Cierre de mina: MARA recibió a autoridades locales y una delegación japonesa en Alumbrera

3 mins lectura
Cierre de mina: MARA recibió a autoridades locales y una delegación japonesa en Alumbrera
Cierre de mina: MARA recibió a autoridades locales y una delegación japonesa en Alumbrera
Compartir:

Representantes del proyecto MARA recibieron al ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, durante su visita al sitio Alumbrera. La comitiva incluyó a funcionarios provinciales del área minera y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes conocieron de primera mano el plan de cierre de mina y las tareas de restauración con especies vegetales nativas.

Por Panorama Minero

Durante el recorrido, la delegación visitó áreas clave del complejo minero, como Bajo El Durazno, el dique de colas, la planta concentradora, el taller de camiones y el mirador de Bajo la Alumbrera. El equipo técnico de MARA presentó los avances en revegetación de botaderos, que ya cubre más de 119 hectáreas, y explicó el sistema de monitoreo y control ambiental que permite supervisar en forma continua el proceso de cierre.

Foto 2.webp

Desde la empresa, describen el Plan de Cierre de Mina de Alumbrera como un “caso de estudio modelo” a nivel nacional, destacando su enfoque técnico basado en evidencia científica, certificaciones internacionales, participación de proveedores locales y auditorías externas. El plan se implementa bajo los lineamientos aprobados por la autoridad de aplicación, con la supervisión del Ministerio de Minería y en línea con los estándares globales de Glencore.

Pablo Lilljedahl, gerente de Relaciones Institucionales de MARA, afirmó que el objetivo es “dejar un legado positivo para la provincia de Catamarca” y subrayó el compromiso con una minería responsable en todas sus etapas. Esta postura también busca posicionar el cierre de mina como una fase activa y estratégica, más allá del cumplimiento normativo.

FOTO 3.webp

El ministro Marcelo Murúa calificó a MARA como “un ejemplo de que nuestro trabajo está a la altura de los mejores lugares del mundo”. Destacó la importancia de conocer de cerca tanto la inversión realizada como las tareas de cuidado ambiental, especialmente el proceso de revegetación de áreas en cierre y el mantenimiento de zonas en espera para una eventual reactivación.

Cooperación japonesa y formación técnica

La participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) sumó un componente internacional estratégico. Su delegación viajó con el objetivo de conocer experiencias concretas en minería sostenible en Argentina y de promover el Programa KIZUNA, una iniciativa destinada al fortalecimiento de capacidades en el sector minero.

En ese marco, se exploraron posibles líneas de cooperación para formación técnica, incluyendo becas de posgrado, pasantías en instituciones mineras de Japón y capacitaciones en terreno. Este tipo de intercambio podría ampliar las oportunidades de desarrollo profesional para técnicos argentinos e incentivar la transferencia de conocimientos en prácticas sostenibles y tecnologías avanzadas.

Foto 4.webp

“Esta mina tiene una gran envergadura comparada con otras a nivel mundial. Deben estar orgullosos de su tecnología”, expresó el Dr. Yoshitaka Hosoi, asesor senior de JICA, quien también manifestó su expectativa de que el nuevo proyecto integrado avance y contribuya al desarrollo económico del país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La Bella Durmiente | Panorama Minero

La Bella Durmiente

El análisis exclusivo de Inés y Carlos Saravia Frías, acerca de las grandes oportunidades para la industria minera a partir del RIGI y la eliminación a las retenciones a las exportaciones.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.