El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico
El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico
Compartir:

El mercado del oro continúa mostrando un fuerte dinamismo, alcanzando un nuevo máximo histórico esta semana. El precio al contado del metal amarillo superó por primera vez los US$2.660 por onza durante la sesión del 24 de septiembre, impulsado por una combinación de factores económicos y geopolíticos que siguen fortaleciendo su demanda como activo de refugio.

Por Panorama Minero

Uno de los principales motores detrás del aumento del precio del oro es la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de Estados Unidos. La reciente reducción de tasas de interés en 50 puntos básicos, mayor de lo esperado, generó expectativas de nuevas bajas en los próximos meses. De hecho, en precisiones del presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, este podría ser solo el comienzo de una serie de recortes que podrían extenderse hasta 2025. Esto ha reducido el costo de oportunidad de mantener oro, haciendo que los inversores vean al metal como una alternativa atractiva para refugiarse ante un contexto económico incierto.

Los altos precios sugieren que los inversores ven en el oro una opción de inversión atractiva debido a las condiciones actuales del mercado. En un entorno caracterizado por bajos rendimientos en otras formas de inversión y la depreciación del dólar, el oro se posiciona como una alternativa más segura y potencialmente rentable.

En paralelo, las medidas económicas adoptadas por China también han tenido un impacto significativo. El Banco Central chino anunció un paquete de estímulos sin precedentes, que data desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de revitalizar su economía y mitigar el riesgo de deflación. Aunque estos estímulos también pueden favorecer a otros activos como las acciones chinas y el mercado inmobiliario, la reducción de las tasas de interés ha dado un nuevo impulso a la demanda de oro, especialmente como refugio ante la incertidumbre global.

Geopolítica y la búsqueda de activos refugio

A su vez, la prolongada inestabilidad en Oriente Medio, especialmente el conflicto entre Israel y Hezbollah en el sur del Líbano, ha contribuido a aumentar la demanda de oro como activo seguro. Con las tensiones geopolíticas en aumento y la posibilidad de que los conflictos en la región se intensifiquen, los inversores buscan refugio en activos como el oro, que ha subido un 27% en lo que va del año. A futuro, los riesgos geopolíticos y un déficit estructural en la oferta de oro podrían seguir empujando los precios al alza en el mediano plazo.

Oportunidades y riesgos a futuro

A pesar del optimismo reinante, los expertos también advierten sobre posibles correcciones en el precio del oro. Un eventual repunte más rápido de lo previsto en las economías globales podría reducir la necesidad de refugiarse en el metal, lo que provocaría una caída en su demanda. Sin embargo, si persisten los riesgos geopolíticos y las preocupaciones inflacionarias, el oro podría seguir beneficiándose de su condición de inversión segura.

Por ahora, todas las miradas están puestas en las próximas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU. Si las acciones ejecutadas por la FED refuerzan la visión de una política monetaria más laxa, es probable que el precio del oro continúe su racha alcista.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)