El Distrito Minero Occidental de Malargüe está ubicado en la provincia de Mendoza.
Por Panorama Minero
Kobrea Exploration Corp. anunció que la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental de la Provincia de Mendoza han emitido la Resolución Nº 246/25 y la Resolución Nº 64/25, aprobando la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la empresa para el proyecto minero El Perdido. Esta aprobación incluye el plan de exploración de Fase 1 de la compañía, que contempla la construcción de aproximadamente 14 kilómetros de camino de acceso minero, la instalación de un campamento temporal de exploración y la ejecución de actividades de perforación diamantina en el sistema tipo pórfido de cobre-oro-molibdeno de El Perdido.
Las actividades de perforación comenzarán una vez finalizada la construcción del camino de acceso y del campamento de exploración, cuya ejecución se iniciará tan pronto como sea posible.
"La aprobación del Informe de Impacto Ambiental para el Proyecto El Perdido y la autorización para perforar representan un hito significativo tanto para el proyecto como para la empresa en su conjunto", comentó James Hedalen, CEO de Kobrea. "Kobrea es la primera empresa pública en obtener la aprobación para realizar actividades de perforación en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, y agradecemos profundamente los esfuerzos de todos los involucrados en este proceso. Estamos entusiasmados por llevar a cabo el primer programa de perforación en los proyectos de Kobrea, específicamente en el objetivo tipo pórfido de El Perdido. Me gustaría agradecer especialmente al Director de Minería, al Ministro de Energía y Ambiente, al Gobernador de la Provincia de Mendoza, al Intendente de Malargüe, a Impulsa Mendoza, al equipo legal de Kobrea, a GT Ingeniería S.A. y a los proveedores del proyecto por su arduo y diligente trabajo para lograr la aprobación de este permiso."
Los directores de Impulsa Mendoza declararon, en relación con la aprobación del permiso de perforación otorgado por la autoridad minera de Mendoza, “que esto representa una clara señal tanto de la consolidación del avance de la actividad minera en la Provincia de Mendoza como de la seguridad jurídica que las autoridades públicas ofrecen a quienes, como Kobrea, han elegido invertir y desarrollar proyectos mineros en esta provincia.”
Planes de Exploración
El Informe de Impacto Ambiental de la compañía contempla la construcción de un camino de acceso para perforación de 14 kilómetros, la instalación de un campamento temporal de exploración y la realización de actividades de perforación diamantina en el sistema tipo pórfido de cobre de El Perdido. La empresa también ha obtenido un permiso de abastecimiento de agua, otorgado por la Superintendencia General de Irrigación de Mendoza, para facilitar las operaciones de perforación y del campamento.
Proyecto El Perdido
El Proyecto El Perdido, con una superficie de 6.878 hectáreas, alberga un sistema tipo pórfido de Cu-Au-Mo –cobre-oro-molibdeno- que ha sido definido en superficie, pero que aún no ha sido perforado. El objetivo tipo pórfido se caracteriza por una huella de alteración hidrotermal de 2 x 3 kilómetros, que exhibe asociaciones de alteración típicas de pórfidos, con zonas localizadas de alteración potásica aflorando en superficie.