Concluyó la audiencia por PSJ: ¿Qué viene ahora para el proyecto de cobre de Mendoza?

4 mins lectura
Concluyó la audiencia por PSJ: ¿Qué viene ahora para el proyecto de cobre de Mendoza?
Concluyó la audiencia por PSJ: ¿Qué viene ahora para el proyecto de cobre de Mendoza?
Compartir:

Tras diez días de exposiciones récord, la propuesta minera de Uspallata superó el 60% de apoyo de los oradores. Ahora se espera por la resolución técnica de la Autoridad Ambiental Minera de Mendoza. Los pasos que quedan.

Por Panorama Minero

La Audiencia Pública por el proyecto PSJ Cobre Mendocino finalizó este lunes, marcando un hito en la actividad minera de Mendoza. Con diez días de exposiciones continuas, la instancia batió un récord de participación ciudadana y reflejó un balance favorable: más del 60% de los oradores se manifestó a favor del desarrollo del proyecto.

PSJ es un proyecto impulsado por la sociedad compuesta por Zonda Metals y el grupo Alberdi, quienes esperan autorización ambiental para construir el proyecto que espera producir 40.000 toneladas de cobre fino a partir de concentrado, proceso avalado por la legislación vigente en Mendoza.

La Audiencia, convocada por el Gobierno de Mendoza, se diseñó en dos etapas para garantizar la accesibilidad. Una instancia presencial se llevó a cabo en la Estancia Yalguaraz —zona del proyecto— a unos 30 kilómetros de la localidad de Uspallata, en el departamento de Las Heras. Además, estuvo la instancia virtual que permitió la participación de ciudadanos de distintas provincias.

Las principales inquietudes

Durante el proceso participativo, el equipo de PSJ registró de primera mano los aportes de la comunidad.

Las inquietudes principales se centraron en el cuidado del ambiente y del recurso hídrico, con pedidos específicos sobre el uso responsable del agua y la necesidad de garantías para proteger el caudal del Arroyo El Tigre.

También se solicitó más información técnica sobre el método de flotación mecánica con reactivos biodegradables y los protocolos para evitar la contaminación, así como estudios complementarios para proteger la biodiversidad local.

Por otro lado, los aportes y valoraciones positivas se concentraron en:

  • Generación de empleo y desarrollo territorial: Los oradores valoraron la creación de empleo genuino para los jóvenes de Uspallata y el potencial del proyecto para dinamizar la economía local.

  • Compromiso con una minería moderna: Se resaltó el cumplimiento con la Ley 7722, el uso de tecnología y la adhesión a estándares internacionales de sostenibilidad.

  • Apoyo condicionado: Gran parte del respaldo al proyecto se manifestó de manera condicionada al cumplimiento estricto de los compromisos, la transparencia, y la participación de la comunidad en los controles ambientales.

PSJ Foto Secundaria.webp

El proceso técnico y el rol de la Legislatura

Finalizada la audiencia, el proyecto entra en su fase decisiva. El expediente ya cuenta con todos los informes y dictámenes sectoriales, siendo el último en sumarse el de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), la cual avaló el desarrollo del proyecto.

Aunque la audiencia pública no es vinculante, es un espacio que se abre para escuchar todas las voces antes de que se conozca el dictamen técnico que está en manos de la Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.

Dados los antecedentes presentados y los informes conocidos hasta el momento, se prevé que se emitirá la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Sin embargo, el proceso no concluye allí. En Mendoza, la ley 7.722 establece que la DIA debe ser avalada por la Legislatura provincial, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

Una vez aprobada la DIA, es el Poder Ejecutivo provincial quien define cuando envía el expediente al Poder Legislativo, pero se estima que una vez que esté el documento técnico aprobado el gobernador Alfredo Cornejo no demorará en enviar el texto para que sea analizado y votado antes de fin de año.

En experiencias anteriores recientes, con expedientes de proyectos de exploración de Malargüe Distrito Minero Occidental, los procesos tuvieron algunas demoras en comisiones por la cantidad de disertantes que llamaron los legisladores, pero sin duda que a su ingreso tendrá prioridad absoluta.

De aprobarse en ambas cámaras, y cuando el Poder Ejecutivo promulgue una ley con el expediente avalado políticamente, el proyecto obtendrá el permiso para arrancar de inmediato con su etapa de factibilidad. PSJ anunció que apenas tenga luz verde invertirá US$15 millones para la ingeniería de detalle -en un plazo que esperan que no supere los 9 meses-, se pueda iniciar la construcción en la que se invertirá el grueso de los US$559 millones de inversión anunciado.

En palabras del gobernador Alfredo Cornejo durante Argentina Cobre 2025 -evento organizado por PANORAMA MINERO en la ciudad de San Juan los días 4 y 5 de agosto-, en Mendoza esperan que PSJ Cobre Mendocino se convierta en el primer proyecto en volver a producir cobre en Argentina. Si todo sigue su curso, la meta que resuena en la provincia es clara: ver las primeras toneladas del metal rojo para fines de 2027.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo | Panorama Minero

Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo

Ubicado en la provincia de Salta, Organullo presenta una amplia huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una extensión de 10 km.

Imagen ilustrativa para la noticia: PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza | Panorama Minero

PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza

El encuentro, iniciado el 2 de agosto, se extenderá por al menos una semana y supera el millar de inscriptos, el proyecto de cobre de Minera San Jorge S.A. llega con el visto bueno del Consejo Provincial del Ambiente y el cierre de la evaluación técnica.