Cargando precios de metales...

Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”

Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”
Barrick destacó el resurgimiento de Veladero: “Salimos del abismo más fuertes que nunca”
Compartir:

En el marco de la entrega de resultados, la empresa canadiense, operadora del icónico yacimiento de oro Veladero, ubicado en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan, comunicó que "la operación superó con creces sus expectativas de producción y logró reducir costos, marcando un cambio significativo en su trayectoria".

Por Panorama Minero

Ahora, la fase de expansión del sistema de lixiviación, previamente pospuesta, se completará este año a la vez que se iniciará la Fase 8, que buscará respaldar un robusto nivel productivo y permitirá extender la vida útil de la mina dos años más de lo previsto, alcanzando los diez años de operatividad continua. La tasa de producción promedio anual será de aproximadamente 400.000 onzas.

Desde la empresa precisaron que en el momento de la fusión, en 2019, la mina de oro era vista como un pasivo en lugar de un activo: “Su rendimiento era, en el mejor de los casos, deslucido, tenía un historial ambiental problemático, una geología inestable y relaciones difíciles con sus partes interesadas”.

Además, según precisaron, la continua crisis financiera de Argentina agravó estos problemas configurando el 2023 como un año muy desafiante para la mina. “Sin embargo, frente a todas estas adversidades, Veladero superó cómodamente su guía de producción y superó su guía en costos”. Tras la fusión, Barrick se propuso revitalizar Veladero reinterpretando su geología, revisando exhaustivamente su plan de negocios y adoptando el enfoque productivo para asociarse con comunidades y autoridades.

La ejecución de la estrategia de revitalización requirió una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los negocios y abordar directamente los problemas en el país, ampliaron. También requirió ajustar la base de costos, lo que significó posponer algunos proyectos como los que ahora prevé la firma que se reiniciarán durante el corriente año, la Fase 7B y la Fase 8 respectivamente.

“La mejora consecuente en el rendimiento en 2023 fue respaldada por el primer año completo de operación de la línea de energía Libertadores. La línea suministra energía renovable desde la red nacional de Chile, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y añadiendo eficiencias de costos”.

Asimismo, en palabras de Mark Hill, director de operaciones de la región de América Latina y Asia Pacífico de Barrick, los recientes cambios en el gobierno argentino también han mejorado las perspectivas de Veladero: "Somos optimistas de que la nueva administración tiene la intención de promover la inversión minera con un marco regulatorio y económico estable. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración tanto con los gobiernos federal como locales, empleando el modelo de asociación de Barrick que nos ha servido tan bien en otras jurisdicciones".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.