Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ

3 mins min lectura
Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ
Mendoza: Balance positivo del arranque de la maratónica audiencia pública del proyecto PSJ
Compartir:

Las primeras jornadas de la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino marcan el inicio de una larga discusión que reúne más de 3.000 oradores entre participantes presenciales y virtuales.

Por Panorama Minero

DSC_2119-700x467.webp

Este fin de semana se desarrollaron las primeras jornadas de la audiencia pública de PSJ Cobre Mendocino, proyecto que espera producir concentrado de cobre en la localidad mendocina de Uspallata y que está en proceso de evaluación ambiental. Este emprendimiento, impulsado por Zonda Metals y el Grupo Alberdi, podría ser el primero en volver a poner a la Argentina en el mapa del cobre mundial.

El proceso será maratónico, porque se espera que el acto presencial se extienda hasta el jueves con más de 1.000 oradores presenciales. Sin embargo, no será el final de esta etapa de participación ciudadana, sino que seguirá una semana más con más de 1.600 inscriptos para participar de manera virtual. En total serán más de 3.000 participantes en esta instancia que es considerada en el expediente, pero que no es vinculante.

La audiencia se realiza en el sitio del proyecto, ubicado en la Estancia Yalguaraz del distrito de Uspallata, en el departamento de Las Heras.

Desde el inicio, las jornadas transcurrieron con normalidad y orden, consolidando un proceso donde numerosas voces se manifestaron. La segunda jornada, al igual que la primera, destacó por una mayoría de oradores a favor del proyecto, alcanzando el 90% del total. Habitantes de Uspallata, en particular, solicitaron en su mayoría el impulso de la actividad minera, visualizándola como la vía para generar empleo y asegurar un futuro prometedor para las nuevas generaciones. Padres expresaron un deseo recurrente: "No queremos que nuestros hijos se vayan y esta es una enorme oportunidad". Jóvenes también reclamaron el desarrollo de PSJ de manera sostenible.

DSC_2066-700x467 (1).webp

Voces oficiales y compromiso con la transparencia

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, siguió de cerca las jornadas y confirmó el desarrollo con "absoluta normalidad" y la llegada masiva de participantes. Latorre abordó las críticas externas al marco institucional, calificándolas de "discusiones estériles" y recalcó la importancia de la audiencia como el "lugar correcto" para aportar propuestas y participar en un proceso "jurídicamente válido".

La ministra detalló que el proceso de evaluación ambiental se inició ocho meses antes, generando un expediente que supera las seis mil páginas, minuciosamente revisado por múltiples organismos técnicos. Latorre calificó el evento de histórico y sentenció: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable, sostenible y respetuosa de la Constitución”. Remarcó que esta industria lícita opera bajo las reglas de un estado de derecho, garantizando tanto el derecho al trabajo como a un ambiente sano y equilibrado.

PSJ: Inversión histórica y compromiso local

Fabián Gregorio, CEO de PSJ, destacó el sentir de la empresa frente al apoyo que se manifestó en la audiencia: "No lo tomamos como sorpresa, lo tomamos con satisfacción". Atribuyó esta confianza al trabajo continuo con la comunidad, a través de comunicación diaria, talleres participativos y cursos de capacitación. "Lo entendemos con una especie de reciprocidad que se da naturalmente, obviamente nosotros tratamos y trataremos siempre de honrar nuestra palabra y la información tal como la estamos dando tratamos de cumplir, no solamente en el expediente sino a futuro que se plasme en la ejecución del proyecto, así que es nuestra responsabilidad claramente como empresa", afirmó Gregorio.

DIE_4649-700x467.webp

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan, sede del China Day | Panorama Minero

San Juan, sede del China Day

Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, el encuentro tuvo como objetivo mostrar la vinculación existente así como las oportunidades a futuro entre la provincia de San Juan y la segunda economía mundial. La minería y las innovaciones tecnológicas como referentes del China Day.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.