Cargando precios de metales...

Oro: Hualilán completó su campaña trimestral y mejoró las variables del proyecto

Oro: Hualilán completó su campaña trimestral y mejoró las variables del proyecto
Oro: Hualilán completó su campaña trimestral y mejoró las variables del proyecto
Compartir:

En el último trimestre, el proyecto aurífero Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, a solo 120 km de la capital, ha continuado con los avances en su fase de exploración y desarrollo. Challenger Gold, la empresa propietaria del proyecto, ha proporcionado un detallado informe sobre los trabajos realizados, destacando un saldo exploratorio positivo y la mejora de diversas variables del proyecto.

Por Panorama Minero

Durante el trimestre se completó un programa de perforación geotécnica de 1.910 metros. Este programa es parte esencial del Estudio de Prefactibilidad (PFS), el cual está progresando favorablemente con la finalización de todos los elementos críticos. Entre los logros más destacados se encuentra la optimización del pit mediante la utilización de un software denominado Whittle, el diseño y la programación de la mina, y las mejoras de las cámaras subterráneas.

En el ámbito hidrogeológico se realizaron cuatro perforaciones y pruebas de flujo, completándose también la modelización hidrogeológica del emprendimiento aurífero. En paralelo, se actualizaron los modelos de costos de procesamiento, incluyendo el costo de la plataforma de lixiviación en pilas y se completaron todas las pruebas metalúrgicas críticas para el PFS. "Los resultados de las pruebas metalúrgicas continúan siendo alentadores, mejorando las perspectivas económicas del proyecto", indicaron.

Otro aspecto destacado por la compañía es la mejora de cinco áreas materiales identificadas en el Estudio de Alcance, las cuales se han incorporado con éxito al PFS. Además, un modelo independiente de carbono del Estudio de Alcance de Hualilán demostró que la mina tendrá la menor intensidad de carbono de las minas de oro listadas en la Australian Securities Exchange (ASX) y se situará dentro del cuartil más bajo de emisiones de carbono por onza a nivel mundial.

En cuanto al programa de perforación geotécnica, incluyó un total de 1.910 metros de perforación diamantina para verificar los parámetros de diseño del open-pit, completado en la segunda semana de julio. Además de esto, también se realizó un programa de Televiewer Acústico, que utiliza ondas de sonido para obtener imágenes detalladas del interior de los pozos. Esto se hizo tanto en los pozos más recientes como en una serie de perforaciones históricas para reunir información adicional para el modelo geotécnico de Hualilán.

Finalmente, las optimizaciones de las cámaras subterráneas, utilizando el Mineable Stope Optimiser (MSO), se completaron con costos variables de minería subterránea. Los MSO se ajustaron al caso base del PFS, mostrando que aproximadamente el 40-50% del inventario de minería subterránea del Estudio de Alcance queda debajo de la mina a cielo abierto del caso base del PFS. Actualmente, el diseño y la programación de la mina subterránea están en marcha.

"Estos avances subrayan el compromiso de Challenger Gold en desarrollar el proyecto aurífero Hualilán, potenciando su viabilidad económica y minimizando su impacto ambiental", concluyeron desde la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.