El proyecto está ubicado en la provincia de San Juan, a lo largo del cinturón aurífero de El Indio, que alberga yacimientos como Veladero y Pascua Lama. La compañía tiene previsto un programa de perforación para la primera mitad de 2026.
Por Panorama Minero
Aspectos destacados
-
NewPeak anunció recientemente la adquisición del 49% restante de Las Opeñas Metals S.A., que aún no era propiedad de sus subsidiarias, por US$500.000 en efectivo, lo que eleva su participación en los permisos de exploración aurífera de Las Opeñas al 100%.
-
La zona de brechas de 800 m x 600 m ha sido reinterpretada como un domo riolítico y un complejo de brechas freáticas, convirtiéndose en el objetivo principal de NewPeak, debido a su potencial económico y múltiples fases de mineralización.
-
Intercepciones históricas en la zona de brechas incluyen: 115 m con 0,58 g/t de Au (Oro), 3,5 g/t de Ag (Plata), 0,24% de Pb (Plomo) y 0,65% de Zn (Zinc), desde los 18 m hasta el final del pozo.
-
NewPeak presentará la solicitud de perforación para Las Opeñas en octubre de 2025, con perforaciones planificadas para el primer o segundo trimestre de 2026.
Sobre Las Opeñas
Las Opeñas se encuentra en la provincia de San Juan, una jurisdicción favorable para la minería. El permiso cubre 1.462 hectáreas a una altitud aproximada de 3.000 metros. El proyecto se localiza sobre las mismas tendencias estructurales del Cinturón El Indio, que alberga varios yacimientos de gran escala, incluidos los depósitos de oro de varios millones de onzas Veladero y Pascua Lama, operados por Barrick.
Teck Resources Limited (Teck) realizó el mapeo inicial y muestreo de fragmentos de roca entre 2005 y 2009. Más tarde, Genesis Minerals Limited (Genesis) acordó adquirir Las Opeñas en 2011.
La zona de brechas fue perforada entre 2012 y 2014, logrando intercepciones como:
-
115 m con 0,58 g/t de Au, 3,5 g/t de Ag, 0,24% de Pb y 0,65% de Zn desde los 18 m hasta el final del pozo, incluyendo:
-
47,1 m con 0,84 g/t de Au, 3,5 g/t de Ag, 0,21% de Pb y 1,1% de Zn desde los 65 m (pozo LODH-003).
Revisión Geológica
NewPeak contrató recientemente a dos geólogos senior para realizar una visita al sitio y revisar el*núcleo histórico de perforación de un pozo correspondiente al programa diamantina de 2012. Los objetivos del programa fueron:
Reevaluar el potencial económico del proyecto;
-
Evaluar la distribución y los controles geológicos de los estilos de mineralización previamente identificados;
-
Conciliar las observaciones de campo con los informes técnicos anteriores;
-
Asistir en la priorización de futuros programas de exploración.
-
El trabajo consistió en travesías geológicas de reconocimiento y revisión selectiva del núcleo. Los resultados fueron integrados en un modelo geológico actualizado del proyecto.
Conclusiones Clave
-
La zona principal de brechas, perforada por Teck y Genesis entre 2012 y 2014, ha sido confirmada como el objetivo prioritario para la exploración de seguimiento.
-
Los sistemas de vetas perforados por NewPeak en 2019 son ahora considerados objetivos secundarios en cuanto a potencial de tonelaje.
-
La zona de brechas se interpreta como parte de un complejo de domos riolíticos previamente no reconocido, asociado con brechas freáticas y una fuerte alteración argílica.
Se han identificado dos fases de mineralización:
1. Fase I – Mineralización generalizada, dominada por plata, en brechas freáticas.
2. Fase II – Mineralización oro-plata-polimetálica en brechas hidrotermales discretas, con una tendencia a intensificarse en profundidad.
Las brechas hidrotermales de la Fase II son comparables en estilo y composición a zonas de alta ley observadas en vetas ubicadas hasta un kilómetro del centro intrusivo, lo que sugiere un posible origen mineralizante común, aún no completamente definido.
Conclusiones
La revisión apoya la interpretación de Las Opeñas como un sistema epitermal multifásico, controlado estructuralmente, con potencial para albergar tanto mineralización de plata a gran escala como mineralización de oro-plata-polimetálica de alta ley.
El modelo geológico actualizado ofrece una base sólida para continuar con la definición de objetivos de exploración.
Plan de Exploración
NewPeak avanza en la preparación de un programa de exploración multifásico, que incluirá:
-
Revisión selectiva de núcleos históricos de perforación diamantina de las campañas de 2012 y 2014.
-
Cartografía geológica detallada a escala 1:10.000 de la zona de brechas.
-
Reinterpretación de datos geoquímicos históricos, con posible reanálisis de pulpas utilizando métodos mejorados.
-
Diseño e implementación de un programa de perforación diamantina por etapas, comenzando con objetivos amplios en profundidad, seguido por perforación dirigida en zonas mineralizadas.
La empresa tiene previsto presentar la solicitud de perforación en octubre de 2025 ante las autoridades provinciales de San Juan. Sujeto a la aprobación (estimada en 3 a 6 meses), NewPeak priorizará la perforación en la zona de brechas.