Cargando precios de metales...

Veladero retiró su campamento original y logró reutilizar el 100% de los módulos

2 mins lectura
Veladero retiró su campamento original y logró reutilizar el 100% de los módulos
Veladero retiró su campamento original y logró reutilizar el 100% de los módulos
Compartir:

La mina Veladero avanza con el retiro de infraestructuras que ya no forman parte de su operación activa. Entre enero y mayo de este año, completó la remoción de su antiguo campamento de construcción, montado en 2004 para alojar a más de 2.500 trabajadores durante la etapa inicial del proyecto.

Por Panorama Minero

La decisión operativa fue desmantelar y recuperar los módulos —en lugar de demolerlos— para reducir residuos y darles un nuevo uso. El resultado: el 100% de los módulos retirados hasta la fecha fue reutilizado.

18 fueron donados a familias de Jáchal afectadas por emergencias climáticas.
16 al Ministerio de Salud de San Juan, para la instalación de postas rurales.
90 módulos fueron subastados a empresas, que se harán cargo del traslado y reacondicionamiento.

El trabajo se llevó a cabo con personal local, a través de la empresa sanjuanina FeyRo, que empleó a 20 personas del departamento Iglesia. Además, ya se rehabilitó más del 45% del área ocupada por el campamento: 1,15 hectáreas sobre un total de 2,5.

Gestión de residuos con destino productivo

La recuperación de los módulos se enmarca en una política más amplia de reutilización de materiales dentro del proceso de cierre parcial de Veladero. En paralelo, la operación sostiene circuitos activos de reciclaje:

Entre 15.000 y 20.000 kilos de plásticos por mes (botellas, big bags, cañerías, geomembranas) se derivan a Reciclados Plásticos SRL (Pocito), donde se transforman en mangueras, macetas, bolsas u otros productos.
1.389 toneladas de neumáticos fueron enviadas a INDRAM (PITAR, Rivadavia) para su conversión en pellets de caucho para usos industriales.
165 toneladas de residuos reciclables se transfirieron al predio municipal de tratamiento de residuos de Iglesia.

También se reciclan metales industriales. Veladero articuló con ACSCA el reprocesamiento de 988 toneladas de manganeso, utilizadas para fabricar repuestos metalmecánicos, y con TECK, la producción de más de 200 piezas a partir de acero recuperado.

Una etapa operativa con foco en eficiencia de recursos

Aunque el comunicado fue emitido coincidiendo con el Día del Medioambiente, el hecho informativamente relevante es la aplicación de criterios de recuperación de materiales en un contexto de cierre parcial, con trazabilidad y destino concreto.

Según Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero, la estrategia apunta a “reducir residuos y transformar instalaciones en desuso en recursos útiles para otros sectores”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.