Cargando precios de metales...

Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos

Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos
Salta: AbraSilver presentó los avances de la exploración en el proyecto de plata y oro Diablillos
Compartir:

La firma de exploración canadiense, AbraSilver Resource Corp, informó los resultados de su programa de perforación Fase IV, completamente financiado y de 20.000 metros, en su proyecto Diablillos, ubicado en Salta. Los resultados más recientes del programa de perforación resaltan la potencial expansión de la mineralización en las extensiones sur y oeste del depósito JAC, fuera del límite conceptual de la mina.

Por Panorama Minero

Entre los resultados más importantes, la compañía destacó los pozos DDH 24-014, DDH 24-016 y DDH 24-018, perforados para evaluar las extensiones del depósito JAC hacia el sur y el oeste. Los tres pozos encontraron mineralización significativa de plata en amplios interceptos fuera de los límites conceptuales de la mina. En particular, el pozo DDH 24-018, perforado al sur de JAC, interceptó una alta ley de plata con 31,5 metros con una ley de 277 g/t de plata, incluyendo 13,7 metros con 455 g/t de plata. Este resultado confirma la presencia de una nueva estructura mineralizada de alta ley, lo que convierte a esta zona en un objetivo prioritario para la exploración.

Por otro lado, el pozo DDH 24-016, perforado al oeste de JAC, encontró 53,5 metros con una ley de 110 g/t de plata, incluyendo 5,0 metros con 339,2 g/t de plata, lo que demuestra que la mineralización en JAC sigue abierta hacia el oeste, en dirección al objetivo Alpaca. El pozo DDH 24-014, también perforado hacia el oeste de JAC, encontró 48,8 metros con una ley de 70 g/t de plata.

En cuanto al pozo DDH 24-011, perforado en la zona noreste de Oculto, este interceptó varias zonas de mineralización, incluyendo 21,0 metros con 131,3 g/t de plata y 0,36 g/t de oro, destacándose un intervalo de 2 metros con 326,6 g/t de plata y 1,07 g/t de oro. Este intercepto se encuentra por encima de la zona de mineralización ya conocida en el noreste y se espera que permita convertir material actualmente clasificado como desecho en recursos y reservas minerales.

Al informar estos avances en la geología del proyecto, John Miniotis, presidente y CEO de AbraSilver, comentó: "Estos resultados de perforación de alta ley continúan demostrando el excepcional potencial de crecimiento de recursos minerales en Diablillos, alojado en múltiples áreas de exploración. La identificación de nuevas estructuras de alta ley confirma que el depósito JAC tiene un potencial de crecimiento significativo, especialmente hacia las extensiones sur y oeste".

Por su parte, Dave O’Connor, geólogo de la empresa, expresó: "Estamos muy entusiasmados por estos últimos resultados de perforación, que confirman la fuerte continuidad de la mineralización de plata de alta ley más allá de los límites existentes del depósito JAC. Además, el potencial de extender la mineralización hacia la zona noreste de Oculto representa una oportunidad emocionante para seguir aumentando nuestra base de recursos minerales y mejorar aún más el valor general de nuestro proyecto de clase mundial en Diablillos".

Actualización del programa de exploración de Fase IV

El programa de perforación en curso está centrado en expandir las áreas objetivo con mineralización conocida, así como en explorar nuevos objetivos de exploración dentro del paquete de tierras más amplio que posee la firma en Diablillos. Las áreas objetivo de mayor prioridad son:

-Extensión JAC / Alpaca: Se están perforando actualmente la extensión suroeste de la tendencia principal de JAC y la estructura que se dirige hacia la zona Alpaca.

-Noreste de Oculto / Cerro Bayo: Se está llevando a cabo un proyecto de mapeo estructural que se completará en las próximas semanas, seguido de un programa de perforación enfocado en las estructuras mineralizadas que se extienden hacia el noreste desde Oculto.

-Complejo de Pórfido (Cerro Blanco / Cerro Viejo): La zona Cerro Blanco / Cerro Viejo está ubicada aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. Actualmente se está realizando una encuesta electromagnética para ayudar a ubicar una serie de perforaciones más profundas en busca de un sistema de pórfido subyacente. Se espera que las perforaciones en esta área comiencen a finales de septiembre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.