Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

3 mins lectura
Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre
Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre
Compartir:

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Por Panorama Minero

Este repunte se explica principalmente por el buen desempeño de metales como el oro, la plata y el cobre, que evidenciaron aumentos sostenidos en sus cotizaciones internacionales. En contraste, el carbonato de litio continuó en terreno negativo, afectado por una sobreoferta global y una demanda más débil en los principales mercados consumidores.

El oro como refugio y el cobre como activo estratégico

Ante un clima de creciente aversión al riesgo y expectativas de posibles ajustes en las políticas monetarias globales, el oro reafirmó su rol de activo refugio al alcanzar un nuevo récord: 2.983 USD por onza troy, con una variación interanual del +38,2% y un alza mensual del +3,1%. La plata acompañó esta tendencia, cotizando en 33,2 USD por onza, con un crecimiento del +35,4% i.a. y +3,2% m/m.

Por su parte, el cobre, considerado un barómetro de la actividad industrial global, se vio favorecido por estímulos económicos en China y la expectativa de aranceles comerciales en Estados Unidos. A esto se sumó la debilidad del dólar y las tensiones en la oferta, que llevaron su precio a 9.740 USD por tonelada, con una suba mensual del +4,4% y una variación interanual del +12,1%.

El litio, en contraciclo

A diferencia de los metales anteriores, el litio mostró una caída mensual del -3,8%, acumulando una fuerte contracción del -28,8% interanual, con un precio promedio de 9.447 USD por tonelada de carbonato de litio. Este comportamiento se explica por una menor tracción de la demanda en segmentos clave —como la industria de baterías— y un incremento significativo en la oferta global, especialmente desde Asia y Sudamérica.

Perspectivas para Argentina

A pesar del retroceso del litio, la canasta de exportaciones mineras argentinas se mantiene favorecida por los altos precios internacionales del oro y el cobre, dos de sus principales productos. El índice de precios sigue por encima de los promedios históricos, lo que representa una oportunidad estratégica para el ingreso de divisas y la consolidación de proyectos mineros en curso.

La resiliencia del índice también subraya la importancia de diversificar la matriz minera nacional y fortalecer las cadenas de valor en torno a los minerales más demandados por la transición energética y la infraestructura tecnológica global.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La Bella Durmiente | Panorama Minero

La Bella Durmiente

El análisis exclusivo de Inés y Carlos Saravia Frías, acerca de las grandes oportunidades para la industria minera a partir del RIGI y la eliminación a las retenciones a las exportaciones.

Imagen ilustrativa para la noticia: El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros | Panorama Minero

El Gobierno de San Juan dialogó con las distintas Cámaras de Proveedores Mineros

El ministro de Minería Juan Pablo Perea, acompañado por su par de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, mantuvieron un encuentro con los referentes de las Cámaras de Proveedores Mineros de la provincia. Propiciarán reuniones con las empresas mineras y explicaron los avances en materia de la legislación para el desarrollo de proveedores, empleo y comunidades en San Juan.