Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

3 mins min lectura
Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre
Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre
Compartir:

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Por Panorama Minero

Este repunte se explica principalmente por el buen desempeño de metales como el oro, la plata y el cobre, que evidenciaron aumentos sostenidos en sus cotizaciones internacionales. En contraste, el carbonato de litio continuó en terreno negativo, afectado por una sobreoferta global y una demanda más débil en los principales mercados consumidores.

El oro como refugio y el cobre como activo estratégico

Ante un clima de creciente aversión al riesgo y expectativas de posibles ajustes en las políticas monetarias globales, el oro reafirmó su rol de activo refugio al alcanzar un nuevo récord: 2.983 USD por onza troy, con una variación interanual del +38,2% y un alza mensual del +3,1%. La plata acompañó esta tendencia, cotizando en 33,2 USD por onza, con un crecimiento del +35,4% i.a. y +3,2% m/m.

Por su parte, el cobre, considerado un barómetro de la actividad industrial global, se vio favorecido por estímulos económicos en China y la expectativa de aranceles comerciales en Estados Unidos. A esto se sumó la debilidad del dólar y las tensiones en la oferta, que llevaron su precio a 9.740 USD por tonelada, con una suba mensual del +4,4% y una variación interanual del +12,1%.

El litio, en contraciclo

A diferencia de los metales anteriores, el litio mostró una caída mensual del -3,8%, acumulando una fuerte contracción del -28,8% interanual, con un precio promedio de 9.447 USD por tonelada de carbonato de litio. Este comportamiento se explica por una menor tracción de la demanda en segmentos clave —como la industria de baterías— y un incremento significativo en la oferta global, especialmente desde Asia y Sudamérica.

Perspectivas para Argentina

A pesar del retroceso del litio, la canasta de exportaciones mineras argentinas se mantiene favorecida por los altos precios internacionales del oro y el cobre, dos de sus principales productos. El índice de precios sigue por encima de los promedios históricos, lo que representa una oportunidad estratégica para el ingreso de divisas y la consolidación de proyectos mineros en curso.

La resiliencia del índice también subraya la importancia de diversificar la matriz minera nacional y fortalecer las cadenas de valor en torno a los minerales más demandados por la transición energética y la infraestructura tecnológica global.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.