Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro

4 mins min lectura
Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro
Lunahuasi: NGEx descubre un importante sistema de pórfido de cobre y oro
Compartir:

El proyecto está ubicado en el distrito Vicuña, provincia de San Juan.

Por Panorama Minero

NGEx Minerals Ltd. anunció el descubrimiento de un importante nuevo sistema de pórfido de cobre y oro en su proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, del cual posee el 100 %. Este descubrimiento confirma la interpretación geológica de la mineralización de Lunahuasi realizada por la compañía y abre un nuevo objetivo de exploración de gran escala dentro del proyecto.

El pozo DPDH027 demuestra que el sistema Lunahuasi tiene un potencial de tamaño y escala similar al de otros yacimientos del clúster de proyectos Vicuña*, con la ventaja adicional de contar con estructuras epitermales de alta sulfuración de cobre-oro-plata, de ley muy alta y gran tamaño, que son únicas de Lunahuasi.

Aspectos destacados

• El pozo DPDH027 atravesó la zona de alta sulfuración antes de ingresar a un depósito de pórfido de cobre y oro aproximadamente a los 1.262 m de profundidad. El pozo terminó en mineralización a los 2.005 m, por lo que la escala total del sistema aún se desconoce. La perforación intersectó:

• 1.619,40 m con 0,87 % de cobre equivalente (CuEq) desde los 385,60 m, incluyendo:

• 876,40 m con 1,13 % CuEq desde los 385,60 m en mineralización diseminada, tipo stockwork y vetas de alta sulfuración, incluyendo:

• 205,05 m con 2,04 % CuEq desde los 590,65 m, además de:

• 743,00 m con 0,56 % CuEq desde los 1.262,00 m en mineralización tipo pórfido atravesada por zonas discretas de alta sulfuración, incluyendo:

• 18,00 m con 2,68 % CuEq desde los 1.343,00 m

• 17,80 m con 1,23 % CuEq desde los 1.495,20 m

• La perforación DPDH029 es el pozo más al sur perforado hasta la fecha en Lunahuasi. Intersectó la zona alta sulfuración a lo largo de toda su longitud, con vetas tempranas de pórfido apareciendo desde los 1.100 m, lo que proporciona una clara vectorización hacia el pórfido al oeste del final del pozo. El pozo intersectó:

• 823,10 m con 1,17% CuEq desde los 776,90 m, incluyendo:

• 157,70 m con 2,18% CuEq desde los 776,90 m

• 38,90 m con 4,35% CuEq desde los 870,70 m

• 153,50 m con 1,98% CuEq desde los 1.207,50 m, incluyendo:

• 9,00 m con 7,33% CuEq desde los 1.352,00 m

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO, comentó: “El pozo DPDH027 abre una dimensión completamente nueva del proyecto Lunahuasi, sumando al potencial de lo que este sistema mineral gigante finalmente llegará a ser. La posible presencia de un gran sistema de pórfido de cobre y oro asociado con la mineralización de alta sulfuración alojada en vetas de alta ley ha sido parte de nuestra interpretación geológica desde el principio, y ahora hemos confirmado que estábamos en el camino correcto. Si bien nuestros esfuerzos de exploración a corto plazo seguirán enfocados en el sistema único de vetas de alta ley —que consideramos tiene el potencial inmediato más importante—, la presencia de un sistema de pórfido aumenta significativamente el valor a largo plazo del proyecto.

Seguimos ampliando con éxito el sistema de alta sulfuración, y el pozo DPDH029 extendió la mineralización más de 400 metros hacia el sur del pozo 27. La dimensión norte-sur de la zona clave de alta ley ahora se ha ampliado a más de 1.100 metros y permanece abierta en todas las direcciones. El pozo DPDH029 terminó dentro de mineralización en alteración argílica asociada con el sistema de alta sulfuración que sobreimprime vetas tempranas de pórfido. Esto proporciona una vectorización clara que indica que el pórfido se encuentra al oeste del final de este pozo, a unos 500 metros al sur de la intersección en el DPDH027, lo que confirma su ubicación y potencial en cuanto a tamaño."

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Categorías relacionadas:

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.