Argentina quita las retenciones a las exportaciones mineras

2 mins min lectura
Argentina quita las retenciones a las exportaciones mineras
Argentina quita las retenciones a las exportaciones mineras
Compartir:

Esta decisión del Poder Ejecutivo de la Nación permite que nuestro país genere mayor previsibilidad para el inversor minero, a la vez de ganar más competitividad.

Por Panorama Minero

La medida, publicada en el Boletín Oficial, es un paso más para alentar inversiones multimillonarias, con vidas útiles medidas en décadas. La eliminación de retenciones se suma al marco del RIGI –Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones-, brindando una herramienta adicional para la toma de decisiones, particularmente a aquellos proyectos asociados al cobre.

El decreto 563/2025, con las firmas del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el Ministro de Economía Luis Caputo, establece una alícuota del 0% a los derechos de exportación de productos mineros, a la vez de eliminar un régimen especial para las exportaciones de cobre, aunque en este caso nunca llegó a implementarse.

La normativa destaca que el Gobierno Nacional “ha establecido como prioridad la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva, con el propósito de estimular la inversión y el desarrollo productivo, garantizando que dichas modificaciones se implementen de manera responsable sin comprometer la estabilidad fiscal, cuyo equilibrio resulta esencial para que el Estado fortalezca su capacidad de implementar políticas que impulsen la competitividad del sector productivo y promuevan el incremento de las exportaciones, contribuyendo al desarrollo económico del país”, a la vez de resaltar que la minería representa el quinto complejo exportador de Argentina, a la vez de representar el 80% de las exportaciones de las provincias de Jujuy, San Juan, Santa Cruz y Catamarca.

Con esta medida, Argentina gana mayor atractivo entre los inversores mineros, dispuesto a poner en valor el recurso alojado en el subsuelo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental | Panorama Minero

La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan, sede del China Day | Panorama Minero

San Juan, sede del China Day

Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, el encuentro tuvo como objetivo mostrar la vinculación existente así como las oportunidades a futuro entre la provincia de San Juan y la segunda economía mundial. La minería y las innovaciones tecnológicas como referentes del China Day.