En un contexto de expansión para el litio y el cobre en Argentina, Banco Comafi apunta a jugar un rol protagónico en la arquitectura financiera de los nuevos desarrollos mineros. Con foco en financiamiento estructurado, apoyo a proveedores y diseño de soluciones a medida, la entidad propone una banca especializada con fuerte anclaje territorial.
Por Panorama Minero
En esta entrevista, Panorama Minero dialogó con Jeremías Maratta, Mining Business Manager de Banco Comafi, sobre el papel del sistema financiero ante los desafíos del sector, el impacto potencial del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y las oportunidades de desarrollo para proveedores locales.
¿Qué rol cree que jugarán los bancos y el mercado de capitales argentino en el financiamiento de la minería en los próximos años, en particular para proyectos de cobre y litio?
El desarrollo de la minería en Argentina, especialmente en los proyectos de cobre y litio, requerirá soluciones de financiamiento cada vez más sofisticadas y de largo plazo. En este contexto, el sistema financiero argentino —bancos y mercado de capitales— jugará un rol estratégico y complementario.
Si bien los grandes proyectos de cobre suelen recurrir a financiamiento internacional por la magnitud de los montos involucrados, los bancos locales podemos aportar herramientas clave en etapas de desarrollo, construcción, capital de trabajo, garantías y servicios fiduciarios.
En el caso del litio, donde existe una mayor diversidad de actores, el mercado de capitales argentino tiene un rol concreto en la canalización de ahorro local hacia instrumentos como fondos cerrados y emisiones de obligaciones negociables. Desde Banco Comafi buscamos justamente posicionarnos en ese espacio de financiamiento integral, adaptado a cada fase de desarrollo del proyecto.
¿Cómo ven desde el banco la implementación del RIGI y su posible impacto en la estructuración financiera de los grandes proyectos mineros?
La implementación del RIGI puede constituir un factor relevante para el flujo de inversiones de largo plazo. Al generar reglas claras, estabilidad fiscal y cambiaria, y permitir mayor previsibilidad en los repagos, se favorecen estructuras financieras más competitivas.
Para los bancos locales, el RIGI abre oportunidades en múltiples dimensiones: participación en financiamientos complementarios, fortalecimiento del ecosistema de proveedores, desarrollo de vehículos fiduciarios y mayor profundidad en el mercado de capitales.
Cuanto mayor sea la certidumbre jurídica y económica, mayor será la capacidad del sistema financiero argentino para acompañar y potenciar los grandes proyectos mineros.
Desde la perspectiva de riesgos crediticios, ¿qué desafíos particulares presenta la industria minera argentina? ¿Cómo se adaptan las estructuras financieras del banco para acompañar esos riesgos?
La minería presenta características propias: proyectos de alta inversión inicial, plazos de maduración largos, exposición a precios internacionales de commodities y riesgos regulatorios locales.
En Banco Comafi conocemos el negocio minero y nos centramos en el análisis crediticio basado en los contratos a ejecutar y los flujos futuros de fondos, dejando por un momento de lado la información contable que solo muestra una “foto” histórica de la compañía. Estructuramos soluciones flexibles, ajustadas al perfil de cada operación.
Contamos además con equipos especializados que conocen en profundidad la dinámica de la industria, lo que nos permite acompañar financieramente desde etapas iniciales de exploración hasta fases de producción y expansión.
¿Qué oportunidades ven para que proveedores locales accedan a financiamiento más competitivo y sofisticado a medida que se consoliden los grandes proyectos mineros?
El desarrollo de proveedores locales es fundamental para maximizar el impacto económico de la minería en el país. No obstante, muchos de estos proveedores encuentran dificultades de acceso al crédito debido a la falta de historial, garantías o descalce de plazos.
Desde Banco Comafi desarrollamos productos específicos para este segmento: descuento de facturas, financiamiento de contratos con operadoras mineras, líneas respaldadas por contratos de largo plazo y esquemas de garantías compartidas.
Los principales desafíos continúan siendo la profundización del mercado de capitales, la previsibilidad macroeconómica y la creación de mecanismos que permitan financiar a plazos más largos y tasas competitivas.
¿Cuál es la mirada del banco respecto a la necesidad de infraestructura financiera en las provincias mineras, como sucede en San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy, por ejemplo?
La infraestructura financiera en las provincias mineras es clave para que el desarrollo tenga un verdadero impacto federal. La presencia de entidades financieras con conocimiento sectorial, como Banco Comafi, permite acercar productos financieros específicos a los actores locales.
Algunas barreras a resolver incluyen la necesidad de estabilidad normativa y esquemas de garantías más ágiles. Creo que la articulación público-privada es esencial para consolidar un ecosistema financiero sólido, que acompañe el crecimiento sostenido de la minería.
¿Qué lugar ocupa la minería en la estrategia de posicionamiento del banco? ¿A qué perfil de actores del sector apuntan?
La minería ocupa hoy un rol estratégico dentro del plan de crecimiento de Banco Comafi. Acompañamos tanto a grandes proyectos mineros internacionales como a toda la cadena de valor: proveedores, contratistas, servicios industriales y logísticos.
Nuestra propuesta integra financiamiento estructurado, mercado de capitales, leasing, fideicomisos, avales, desarrollo de proveedores y soluciones de cash management adaptadas al ciclo operativo minero. Buscamos ser un socio financiero especializado, cercano, con conocimiento profundo del negocio y la flexibilidad necesaria para adaptarnos a las necesidades de cada empresa en las provincias mineras.
¿Qué diferencia a Banco Comafi del resto de los bancos con respecto a la propuesta de soluciones para el sector?
Nuestra principal diferencia radica en la especialización, la cercanía y la flexibilidad. Contamos con equipos comerciales y técnicos dedicados exclusivamente a la industria minera, lo que nos permite comprender a fondo las particularidades de cada proyecto.
Nuestra estructura ágil nos permite diseñar productos a medida, combinando herramientas bancarias tradicionales con instrumentos del mercado de capitales, fideicomisos, leasing y estructuras de garantías específicas.
Además, el trabajo conjunto con The Capita Corporation y las demás compañías del grupo Comafi nos permite ofrecer una propuesta integral, que no solo financia a los grandes proyectos sino que también respalda el desarrollo de proveedores y contratistas locales, acompañando así el crecimiento sostenible de toda la cadena de valor minera.