Cargando precios de metales...

Challenger Gold utiliza los primeros US$2 millones de línea de financiamiento de US$20 millones

Challenger Gold utiliza los primeros US$2 millones de línea de financiamiento de US$20 millones
Challenger Gold utiliza los primeros US$2 millones de línea de financiamiento de US$20 millones
Compartir:

Challenger Gold Limited anunció el retiro de un primer desembolso de US$2 millones de una línea de financiamiento de proyecto por US$20 millones para molienda por contrato. La línea de financiamiento fue gestionada por Middlegate Securities Inc. y ECM Capital Advisors Inc.

Por Panorama Minero

Los primeros US$2 millones (~ A$3,2 millones) del Tramo 1 se utilizarán para trabajos iniciales relacionados con la preparación para minado que permita respaldar la molienda por contrato, gastos generales corporativos y capital de trabajo.

El proyecto Hualilán está ubicado en la provincia de San Juan, y su mineral será procesado en la planta Casposo de Austral Gold, operada por la sucursal local de Casposo en Argentina (denominada Casposo Argentina Ltd. Sucursal Argentina).

El acuerdo entre Challenger Gold y Austral Gold garantiza el tratamiento por contrato de 150,000 toneladas disponibles para Challenger por año, con una capacidad de tratamiento por contrato garantizada de 450,000 toneladas para Challenger durante un período de tres años.

Aspectos técnicos destacados incluyen:

• Trabajo de exploración y EIA (Estudio de Impacto Ambiental) en curso – Las actividades en terreno, incluyendo mapeo geológico, prospección y estudios ambientales de línea base, han comenzado en preparación para el programa de perforación inicial de la compañía.

• >Oro y plata de alta ley confirmados – Se han identificado más de 100 muestras superficiales de alta ley en el área del proyecto, con resultados excepcionales de ensayos de oro (Au) y plata (Ag), incluyendo:

44,20 g/t Au y 4.739 g/t Ag (Aguila Main #110);

33,76 g/t Au y 7 g/t Ag (Aguila Main #102899);

12,74 g/t Au y 2.301 g/t Ag (Aguila Main #572);

11,98 g/t Au y 2.153 g/t Ag (Aguila Main #102896);

174,58 g/t Au y 327 g/t Ag (Aguila South #103036);

44,59 g/t Au y 361 g/t Ag (Aguila South #103067);

30,36 g/t Au y 123 g/t Ag (Aguila South #103068);

55,87 g/t Au y 61 g/t Ag (Aguila South #103041);

• Intercepciones de perforación apoyan el potencial cerca de la superficie – Las perforaciones previas incluyen intersecciones destacadas de Au y Ag, resaltando la oportunidad para descubrimientos superficiales de alta ley, incluyendo:

DDA-08: desde 48,68m, 0,55m @ 40,55 g/t Au; 107 g/t Ag

DDA-25: desde 42,35m, 7,00m @ 2,48 g/t Au, incluyendo 1,7m @ 9,02 g/t Au

DDA-34: desde 16,50m, 3,00m @ 5,97 g/t Au

DDA-42: desde 299,38m, 2,87m @ 5,93 g/t Au

CRC-01: desde 92m, 22m @ 0,94 g/t Au, incluyendo 2m @ 3,14 g/t Au; 62 g/t

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.