal entregado por el accionista para que sus acciones puedan ser votadas por él/la nombrada(s) en las asambleas de accionistas.

Arcilla

Material de grano fino compuesto de silicato de aluminio hidroso.

Arenisca

Roca sedimentaria consistente en granos de arena cementadas y unidas.

Artesa

Compromiso a firme hecho por un corredor u otra institución financier para comprar un bloque de acciones a un precio especificado.

Autopotencial

Técnica utilizado en la prospección geofísica que reconoce y mide las corrientes eléctricas por minuto que se generan debido a yacimientos sulfurosos.

B

Balance General

Un estado formal de la posición financiera de una empresa en un día especial, presentado normalmente a los accionistas, una vez al año.

Banco contratado

Institución financiera que acepta depósitos y otorga préstamos.

Banco de pruebas

Pruebas metalúrgicas preliminares a nivel laboratorio para determinar si se puede extraer el metal de una muestra mineralizada.

Barra doré

Producto final comerciable de una mina de oro. Consistente, por lo general, en oro y plata.

Barrena

El extremo cortante de una broca generalmente confeccionada de un material extremadamente duro como diamante industrial o carburo de tungsteno.

Barreno de voladura

Perforación en una mina que está llena con explosivos para volar una cantidad de roca suelta.

Basalto

Una roca volcánica extrusiva, compuesta principalmente de plagioclasas, priroxeno y algo de olivino.

Batadero

Pila de desechos de roca quebrados o de mineral sobre la superficie.

Batea

Para lavar la grava, arena o muestras de rocas trituradas para separar el oro u otros metales valiosos en bases a su densidad más alta.

Batolito

Una gran masa de roca ígnea que se extiende a gran profundidad con su porción superior en forma de domo. Las masas similares más pequeñas de roca ígnea son conocidas como protubera...

Bauxita

Roca compuesta de óxido de aluminio hidroso; el mineral de aluminio más común

Beneficiar

Concentrar o enriquecer; a menudo aplicado a la preparación del mineral de hierro para fundirlo.

Bentonita

Arcilla con gran capacidad de absorción de agua y que por consiguiente se esponja.

Biolixiviación

Proceso para recuperar metales de minerales de baja ley disolviéndolos en una solución, la disolución es promovida por acción bacterial.

Biotita

Plaqueta de mica que contiene hierro-magnesio, muy común en rocas ígneas.

Blackjack

Término minero para esfalerita (sulfuro de zinc)

Bloque de techo

Roca en el costado superior de una veta o de un yacimiento mineral.

Bloque elevado

Bloque de roca limitado por fallas.

Bocamina

Abertura ejecutada en forma horizontal dentro de la ladera de una montaña o de un cerro para dar acceso a un criadero mineral.

Bolsa de Metales de Londres

(London Metal Exchange [LME] - Mercado principal de ofertas para metales básicos, que opera diariamente en Londres.

Bolsonada de mena

Concentración de minerales de valor. La parte de la veta o zona que lleva valores de ley de minerales.

Brecha

Roca en la cual sus fragmentos angulares están rodeados por una masa de material de grano más fino. Las brechas pueden formarse por acción estructural (brecha de falla), por acción...

Brújula de inclinación

Brújula con la aguja montada de forma que oscile en plano vertical, utilizada para prospección y para poder determinar la atracción magnética de las rocas.

Brújula minera

Una brújula de bolsillo equipada con visores y un reflector, utilizado para observar líneas, medir inclinaciones y para llevar a cabo sondeos preliminares.

Buzamiento

El ángulo en el cual una veta, estructura o lecho rocoso se inclina desde de su horizontal midiéndolo en forma perpendicular al rumbo de la veta.

C

Caballo (de piedra)

Una masa de roca estéril que corta una veta o un yacimiento.

Calcina (de piedra)

Una masa de roca estéril que corta una veta o un yacimiento.

Calcopirita

Mineral sulfuroso de cobre y hierro; la mena de mineral más común de cobre.

Cálculo poligonal

Estimado de recurso o reserva calculado a partir del volumen, ley promedio y densidad promedio de una serie de bloques poligonales cuyos tamaños y forma se aproximan a la forma del...

Caliza

Yacimiento sedimentario estratificado que consiste principalmente de carbonato cálcico.

Cámara de carga

Una cámara excavada en la roca, en la base del pase de la mena, quebrado para ser izado hacia la superficie.

Campamento base

Centro de operaciones desde donde se dirige la actividad de exploración.

Canaleta

Una abertura, generalmente construida de madera y equipada con una puerta, por la que se retira la mena desde un tajeo o escalón en carritos mineros.

Capital accionario

La propiedad total de una empresa de responsabilidad limitada dividida entre un número especificado de acciones.

Capital autorizado

Ver Capital Accionario.

Capital de trabajo

Recursos líquidos que una compañía tiene para cubrir los gastos diarios de operación; se definen como el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes.

Capitlización

Término financiero para describir el valor que los mercados financieros aplican a una empresa. Se determina con la multiplicación del número de acciones comunes circulantes de una ...

Carbón

Roca carbonácea explotada para usarla como combustible.

Carbón en lixiviación

Método para recuperar oro donde circulan partículas de carbón activado en la solución de lixiviación.

Carbón en pulpa

Método para recuperar oro y plata de soluciones madre de cianuro al adsorber los metales preciosos a gránulos de carbón activado, que son típicamente cáscaras de coco molidas.

Carbón mertalúrgico

Carbón utilizado para hacer hierro.

Carbonización

Procesos metamórficos de formación del carbón.

Carga circulante

Trozos sobredimensionados de mena devueltos al cabezal de un circuito cerrado de molienda antes que pase a la siguiente etapa del tratamiento.

Cargabilidad

Efecto medido en un sondeo de polarización inducida, definido como el voltaje remanente (voltaje que persiste después que se corta la corriente) dividido entre el voltaje aplicado.

Cargos diferidos

Gastos incurridos pero no cargados a la operación del año actual.

Casetas vestuario

El edificio en la mina donde los trabajadores se visten con ropas de trabajo; también conocida como "dry"

Casquillete

Estructura construida sobre el pique de una mina para el sistema de izaje.

Casquillo escariador

Componente de una línea de rodillos utilizados en la perforación diamantina, se fija con diamantes y se coloca entre la broca y el sacatestigos para mantener el calibrado (o diámet...

Cátodo

Placa rectangular de metal producida por refinación electrónica, que es fundida para obtener formas comerciales tales como barras de alambran, lingotes, etc.

Cavidad

Una pequeña cavidad en una roca, frecuentemente alineada con cristales bien formados. Las amatistas generalmente se forman en estas cavidades.

Ceniza.

Restos inorgánicos remanentes después de la ignición de carbón.

Certificados de depósitos americanos.

(Ameican depository receipts ADRs]) - Certificado negociable en los mercados de Estados Unidos, que representa acciones en una compañía extranjera que poseen bancos o compañías f...

Chalcocita.

Mineral sulfuroso de cobre común en la zona de enriquecimiento secundario.

Chancadora o trituradora de cono

Una máquina que tritura el mineral entre un cono giratorio o cabezal triturador y un cono invertido y tronco-cónico conocido como tazón.

Chorro de aire rotatorio

Método de perforación rotatoria que utiliza aire comprimido para mover los detrítos de perforación hasta el collar de perforación.

Cianuración

Método de extraer granos de oro o plata expuestos de la mena triturada o molida, disolviéndolo en una solución ligera de cianuro. Puede ejecutarse en taques dentro de una molino o ...

Cianuro

Especie química que contiene carbón y nitrógeno utilizado para disolver el oro y la plata de la mena.

Cianuro de sodio

Químico utilizado en la molienda de menas de oro para disolver el oro y la plata.

Cinabrio

Mineral de mercurio de color bermellón.

Cinturón de rocas verdes

Área que yace debajo de rocas volcánicas y sedimentarias transformadas, generalmente en un escudo continental.

Circado

Método de escalonado ( tajeo) en yacimientos de veta angosta por el que primero se vuela la roca estéril adyacente a la veta y luego la mena.

Circuito cerrado

Un bucle en el proceso de molienda por el que una porción seleccionada del producto de una máquina es devuelta al cabezal de una máquina para su acabado de acuerdo a una especifica...

Circulación reversa

Método de perforación por el que una broca rotatoria corta la roca o la tierra compacta en fragmentos, los cuales son circulados hacia arriba al collar de perforación por medio de ...

Cizalla o cizallamiento

Deformación de rocas por movimiento lateral a lo largo de innumerable planos paralelos, generalmente resultantes de la presión y que producen estructuras metamórficas, tales como c...

Clarificación

Proceso de clarificar agua sucia removiendo el material suspendido.

Clasificador

Máquina procesadora de mineral que separa minerales de acuerdo al tamaño y densidad.

Cobre ampolloso

Una forma cruda de cobre (probando alrededor del 99%) producida en un horno de fundición de minerales, que requiere de mayor refinación antes de ser utilizado para propósitos indu...

Cobre Porfirio

Yacimiento de minerales diseminados de cobre en o alrededor de un gran cuerpo de roca intrusiva.

Collar o brocal

Término aplicado al madera o concreto alrededor de la boca de un pique, usado también para describir la parte superior de una perforación.

Colocación privada

Venta de acciones a personas individuales o a corporaciones fuera del mercado normal, a un precio negociado. Frecuentemente usado para elevar el capital de una compañía de explorac...

Comité conjunto de reservas de mena

(Joint one reserves committee) - Código desarrolladora por la industrial Australiana de minerales para informes consistentes de estimados del recurso y de reserva.

Compañía subsidiaria

Una compañía en la cual la mayoría de acciones (posición de control) la tiene otra pendiente.

Con dividendo

Es cuando el comprador de una acción tiene derecho al pago de un dividendo pendiente.

Concentrador

Molino que produce un concentrado de minerales o metales aprovechables o valiosos. Se requiere tratamiento adicional para recuperar el metal puro.

Concesión estatal

Documento emitido por una autoridad gubernamental al crear una empresa o corporación.

Conducto de extracción

Un pozo abierto del cual se extrae la mena, especialmente cuando la mena quebrada se pasa a trabajos subterráneos antes de ser izados.

Conducto de extracción de mineral

Pasaje vertical o inclinado para transferir la mena hacia abajo conectado un nivel con el pozo de extracción de la producción o con un nivel más bajo.

Conglomerado

Roca sedimentaria que consiste en guijarros redondéanos por acción del agua o botones cementados a una masa sólida.

Contacto

Término géologico utilizado para describir la línea o plano donde se encuentran dos formaciones diferentes de roca.

Contador de centelleo

Instrumento utilizado para detectar y medir la radioactividad detectando los rayos gamma. Es más sensible que un contador Geiger.

Contador Geiger

Instrumento utilizado para medir la radioactividad que emana de algunos minerales por medio de un tubo Geiger-mueller.

Contango

Situación en la cual el precio de un metal para entrega fruta o a plazos se cotiza a un precio por encima del precio al contado o en efectivo del metal.

Contracielo

Trabajo subterráneo vertical o inclinado que ha sido excavado desde el fondo hacia arriba.

Contrato de futuros

La venta o compra de un producto básico para entrega en una fecha futura específica.

Convertible

Bono u obligación que puede ser convertida (a opción ya sea del titular o del emisor) a acciones. siguiendo alguna fórmula predeterminada y generalmente de acuerdo a una agenda fi...

Cordillera

Cadena contínúa de montañas en la margen occidental de América del Norte y América del Sur.

Corte descendente y relleno

Método minero de corte descendente y relleno en el que el es cementado y colocado sobre el área de trabajo. Se adapta mejor para terreno en malas condiciones.

Corte en Línea

(Line - cutting) - Espacios abiertos rectos a través de la maleza o la selva que permite alistamientos para levantamientos geofísicos y otros.

Corte y relleno

Método de tapeo por el cual la mena es removida en cortes, o por montacargas, y luego la excavación es rellenada con poca u otro material de desechos (relleno) antes que se extraig...

Corteza

Capa exterior de la tierra. Incluye ambas cortezas, continental y oceánica.

Criba (o manto)

Rejilla generalmente construida de rieles de acero, colocados sobre la parte superior de un canalón o paso de mineral con el propósito de detener piezas grandes de roca o mena que...

Cromita

Mena principal del mineral de cromo.

Cuarcita

Roca metamórfica formada por la transformación de una arenisca debido al calor y ala presión.

Cuarzo

Mineral común de formación de roca que consiste en silicio y oxígeno.

Cuarzo bastardo

Término utilizado por el explorador para el cuarzo blanco, de grano grueso, sin mineralización.

Cucharón de extracción

Un cubo autobasculante utilizado en un pique para izar mena o roca.

Cuerpo mineral

Concentración natural de mineral o minerales valiosos (cuerpo mineralizado) que pueden ser extraídos y vendidos para obtener ganancia

Cuña

Técnica para dirigir una perforación diamantina en una dirección deseada lejos de su orientación actual.

Curso

La dirección, en un plano horizontal, de una característica geológica lineal, tal como una zona mineral, medida desde el norte verdadero.

D

Densidad

La masa de una sustancia por volumen de unidad. En una estimación del recurso, por metro cúbico o toneladas, por pie cúbico; cuando se trabaja con sustancias menores, es más común ...

Denuncio

porción de tierra que un explorador o una empresa minera tiene. En canada, el tamaño general es de 1,320 pies cuadrados (alrededor de 400 m), o 40 acres (alrededor de 16hr)

Depreciación

Cargo en forma periódica y sistemática al gasto de los activos de la planta, reflejando la declinación en el potencial económico de los activos.

Derecho de voto

Es el derecho de los accionistas para votar sobre los asuntos de la compañía. Las acciones más comunes tienen derecho a un voto cada una. Por lo general, las acciones preferentes t...

Derechos

En finanzas, un derecho certificado para comprar acciones en cartera en cantidades establecidas, precios y límites de tiempo. Generalmente son negociables a un precio que está rela...

Derrubio ¨talus¨

Una pila de roca gruesa quebrada que se ha encontrado en la base de una ladera empanada o montaña.

Desarrollo

Trabajo subterráneo ejecutado con el propósito de abrir un yacimiento de minerales. Incluye el hundimiento de piques, cortes transversales, excavaciones por galerías y avance de ch...

Desarrollo sostenible

Desarrollo industrial que no significa que se detraiga el potencial del ambiente natural para el beneficio de futuras generaciones.

Desmonte

Retirar la sobrecarga o roca estéril que yace sobre un yacimiento para preparar la explotación por métodos de tajo abierto.

Diabasa

Roca ígnea básica que generalmente se encuentra en diques o sillas (fondo del filón)

Diagrama de flujo

Ilustración que muestra la secuencia de operaciones, paso a paso, por la cual el mineral es tratado en un proceso de molienda, concentración o de fundición.

Diamante

El mineral más duro conocido, compuesto de carbón puro. Los diamantes de baja calidad son usados para confeccionar brocas para la perforación diamantina en la roca.

Diligencia debida

Cuidado y precaución requeridos antes de tomar decisiones. en líneas generales, la investigación financiera y técnica para determinar si la inversión es sólida.

Dilución (de acciones)

Disminución del valor de la acción por medio de emisión de acciones o de opciones para comprar acciones, lo que reduce las ganancias reales o atribuibles por acción.

Dilución (minería)

minado necesario de roca estéril junto con la mena en la explotación subterránea. La relación de roca estéril con la cantidad total de roca explota en un tajo (escalón) o mina, gen...

Dinamitero

Empleado minero a cargo de cargar, cebar y detonar barrenos de voladura.

Diorita

Roca ígnea intrusiva compuesta principalmente de plagioclasa sódica, hornblenda, biotita o piroxeno.

Dióxido de azufre

Gas liberado durante la fundición de mineral sulfurado; ya sea convertido en ácido sulfúrico o liberado hacia la atmósfera en la forma de gas.

Dique

Un cuerpo largo y relativamente delgado de roca ígnea, que mientras estuvo en estado fundido introdujo una grieta en las rocas más antiguas.

Dividendo

Dinero o acciones entregadas a accionistas preferentes y comunes, según el criterio de la junta de directorio de la empresa.

Domo (taco)

Nombre común para un pequeño mazacote en un cuerpo grande de roca derretida.

Drenaje de aguas ácidas de minas

Agua ácida de escorrentía de vertederos de escombros mineros y de embalse de relaves de la planta de tratamiento que contiene minerales sulfurosos, También se refiere a aguas subte...

E

Efecto pepita

Tendencia de muestras pequeñas para minimizar la concentración de metales que surgen en particular de metales que surgen en particular discretas (por ejemplo, oro o diamantes). Est...

Elementos de relaves

Depresión baja utilizada para confirmar relaves, cuya función principal es permitir el tiempo necesario para que los metales pesados se sedimenten o para que el cianuro se destruya...

Elementos inusuales de la tierra (rare earth elements [REE])

Treinta elementos compuestos de series landánidas y actinidos.

Elestrólisis

Corriente eléctrica que es pasada a través de una solución que contiene metales disueltos, originando que los metales se depositen en un cátodo.

Empréstito con garantía en oro

Una forma de financiación de deuda por la que un productor potencial de oro pide prestado oro de una institución de préstamo, vende el oro en el mercado libre, usa el dinero para e...

En echelon

Estructuras escalonadas pero casi paralelas.

Enriquecimiento artificial

Introducción fraudulenta de metales o minerales en un yacimiento o muestras, que originan análisis altamente falsos.

Enriquecimiento secundario

Enriquecimiento de una veta o yacimiento por minerales que han sido ingresados por medio de una solución, a una parte de la veta o de rocas adyacentes y vueltos a depositar en otra...

Enriquecimiento supergénico

Es un proceso por el cual se enriquece la mineralización por medio la circulación de agua subterránea y el proceso de meteorización; importante en yacimientos de oro - cobre - óxid...

Ensanche

Proceso de voladura de roca del costado de una abertura subterránea para ensanchar dicha abertura.

Ensayo

Prueba química ejecutada en una muestra de mena o minerales para determinar la cantidad contenida de metales valiosos.

Ensayo (de calificación) por pie (por metro pulgada centímetro)

El valor del ensayo multiplicado por el número de pies, metros, pulgadas, centímetros sobre los cuales se tomó la muestra. Utiliza para cálculo de la ley estimada de un recurso.

Ensayo de muestra por árbitro

Un ensayo hecho por un tercero para facilitar una base para solucionar controversias entre los compradores y vendedores de mineral.

Entablonado

Planchas o maderas pequeñas colocadas entre nervaduras de acero en el techo del tajeo o galería para evitar la caída de rocas, más que para soportar el peso principal de las rocas ...

Epigenético

Yacimientos minerales formados por fluidos y gases hidrotermales que están introducidos en las rocas hospedajes de otros lugares, rellenando las cavidades de la roca hospedante.

Era

Gran división de tiempo geológico - Era Precámbrica, por ejemplo (ver Apéndice IV)

Erosión

La descomposición y retiro subsiguiente ya sea de la roca o material superficial por efecto del viento, lluvia, acción de las olas, congelamiento, descongelamiento y otros procesos...

Errático

Ya sea una pieza de oro visible o un gran peñasco glaciar.

Escalada

El acto de remover losas de rocas sueltas del techo y paredes de una abertura subterránea, generalmente hecha con una carretilla de acusadora manual o martillo neumático montado en...

Escariador

Máquina que usa un cabezal barrenador rotativo para abrir un contracielo.

Escarpe

Escarpamiento, acantilado o un talud empinado a lo largo del margen de una meseta, mesa o terraza.

Escombros

Mineral o roca que ha sido quebrada por disparo de explosivos.

Escoria

Masa vítrea separada de los metales fusionados en el proceso de fundición.

Escudo precámbrico

Las regiones más antiguas y más estables de la corteza de la tierra, de las cuales la última es el Escudo Canadiense.

Esfalerita

Mineral de sulfuro de zinc; el mineral más común de zinc.

Espectometría de masa (mass spectrometer [MS])

Método instrumental de análisis químico que separa y detecta átomos por sus masas, Se pueden usar para medir concentraciónes muy bajas de un elemento en una muestra, y también para...

Espectrofotometría de absorción atómica

Método instrumental de análisis químico que identifica los átomos metálicos por longitudes especificas de las olas de luz que éstos absorben. Uno de los métodos instrumentales anti...

Espejo de falla

Superficie pulida y estriada de una falla causada por una pared que se roza una contra otra.

Espesador

Tanque redondo y grande utilizado en operaciones de molienda para separar los sólidos de los líquidos; un fluido claro emerge del tanque y las partículas rocosas se hunden en el fo...

Esquisto

Roca metamórfica foliada cuyos granos tienen una disposición burdamente paralela, generalmente desarrollada por cizallamiento.

Esquistosidad

Tendencia de un mineral para dividirse a lo largo de planos cristalográficos.

Estación

Ampliación de un pique para almacenar y manipular equipo y para operar desplazamientos en dicha elevación/cota.

Estado de pérdidas y ganancias

El estado de ingresos de una compañía detallando las rentas menos los costos totales para obtener la ganancia total.

Estallido y desplome de roca

Violenta liberación de energía causada por una falla imprevista de paredes o pilares en una mina, originada por el peso o presión de rocas circundantes.

Estanque de pulido

El ultimo en una serie de estanques de sedimentación a través de los cuales el efluente del molino fluye antes de ser descargado a su ambiente natural.

Estratificación

El arreglo en capas de rocas sedimentarias.

Estratigráfia

Estrictamente, es la descripción de secuencias de roca estratificada. Por lo general utilizada cuando hay una secuencia de rocas estratificadas en un área en particular.

Estriación glaciar

Líneas o rayas sobre la superficie de una roca suaves que ha sido causada por abrasión glaciar.

Estriaciones

Son arañazos paralelos prominentes que el avance de los glaciares dejaron en el lecho rocoso.

Estudio de alcance

Estudio en etapa temprana sobre las finanzas de un proyecto minero usada para la planificación del desarrollo. Se basa generalmente en suposiciones y costos estimados, y no es ni d...

Estudio de factibilidad

Un estudio económico que evalúa si un yacimiento mineral puede ser explotado provechosamente, estimando el capital y costos de operación de una mina y las ganancias potenciales de ...

Estudio de impacto ambiental

Informe escrito recopilado antes de una decisión para producción, que estudia los efectos que las actividades mineras propuestas tendrán sobre los alrededores naturales.

Ex-dividiendo

¨Ex dividiendo¨ sobre venta de acciones, el vendedor retiene el derecho a un pago pendiente de dividendo.

Excavación por galerias y relleno

Método minero de corte y relleno que toma solo la mitad del ancho de un tajo a la vez.

Exploración

Prospección, muestreo, mapeo, perforación diamantina y otro trabajo involucrado en la búsqueda de minerales.

Exploración multiespectral

Técnica de teledetección utilizada mayormente desde satélite o de plataformas de aeronaves, que mapean el reflejo de múltiples longitudes de onda de luz visible y radiación infrarr...

Explosiones de polvo de azufre

Peligro en la minería subterranea que comprende la combustión espontánea de partículas de polvo en el aire compuestas por minerales sulfurosos.

Explosivos de emulsión

Mezcla explosiva que contiene una solución al agua de un oxidante más un combustible (petróleo, polvo metálico, o un compuesto orgánico), más un emulsificante para evitar que los c...

Explotación a cielo abierto

Mina de tajo abierto, generalmente una hullera, operada removiendo la sobrecarga, excavando la capa de carbón y luego devolviendo la sobrecarga.

Explotación en cámaras y pilares

Método de explotar yacimientos de colocación plana en los cuales las áreas mineras agotadas, o cámara, están separadas por pilares de aproximadamente el mismo tamaño.

Explotación por socavación y derrube

Método económico de minería por el cual se socavan grandes bloques de mineral causada la ruptura del mineral o que se derrumbe bajo su propio peso.

Extracción por disolventes-electro-obtención

Técnica metalúrgica aplicada hasta la fecha solo a menas de cobre, en las cuales se disuelve el metal de la roca por medio de solventes orgánicos y son recuperados de la solución p...

F

Factor de recuperación (call factor)

La fracción de reserva de mineral que es explotada con éxito.

Factor de roca

Número de metros cúbicos de un tipo de roca en especial que se requiere para reunir una tonelada de material. Una tonelada de una mena altamente laterítica puede ocupar 1 metro cúb...

Falla

Una ruptura en la corteza de la tierra causada por fuerzas tectónicas que han movido la roca en un lado con respecto al otro.

Fecha de registro

Fecha en la cual un accionista se debe registrar en los libros de una compañía para recibir un dividendo declarado, o para votar sobre asuntos de la compañía.

Feldespato

Un grupo de minerales formadores de roca común que incluye microclima, ortoclasa, plagioclasas y otros.

Félsico

Término utilizado para describir rocas de colores claros que contienen feldespato, feldespatoides y sílice.

Ferroso

Que contiene hierro.

Fianza (bono)

Un acuerdo para pagar cierta cantidad de interés en un período de tiempo estipulado, y para restituir el préstamo a su vencimiento. Los activos son comprometidos como garantía.

Filón

Yacimiento mineral en roca sólida.

Filón pequeño

Una veta delgada o filamento irregular de un mineral o minerales que atraviesan en forma transversal una masa rocosa.

Financiación por venta participación

Adquisición de fondos debido a la venta de acciones de cartera.

Financiamiento de deuda

Método para aumentar el capital por el que las empresas se prestan dinero de una institución de préstamo.

Financiamiento sobre promesa de compartir utilidades

Financiación o abastecimiento de comestible, etc. proporcionada a un prospecto a cambio de un interés en algún descubrimiento logrado.

Fisura

Una extensa hendidura, grieta, rotura o fractura en las rocas.

Flotación

Proceso de molienda en el se induce a que particular minerales valiosas se adhieran a burbujas y flotantes mientras que otras hunden.

Flotación en columna

Proceso de molienda llevado a cabo en una columna cilíndrica alta por el que se separan los minerales valiosos de la ganga, según sus propiedades de humectabilidad.

Flotante

Piezas de roca que se han roto y desprendido de su ubicación original debido a fuerzas naturales, tales como heladas o la acción glaciar.

Flujo de caja

El nieto del ingreso y salida de dinero durante un período contable. No considera depreciación o amortizaciones contables que no involucren un desembolso real de dinero.

Flujo de caja descontado

Técnica para estimar el valor y rentabilidad de un proyecto, basado en ganancias calculadas sobre la producción, capital, costos de operación y retorno potencial de una inversión l...

Fondo

Cantidades pequeñas de radioactividad debido no a cantidades anormales de minerales radioactivos cercanos sino a rayos cósmicos y a una radioactividad residual menor en los alreded...

Formación de hierro bandeado

Yacimiento estratificado de mineral de hierro.

Fornerítica

Término utilizado para describir la textura de grano grueso de algunas rocas ígneas.

Fractura (diaclasa)

Ruptura de un estrato rocoso cuya abertura permite el ingreso de soluciónese con contenido mineral. Una ¨diaclasa transversales una fractura menor que se extiende más o menos perpe...

Frente

El extremo de una galería corte transversal o tajo en el cual se está ejecutando un trabajo.

Fumarola negra

Chimenea volcánica que se encuentra en área activas de propagación en el fondo oceánico a través de ña cual escapan fluidos cargados de sulfuro.

Fundente

Substancia química que reacciona con minerales ganga para formar escoria, que se vuelve líquida a temperatura de horno y con densidad suficientemente baja para que flote en un baño...

G

Gabro

Roca ígnea oscura de granulación gruesa.

Galena

Sulfuro de plomo, el mineral más común del plomo.

Galería

Abertura subterránea horizontal que sigue todo el largo de una veta o formación rocosa, lo opuesto a un corte transversal que cruza la formación rocosa.

J

Jaula

El medio de transporte utilizado para llevar trabajadores y equipo entre los niveles de la superficie y la mina.

K

Kimberlita

Variedad de peridotita. la roca hospédate más común para diamantes.

Krigeage

En geoestadística, es una estimación de la ley en un lugar no muestreo a partir de leyes estimadas o conocidas en otros lugares cercanos.

Á

Ánodo

Plancha rectangular de metal fundido apta para refinado por medio de proceso electrolítico.

Ápice

Parte superior o extreme terminal de una vena en la superficie o en el punto más cercano a la superficie.