Estudios de magnetometría y ASTER confirman que el yacimiento de Malargüe es más grande que las estimaciones iniciales, lo que acelera el proceso para ser el primero en perforar en el MDMO.
Por Panorama Minero
La minera canadiense Kobrea Exploration Corp. anunció que recientes estudios geofísicos y de teledetección confirman que el sistema de pórfido de cobre-oro-molibdeno en el proyecto El Perdido es considerablemente más grande de lo que se había interpretado. La compañía se prepara para dar un paso definitivo en la exploración con el inicio de un programa de perforación, que se perfila como un hito para la reactivación minera en la provincia.
Los datos técnicos son el motor de esta decisión. Los estudios de magnetometría aérea y de teledetección ASTER permitieron a Kobrea expandir la interpretación del yacimiento. Los resultados sugieren una extensión del sistema de 2 kilómetros por 2 kilómetros, revelando que la mineralización continúa bajo una cubierta de material coluvial hacia el este. La firma geofísica indicó que la alteración hidrotermal se extiende más allá de los límites históricos, un dato clave que aumenta el potencial del proyecto.
"Los resultados del estudio de magnetómetro aéreo respaldan nuestra interpretación de que el sistema de pórfido de El Perdido es más grande de lo que se había reconocido anteriormente", comentó James Hedalen, CEO de Kobrea, reforzando la solidez de los hallazgos. Un punto de particular interés para la industria es la identificación de una unidad de brecha hidrotermal de 1.700 metros por 250 metros, una formación común en depósitos de pórfido de clase mundial. Este hallazgo, combinado con la confirmación de permisos por parte del Ministerio de Minería y Ambiente de Mendoza, posiciona a El Perdido como un proyecto de gran potencial.
El Perdido, el primero en perforar en un contexto de lentitud
El proyecto de Kobrea contrasta con el panorama general de la exploración en Mendoza. De los 34 proyectos aprobados en el Distrito Minero Occidental de Malargüe (MDMO), la mayoría se encuentra aún en etapas de mapeo geológico y muestreo de superficie.
En este contexto, el gobernador Alfredo Cornejo había instado al sector a "acelerar la inversión" en exploración, en declaraciones realizadas en la conferencia Argentina Cobre II, organizada por Panorama Minero. Cornejo fue enfático al decir que en Mendoza se había "perdido tiempo" y que ahora ya "no hay excusas". Su mensaje fue claro para los empresarios: "Allí están los proyectos aprobados, y en la próxima campaña a explorar, a perforar".
El avance de Kobrea se alinea directamente con esta expectativa. Por su parte, el proyecto El Seguro, a cargo de la empresa estatal Impulsa Mendoza, se encuentra en una etapa de avance mayor al resto, aunque aún por detrás de El Perdido en la cronología para llegar a la perforación. Dados los plazos y que se acerca la temporada, hay pocas posibilidades que se concreten sondajes en otros proyectos
Una vez que se construya un camino de acceso de 14 kilómetros y un campamento de exploración, Kobrea iniciará la perforación con la empresa mendocina Conosur Drilling S.A. El programa de perforación será la prueba de fuego para validar el modelo geológico y responder a la expectativa de que los proyectos aprobados se traduzcan en el desarrollo minero que la provincia y el país necesitan.