La fiebre mundial del oro, otra oportunidad para la minería argentina

La fiebre mundial del oro, otra oportunidad para la minería argentina
La fiebre mundial del oro, otra oportunidad para la minería argentina
Share:

En los últimos 12 meses el precio del oro aumentó 45% por múltiples motivos. ¿Qué hay detrás de la pelea entre EEUU y China, el regreso de Trump a la Casa Blanca y la ultra derecha? ¿Es una oportunidad para los proyectos argentinos?

Las exportaciones mineras alcanzaron en enero un valor de US$394 millones, un 69% más que en igual mes de 2024, 34,4% por encima del promedio 2010-2024 y récord histórico para el primer mes del año, según datos de la Secretaría de Minería de la Nación.

Por Panorama Minero

Por sí solo, en bullion u otras formas en bruto, el oro explicó más del 75% de las exportaciones totales. Si se suma la plata, la proporción superó el 84%.

Detrás de ese fenómeno está el fortísimo crecimiento del precio del oro en el mundo, que en los últimos 12 meses aumentó 45%, hasta alcanzar un récord nominal histórico de US$2.946,40 la onza el lunes 24 de febrero.


El trasfondo geopolítico del aumento del oro

El aumento del precio del metal precioso tiene como trasfondo la creciente disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, las dos grandes potencias globales, que se intensificó con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Desde el 20 de enero, cuando Trump inició su segundo mandato, el oro subió 11 de los 45 puntos de aumento del último año. Este incremento se debe al riesgo de un choque geopolítico de gran magnitud y una guerra comercial global derivada de los aranceles anunciados por la administración Trump, sus efectos inflacionarios y monetarios, la acumulación de reservas de oro por parte de los bancos centrales, la respuesta de los mercados y hasta las convicciones ideológicas de la ola conservadora liderada por Trump.

En el caso del Banco del Pueblo de China (banco central del gigante asiático), el tercer mayor tenedor mundial de oro, el movimiento es doble:

  1. Aumento de sus reservas de oro
  2. Reducción de sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU, que el Financial Times estimó en US$754.000 millones, US$550.000 millones menos que su pico de 2011.

Un informe de Trading Economics señaló:

"El lunes, el bullion de oro tocó un nuevo pico histórico, impulsado por la demanda de activos seguros debido a las preocupaciones por las políticas comerciales de EEUU.
El presidente Trump reafirmó que las tarifas sobre importaciones desde México y Canadá (cuyo inicio había sido prorrogado por 30 días) procederán según lo anunciado, lo que llevó a los mercados a evaluar el riesgo inflacionario y su influencia sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Banco Central de EEUU)."


Inversionistas y bancos centrales impulsando la demanda

Además de la demanda de los bancos centrales, el mercado del oro está recibiendo un fuerte impulso de grandes inversores.

El SPDR Gold Trust, el mayor fondo de inversión indexado al oro, informó el viernes 21 de febrero un aumento de sus tenencias a más de 904 toneladas, el nivel más alto desde agosto de 2023.

"Los dos grandes drivers (impulsores) del precio del oro son la incertidumbre y las bajas tasas de interés.
La incertidumbre se debe a que el presidente Trump está cambiando el esquema de política económica y exterior en relación con el programa demócrata, el cual llevó a EEUU a una gran inflación", dijo Sergio Rotondo, director ejecutivo de Challenger Gold, titular en Argentina del proyecto aurífero Hualilán.

Según Rotondo:

"El Blanket Tariff anunciado por Trump no se aplica a bienes específicos (aunque sí lo hizo con el acero y el aluminio), sino a países enteros.
Si una empresa canadiense quiere venderle a EEUU, enfrenta un escenario muy desfavorable.
Trump está poniendo reglas a los países que quieren beneficiarse del comercio con EEUU.
Está tomando un rol nacionalista para impulsar la producción interna, lo cual no me parece erróneo."


¿Podría una suba de tasas revertir este proceso?

Cuando se le preguntó a Rotondo si el aumento del oro y la expectativa de inflación podrían impulsar una suba de tasas de interés en EEUU, respondió:

"Una suba de tasas de la Fed disminuiría la inversión, y hoy lo que busca EEUU es producción y reducción del desempleo.
Cualquier aumento de tasas desalienta la inversión de pequeñas y medianas empresas estadounidenses."


Los proyectos de oro en Argentina

Respecto al efecto en los proyectos auríferos en Argentina, Rotondo destacó el aumento de los costos operativos:

"Las empresas que exploran tienen un mejor precio, pero entre la exploración y la extracción pasa mucho tiempo.
Por eso, el valor de las exploradoras no sube tanto como el oro.
En las productoras, la correlación es más lineal."

Según un informe de Abeceb para CAEM, los costos mineros en dólares aumentaron en promedio un 27% en 2024, con los siguientes incrementos:

  • Explosivos: +55%
  • Remuneraciones: +45,2%

Producción en Hualilán y reactivación de Casposo

Rotondo confirmó que Hualilán comenzará producción en Q3 2025 y agregó:

"Hualilán tiene perforados 250.000 metros, con un recurso de 2,8 millones de onzas.
En Casposo se producirían 90.000 onzas, lo que generaría un flujo de caja libre equivalente al 50% del costo de la planta de Hualilán.
No solo estamos poniendo en producción Hualilán, sino que estamos reactivando Casposo."


Otros proyectos auríferos en Argentina

  • Lindero (Fortuna Mining) - Salta
  • Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti) - Santa Cruz
  • Cerro Negro (Newmont) - Santa Cruz
  • Cerro Moro (Pan American Silver) - Santa Cruz
  • Don Nicolás (Cerrado Gold) - Santa Cruz
  • Cap Oeste (Patagonia Gold) - Santa Cruz

El Gobierno nacional presentó 25 proyectos auríferos en exploración avanzada en PDAC 2024.


La extrema derecha y el oro

El historiador Quinn Slobodian (Universidad de Boston) sugiere que el aumento del oro también responde a razones ideológicas:

"La ultra derecha, con Donald Trump a la cabeza, está obsesionada con el oro."

Según su próximo libro, "Los (hijos) bastardos de Hayek", el movimiento "Traigamos el oro a casa" fue iniciado por:

  • Peter Boehringer (AfD, Alemania)
  • Marine Le Pen (Francia)
  • Viktor Orban (Hungría)
  • Matteo Salvini (Italia)

Estas ideas también resuenan en el entorno de Trump, con figuras como Glenn Beck y Steve Bannon.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Buenos Aires, marzo de 2025 – La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.