Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ

3 mins min lectura
Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ
Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ
Compartir:

Las primeras jornadas de la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino marcan el inicio de una larga discusión que reúne más de 3.000 oradores entre participantes presenciales y virtuales.

Por Panorama Minero

DSC_2119-700x467.webp

Este fin de semana se desarrollaron las primeras jornadas de la audiencia pública de PSJ Cobre Mendocino, proyecto que espera producir concentrado de cobre en la localidad mendocina de Uspallata y que está en proceso de evaluación ambiental. Este emprendimiento, impulsado por Zonda Metals y el Grupo Alberdi, podría ser el primero en volver a poner a la Argentina en el mapa del cobre mundial.

El proceso será maratónico, porque se espera que el acto presencial se extienda hasta el jueves con más de 1.000 oradores presenciales. Sin embargo, no será el final de esta etapa de participación ciudadana, sino que seguirá una semana más con más de 1.600 inscriptos para participar de manera virtual. En total serán más de 3.000 participantes en esta instancia que es considerada en el expediente, pero que no es vinculante.

La audiencia se realiza en el sitio del proyecto, ubicado en la Estancia Yalguaraz del distrito de Uspallata, en el departamento de Las Heras.

Desde el inicio, las jornadas transcurrieron con normalidad y orden, consolidando un proceso donde numerosas voces se manifestaron. La segunda jornada, al igual que la primera, destacó por una mayoría de oradores a favor del proyecto, alcanzando el 90% del total. Habitantes de Uspallata, en particular, solicitaron en su mayoría el impulso de la actividad minera, visualizándola como la vía para generar empleo y asegurar un futuro prometedor para las nuevas generaciones. Padres expresaron un deseo recurrente: "No queremos que nuestros hijos se vayan y esta es una enorme oportunidad". Jóvenes también reclamaron el desarrollo de PSJ de manera sostenible.

DSC_2066-700x467 (1).webp

Voces oficiales y compromiso con la transparencia

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, siguió de cerca las jornadas y confirmó el desarrollo con "absoluta normalidad" y la llegada masiva de participantes. Latorre abordó las críticas externas al marco institucional, calificándolas de "discusiones estériles" y recalcó la importancia de la audiencia como el "lugar correcto" para aportar propuestas y participar en un proceso "jurídicamente válido".

La ministra detalló que el proceso de evaluación ambiental se inició ocho meses antes, generando un expediente que supera las seis mil páginas, minuciosamente revisado por múltiples organismos técnicos. Latorre calificó el evento de histórico y sentenció: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable, sostenible y respetuosa de la Constitución”. Remarcó que esta industria lícita opera bajo las reglas de un estado de derecho, garantizando tanto el derecho al trabajo como a un ambiente sano y equilibrado.

PSJ: Inversión histórica y compromiso local

Fabián Gregorio, CEO de PSJ, destacó el sentir de la empresa frente al apoyo que se manifestó en la audiencia: "No lo tomamos como sorpresa, lo tomamos con satisfacción". Atribuyó esta confianza al trabajo continuo con la comunidad, a través de comunicación diaria, talleres participativos y cursos de capacitación. "Lo entendemos con una especie de reciprocidad que se da naturalmente, obviamente nosotros tratamos y trataremos siempre de honrar nuestra palabra y la información tal como la estamos dando tratamos de cumplir, no solamente en el expediente sino a futuro que se plasme en la ejecución del proyecto, así que es nuestra responsabilidad claramente como empresa", afirmó Gregorio.

DIE_4649-700x467.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.