Minera Don Nicolás: Cerrado Gold Anuncia Resultados del Primer Trimestre de 2025

4 mins lectura
Minera Don Nicolás: Cerrado Gold Anuncia Resultados del Primer Trimestre de 2025
Minera Don Nicolás: Cerrado Gold Anuncia Resultados del Primer Trimestre de 2025
Compartir:

La producción alcanzó las 11,163 onzas equivalentes de oro ("GEO")

Por Panorama Minero

Cerrado Gold Inc. anunció sus resultados operativos y financieros del primer trimestre (T1/25), incluyendo la mina de oro Minera Don Nicolás (MDN) en la provincia de Santa Cruz, y su proyecto de hierro de alta pureza Mont Sorcier en Quebec.

Aspectos destacados de la operación MDN en el T1/25

• Producción de 11,163 onzas equivalentes de oro (GEO) y un costo total de sostenimiento (AISC) de US$1,932 por onza

• Se espera una disminución de los costos unitarios a medida que aumente la producción (objetivo: US$1,500–US$1,700)

• EBITDA ajustado del T1/25 de US$4.8 millones

• Producción récord por lixiviación en pilas de 6,897 GEO durante el trimestre

• La trituradora secundaria ya está operativa y se inició el desarrollo subterráneo

Los resultados operativos del primer trimestre mostraron una producción de oro en línea con el T1/24, destacándose la operación de lixiviación en pilas, que alcanzó un nuevo récord de producción con 6,897 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el trimestre. La trituradora ampliada ya está completamente operativa y ha aumentado la cantidad de mineral colocado en la plataforma.

Gracias a los mayores precios del oro, la planta CIL continúa procesando acopios de mineral de baja ley y se espera que siga haciéndolo hasta el segundo trimestre de 2025 (T2/25), tras lo cual se mezclará con nuevo material de alta ley proveniente de las operaciones mineras subterráneas, lo que incrementará la ley promedio del mineral procesado en la planta.

Mark Brennan, CEO y Presidente, comentó: "Los resultados del primer trimestre demuestran una producción sólida y en mejora continua en nuestras operaciones de lixiviación en pilas, generando un fuerte flujo de caja que respalda nuestras iniciativas de crecimiento. Hemos logrado expandir y mejorar nuestra capacidad de trituración en MDN, lo que generará una mayor producción y mayores flujos de efectivo en adelante. Del mismo modo, la preparación para el desarrollo y producción subterránea ha implicado costos adicionales, pero contribuirá a nuestra producción y flujo de caja a partir de julio. El sólido flujo de caja, combinado con nuestro saldo de efectivo, nos ha permitido continuar reduciendo la deuda en MDN y nos permitirá seguir destinando capital a nuestro proyecto de hierro de alta ley Mont Sorcier y a nuestro avanzado y altamente prometedor proyecto Lagoa Salgada."

Perspectivas

Al comenzar el segundo trimestre de 2025 y de cara al futuro, las operaciones de lixiviación en pilas de MDN de Cerrado están preparadas para beneficiarse de la finalización de la infraestructura de trituración, lo que permitirá aumentar y mejorar la producción. Los precios más altos del oro han permitido que la planta continúe operativa procesando acopios de mineral de baja ley durante marzo y abril. Las operaciones subterráneas ya han comenzado y se espera que la producción inicie en el tercer trimestre (T3).

La empresa elevó su guía de producción anual para 2025 a un rango de 55,000 – 60,000 onzas equivalentes de oro (GEO). Se prevé que los costos AISC sean ligeramente más altos de lo anticipado, situándose entre US$1,500 y USf$1,700 por GEO. Este aumento en los costos se debe a la inclusión de la minería subterránea, el procesamiento continuo de minerales de baja ley y la persistente presión inflacionaria en Argentina.

Una nueva iniciativa de exploración comenzó en el primer trimestre, enfocándose en aumentar los recursos conocidos en MDN más allá de los definidos en la reciente estimación de recursos minerales (MRE). El enfoque principal sigue siendo la identificación de objetivos de alta ley cercanos a la superficie que puedan incorporarse rápidamente al plan minero, la exploración subterránea, y un programa regional destinado a comprender mejor el potencial de anomalías conocidas dentro del importante paquete de tierras que posee Cerrado en MDN. Se espera que la perforación comience a principios de junio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo | Panorama Minero

Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo

Ubicado en la provincia de Salta, Organullo presenta una amplia huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una extensión de 10 km.

Imagen ilustrativa para la noticia: PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza | Panorama Minero

PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza

El encuentro, iniciado el 2 de agosto, se extenderá por al menos una semana y supera el millar de inscriptos, el proyecto de cobre de Minera San Jorge S.A. llega con el visto bueno del Consejo Provincial del Ambiente y el cierre de la evaluación técnica.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar | Panorama Minero

Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar

Argenta Silver Corp. informó sobre el primer lote de resultados de análisis de su actual programa de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, del cual posee el 100 % de participación.