Cargando precios de metales...

Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro

4 mins lectura
Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro
Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro
Compartir:

El proyecto está ubicado en el distrito Vicuña, provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

NGEx Minerals Ltd. anunció el descubrimiento de un importante nuevo sistema de pórfido de cobre y oro en su proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, del cual posee el 100 %. Este descubrimiento confirma la interpretación geológica de la mineralización de Lunahuasi realizada por la compañía y abre un nuevo objetivo de exploración de gran escala dentro del proyecto.

El pozo DPDH027 demuestra que el sistema Lunahuasi tiene un potencial de tamaño y escala similar al de otros yacimientos del clúster de proyectos Vicuña*, con la ventaja adicional de contar con estructuras epitermales de alta sulfuración de cobre-oro-plata, de ley muy alta y gran tamaño, que son únicas de Lunahuasi.

Aspectos destacados

• El pozo DPDH027 atravesó la zona de alta sulfuración antes de ingresar a un depósito de pórfido de cobre y oro aproximadamente a los 1.262 m de profundidad. El pozo terminó en mineralización a los 2.005 m, por lo que la escala total del sistema aún se desconoce. La perforación intersectó:

• 1.619,40 m con 0,87 % de cobre equivalente (CuEq) desde los 385,60 m, incluyendo:

• 876,40 m con 1,13 % CuEq desde los 385,60 m en mineralización diseminada, tipo stockwork y vetas de alta sulfuración, incluyendo:

• 205,05 m con 2,04 % CuEq desde los 590,65 m, además de:

• 743,00 m con 0,56 % CuEq desde los 1.262,00 m en mineralización tipo pórfido atravesada por zonas discretas de alta sulfuración, incluyendo:

• 18,00 m con 2,68 % CuEq desde los 1.343,00 m

• 17,80 m con 1,23 % CuEq desde los 1.495,20 m

• La perforación DPDH029 es el pozo más al sur perforado hasta la fecha en Lunahuasi. Intersectó la zona alta sulfuración a lo largo de toda su longitud, con vetas tempranas de pórfido apareciendo desde los 1.100 m, lo que proporciona una clara vectorización hacia el pórfido al oeste del final del pozo. El pozo intersectó:

• 823,10 m con 1,17% CuEq desde los 776,90 m, incluyendo:

• 157,70 m con 2,18% CuEq desde los 776,90 m

• 38,90 m con 4,35% CuEq desde los 870,70 m

• 153,50 m con 1,98% CuEq desde los 1.207,50 m, incluyendo:

• 9,00 m con 7,33% CuEq desde los 1.352,00 m

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: “El pozo DPDH027 abre una dimensión completamente nueva del proyecto Lunahuasi, sumando al potencial de lo que este sistema mineral gigante finalmente llegará a ser. La posible presencia de un gran sistema de pórfido de cobre y oro asociado con la mineralización de alta sulfuración alojada en vetas de alta ley ha sido parte de nuestra interpretación geológica desde el principio, y ahora hemos confirmado que estábamos en el camino correcto. Si bien nuestros esfuerzos de exploración a corto plazo seguirán enfocados en el sistema único de vetas de alta ley —que consideramos tiene el potencial inmediato más importante—, la presencia de un sistema de pórfido aumenta significativamente el valor a largo plazo del proyecto.

Seguimos ampliando con éxito el sistema de alta sulfuración, y el pozo DPDH029 extendió la mineralización más de 400 metros hacia el sur del pozo 27. La dimensión norte-sur de la zona clave de alta ley ahora se ha ampliado a más de 1.100 metros y permanece abierta en todas las direcciones. El pozo DPDH029 terminó dentro de mineralización en alteración argílica asociada con el sistema de alta sulfuración que sobreimprime vetas tempranas de pórfido. Esto proporciona una vectorización clara que indica que el pórfido se encuentra al oeste del final de este pozo, a unos 500 metros al sur de la intersección en el DPDH027, lo que confirma su ubicación y potencial en cuanto a tamaño."

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.