Cargando precios de metales...

Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación

Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación
Lunahuasi: Resultados destacados provenientes de actividades de perforación
Compartir:

Seis equipos de perforación continúan operando en Lunahuasi, con veinte perforaciones completadas y un total de 23.352 metros perforados hasta la fecha.

Por Panorama Minero

Dos equipos de perforación han sido desmovilizados exitosamente, ya que NGEx Minerals Ltd. comienza a reducir las actividades del programa Fase 3 ante la proximidad de las condiciones invernales en el proyecto.

Aspectos destacados:

• El sondaje DPDH033 amplía la mineralización hacia el norte e intersectó:

• 40,00 metros con 7,02% de cobre equivalente ("CuEq") (incluyendo 6,02 g/t de oro) desde los 935,00 metros, incluyendo:

• 6,20 metros con 7,96% CuEq desde los 937,80 metros

• 10,10 metros con 18,21% CuEq (incluyendo 19,32 g/t de oro) desde los 964,90 metros

• Incluyendo 1,10 metros con 151,50 g/t de oro desde los 964,90 metros

• El sondaje DPDH034 amplía la mineralización en profundidad desde el DPDH028 e intersectó:

• 271,90 metros con 2,88% CuEq desde los 564,00 metros, incluyendo:

• 3,10 metros con 14,02% CuEq desde los 583,00 metros

• 5,75 metros con 11,25% CuEq desde los 722,75 metros

• 61,90 metros con 3,68% CuEq desde los 774,00 metros

NGEx_Minerals_Ltd__NGEx_Drills_40_0m_at_7_02__CuEq__including_10 (1).jpg

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó:

• "Los resultados de perforación anunciados hoy representan un avance significativo en nuestra comprensión geológica de la mineralización de alta ley en Lunahuasi. A medida que seguimos recibiendo resultados, estamos ganando confianza en nuestra interpretación geológica del yacimiento como una extensa red de vetas hospedadas en un sistema de mineralización de alta sulfuración, asociado a un sistema de pórfido de cobre-oro”.

• “Aunque el sistema de pórfido es la fuente y el motor de la mineralización de alta ley, creemos que esta mineralización está comenzando a demostrar una escala significativa y la consideramos el objetivo principal en Lunahuasi”.

• “Estamos comenzando a correlacionar intersecciones de alta ley a lo largo de corredores estructurales individuales con orientación noreste y buzamiento pronunciado, que controlan las vetas mineralizadas. Solo uno de estos corredores estructurales puede ser trazado por al menos 800 metros en dirección y 650 metros en sentido vertical. La mineralización a lo largo de este corredor se engrosa y se adelgaza, con anchos verdaderos estimados que superan los 100 metros en las zonas más gruesas de alta ley, estrechándose a apenas uno o dos metros entre zonas. Esta estructura permanece abierta hacia arriba, hacia abajo y a lo largo de la dirección. Aun así, estamos en etapas tempranas, y será necesario realizar perforaciones adicionales para confirmar sus dimensiones y extensión. Nuestras interpretaciones evolucionarán con más datos, pero estos resultados son un paso importante en nuestra comprensión de la geología del proyecto”.

• “Además, seguimos interceptando leyes significativas de oro, lo que confirma que Lunahuasi es también un proyecto aurífero muy interesante, además del cobre y la plata. Creemos que la importancia de la mineralización de oro en Lunahuasi aún no ha sido plenamente apreciada por los inversores, y que, con el tiempo, el oro tiene el potencial de convertirse en una parte fundamental de la historia de Lunahuasi”.

• “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora en el programa de la Fase 3. Hemos alcanzado todos los objetivos del programa, y estamos cerca de completar nuestro plan de perforación de 25.000 metros”.

NGEx_Minerals_Ltd__NGEx_Drills_40_0m_at_7_02__CuEq__including_10 (3) (1).jpg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.