"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"

"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"
"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"
Compartir:

En un comunicado reciente, el CEO de Austral Gold, Stabro Kasaneva, anunció la nueva actualización de los recursos minerales en el proyecto Casposo. "La consolidación del inventario de recursos minerales de Casposo nos acerca a una decisión sobre la reapertura de las operaciones mineras", comentó Kasaneva. La mina está situada aproximadamente a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el Departamento de Calingasta.

Por Panorama Minero

La actualización de las estimaciones incluye data histórica de la operación y las actividades de perforación y exploración llevadas a cabo por la compañía principalmente entre 2020 y 2022, así como en trabajos de prueba metalúrgica. Cabe destacar que la mina Casposo fue puesta en fase de cuidado y mantenimiento durante el segundo trimestre de 2019, y las actividades de exploración que comenzaron en el último trimestre de ese mismo año han continuado con el objetivo de reiniciar las tareas de procesamiento.

Cuadro Casposo a.png

Durante el último trimestre de 2023, los esfuerzos de exploración se concentraron en la revisión e interpretación de áreas objetivo en el Complejo Minero Casposo-Manantiales. Esto incluyó el diseño preliminar de un plan de perforación en la zona Cerro Amarillo para definir objetivos de perforación para 2024. Además, se contrató a un consultor independiente durante este periodo para preparar una estimación de recursos minerales (MRE) para los distritos de Casposo y Manantiales, que incluyó las áreas de Manantiales, Mercado, B-Vein y Julieta. El objetivo de la compañía era generar una reserva de mineral de 250.000 onzas de oro equivalente, lo cual podría permitir una producción anual de 30.000-35.000 onzas de oro equivalente en caso de reanudarse las operaciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)