Cargando precios de metales...

Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos

Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos
Salta: AbraSilver completa la Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto Diablillos
Compartir:

AbraSilver Resource Corp. anunció la finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en Salta. La culminación de esta evaluación marca un avance crucial hacia la fase de desarrollo del proyecto, que espera alcanzar positivos rendimientos en torno al uso del agua, el ambiente y el impacto socioeconómico.

Por Panorama Minero

La EIA es uno de los principales requisitos de permisos para el desarrollo del Proyecto. Incluye exhaustivos programas de trabajo social y ambiental realizados en Argentina desde 2021 por el equipo de la empresa, junto con múltiples revisiones por consultores externos. Este informe incorpora detalles del Estudio de Prefactibilidad de Diablillos, completado en abril de 2024, y comprende estudios ambientales de línea base, calidad del aire, modelado hidrológico, caracterización de flora y fauna, evaluación de impactos, así como análisis de mitigación, controles y beneficios a lo largo de la vida útil del proyecto, desde la construcción hasta el cierre final.

John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: “La finalización de la EIA es un hito importante en el avance de Diablillos como un proyecto minero sostenible. Es el resultado de más de tres años de extensas actividades ambientales, comunitarias y de ingeniería. Estoy orgulloso de decir que el compromiso proactivo de nuestro equipo con todas las comunidades locales ha permitido que el emprendimiento sea bien recibido por todos los actores locales, y confiamos en un resultado positivo del proceso de revisión de la EIA. Su oportuna aprobación representará un paso clave para nuestro camino hacia convertirnos en una de las mayores minas de plata primaria del mundo”.

La EIA fue realizada por EC & Asociados, una consultora ambiental certificada con sede en Salta, con amplia experiencia en la industria minera en Argentina. El informe de la EIA concluye que, considerando los factores ambientales y socioeconómicos, el impacto del Proyecto es en general positivo. Los aspectos destacados incluyen:

● Impacto Socioeconómico: El informe concluye que el impacto del Proyecto Diablillos en las comunidades locales es positivo, resultando en un aumento del empleo y oportunidades para la actividad socioeconómica, así como una mejora en la infraestructura y los servicios relacionados.

● Ambiental: La EIA determinó que los efectos sobre la flora, fauna y componentes del suelo pueden ser mitigados a lo largo de la vida útil del Proyecto, y el Plan de Gestión Ambiental propone amplias medidas para identificar y minimizar los impactos ambientales.

● Gestión del Agua: El informe incluye detalles de un sistema avanzado de gestión del agua diseñado para reducir el consumo total de agua hasta en un 30% mediante el reciclaje de agua, una gestión eficiente de los relaves y técnicas de procesamiento optimizadas.

● Suministro de Energía: Se espera que la energía sea proporcionada por una planta híbrida de 20 MW, compuesta por una planta fotovoltaica y generadores diésel estacionarios. La integración de energía solar se espera que aporte beneficios ambientales y económicos al Proyecto, con una solución solar diseñada para minimizar la huella del Proyecto mientras mantiene una alta eficiencia operativa.

“A lo largo del proceso de la EIA, la empresa ha demostrado un enfoque proactivo en sus prácticas de sostenibilidad, resultando en una amplia colaboración y desarrollo de relaciones con todas las partes interesadas. Estos enfoques proactivos con las comunidades locales y las autoridades se han demostrado a través de seminarios informativos recientes y visitas de las provincias al Proyecto bajo la política de puertas abiertas de la empresa”, comentaron en un comunicado.

En las próximas semanas, AbraSilver presentará formalmente la EIA a las autoridades provinciales de Salta y Catamarca y comenzará la gestión de permisos provinciales y nacionales complementarios para el desarrollo del Proyecto. Además, la empresa planea completar un Estudio de Prefactibilidad actualizado para finales de 2024 y un Estudio de Factibilidad en la segunda mitad de 2025.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.