Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo

2 mins lectura
Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo
Latin Metals amplía el Proyecto de Oro Organullo
Compartir:

Ubicado en la provincia de Salta, Organullo presenta una amplia huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una extensión de 10 km.

Por Panorama Minero

Latin Metals Inc. informó que, tras la presentación de una solicitud ante las autoridades mineras de la provincia de Salta, la compañía ha asegurado los derechos sobre la propiedad minera Malena VI, de 1.032 hectáreas. Malena VI es contigua al actual proyecto de oro Organullo y pasará a formar parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold Argentina Exploraciones S.A., una subsidiaria de propiedad total de AngloGold Ashanti plc, en virtud del cual AngloGold Ashanti tiene la opción de adquirir hasta un 80% de participación en los proyectos de oro Organullo, Ana María y Trigal de la compañía.

“Esta adquisición representa una incorporación significativa al proyecto de exploración de oro Organullo, extendiendo el corredor estructural prospectivo noreste-suroeste en casi 4 km hacia el suroeste”, declaró Keith Henderson, Presidente y CEO de Latin Metals. “Esta expansión abre nuevas oportunidades para la generación de objetivos adicionales en proximidad inmediata a zonas ya identificadas como objetivo”.

El Proyecto Organullo presenta una extensa huella de alteración y mineralización, con anomalías geoquímicas y objetivos distribuidos a lo largo de 10 km de rumbo, lo que lo convierte en una de las anomalías geoquímicas sin perforar más grandes de Argentina. Históricamente, el proyecto ha sido conocido como una zona de exploración aurífera, con presencia de oro de alta ley en superficie, y con registros de minería a pequeña escala en la mina Julio Verne en la década de 1930. Aunque el potencial aurífero sigue siendo el enfoque principal, también se ha reconocido recientemente el potencial para sistemas de pórfido de cobre.

La exploración histórica incluye aproximadamente 10.000 metros de perforación diamantina y circulación reversa (RC), pero solo una pequeña parte de los 10 km de rumbo han sido explorados mediante perforación, dejando la mayoría de los objetivos aún sin probar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza | Panorama Minero

PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza

El encuentro, iniciado el 2 de agosto, se extenderá por al menos una semana y supera el millar de inscriptos, el proyecto de cobre de Minera San Jorge S.A. llega con el visto bueno del Consejo Provincial del Ambiente y el cierre de la evaluación técnica.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar | Panorama Minero

Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar

Argenta Silver Corp. informó sobre el primer lote de resultados de análisis de su actual programa de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, del cual posee el 100 % de participación.

Imagen ilustrativa para la noticia: La LME desembarca con capacitación en Argentina | Panorama Minero

La LME desembarca con capacitación en Argentina

La London Metal Exchange (LME) desarrollará una serie de cursos en las ciudades de Buenos Aires (23 al 25 de julio) y Mendoza (6 al 8 de agosto) a cargo de Jorge Dyszel. El especialista ofrecerá una perspectiva de las distintas funciones y herramientas que posee la LME para la comercialización de minerales y metales, y los métodos de cobertura ante la oscilación de precios.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan | Panorama Minero

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.