Cargando precios de metales...

"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"

"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"
"Estamos cerca de reactivar la mina Casposo"
Compartir:

En un comunicado reciente, el CEO de Austral Gold, Stabro Kasaneva, anunció la nueva actualización de los recursos minerales en el proyecto Casposo. "La consolidación del inventario de recursos minerales de Casposo nos acerca a una decisión sobre la reapertura de las operaciones mineras", comentó Kasaneva. La mina está situada aproximadamente a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, en el Departamento de Calingasta.

Por Panorama Minero

La actualización de las estimaciones incluye data histórica de la operación y las actividades de perforación y exploración llevadas a cabo por la compañía principalmente entre 2020 y 2022, así como en trabajos de prueba metalúrgica. Cabe destacar que la mina Casposo fue puesta en fase de cuidado y mantenimiento durante el segundo trimestre de 2019, y las actividades de exploración que comenzaron en el último trimestre de ese mismo año han continuado con el objetivo de reiniciar las tareas de procesamiento.

Cuadro Casposo a.png

Durante el último trimestre de 2023, los esfuerzos de exploración se concentraron en la revisión e interpretación de áreas objetivo en el Complejo Minero Casposo-Manantiales. Esto incluyó el diseño preliminar de un plan de perforación en la zona Cerro Amarillo para definir objetivos de perforación para 2024. Además, se contrató a un consultor independiente durante este periodo para preparar una estimación de recursos minerales (MRE) para los distritos de Casposo y Manantiales, que incluyó las áreas de Manantiales, Mercado, B-Vein y Julieta. El objetivo de la compañía era generar una reserva de mineral de 250.000 onzas de oro equivalente, lo cual podría permitir una producción anual de 30.000-35.000 onzas de oro equivalente en caso de reanudarse las operaciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.