“La minería es un hilo de plata que une trabajo, comunidades y ahora también ajedrez”

3 mins min lectura
“La minería es un hilo de plata que une trabajo, comunidades y ahora también ajedrez”
“La minería es un hilo de plata que une trabajo, comunidades y ahora también ajedrez”
Compartir:

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros - CAPMIN recibió con entusiasmo la llegada del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez a Salta, una edición que se vivió con récord de jugadores y un fuerte acompañamiento del sector público y privado.

Por Panorama Minero

Este fue el cuarto torneo y este año se eligió Salta ¿Por qué?

Salta nos trató muy bien: el gobierno, los jugadores locales, y también los chicos que vinieron de Jujuy y Catamarca. Estamos muy felices con el evento.

¿Cómo surgió la idea de unir minería y ajedrez?

Fue naciendo de a poco, tomando volumen. En la Puna y la Cordillera, los mineros somos jugadores de ajedrez. Y en las comunidades donde trabajamos, los chicos también juegan en las escuelas.
<![if !supportLineBreakNewLine]>
<![endif]>

La minería es un hilo de plata que comunica el trabajo con la comunidad. La minería es presente y futuro, y ese futuro tiene que ir unido al deporte y a la educación. Empezamos de a poco y llegamos a este cuarto torneo. Hoy la gente —los chicos, los jugadores, las provincias— son quienes realmente impulsan este circuito. Nosotros solo lo organizamos.

El circuito tiene un enfoque claramente federal…

Absolutamente. Dos veces en Catamarca, una en Jujuy y esta última en Salta. Fueron dos días de juego intenso y mucho disfrute. Y queremos llegar a todas las provincias mineras. Somos federales por definición.

Unos 400 jugadores dijeron presente. ¿El público fue tan diverso?

Sí, totalmente. El ajedrez no tiene edad. En Salta hay un gran maestro muy joven, uno de los mejores del país, y también niños que juegan torneos nacionales con 12 años. Y jugadores más grandes, como yo. El entusiasmo es el mismo para todos y eso es maravilloso.

¿Qué valores del ajedrez se trasladan a la minería y a la niñez?

La disciplina, el trabajo, el sacrificio, la estrategia, la táctica. Educar el pensamiento. Es un deporte que ayuda a prepararse para un mundo donde lo tecnológico avanza muy rápido. Brinda herramientas fundamentales.

¿Alguna vez el ajedrez “le salvó la cabeza” en un campamento?

Más que salvarme, me dio buenos momentos (risas). En la soledad del campamento te permite disfrutar, competir y fortalecer la integración entre la gente. Mi jugada más difícil fue contra un chico de 13 años que me hizo jaque mate en diez jugadas. Eso demuestra que el ajedrez no tiene edad.

¿Qué instituciones acompañaron este torneo?

Muchísimos proveedores de CAPMIN, empresas salteñas. Además del Senado de la Nación, COFEMIN, el Gobierno de Salta, Turismo, Minería, concejos deliberantes e intendencias. La articulación público-privada fue total.

¿Cómo observa los próximos meses de la minería?

Excepcionales. Estamos en el mejor momento y en el mejor lugar. Soy plenamente optimista.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Categorías relacionadas:

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.