AbraSilver amplía aún más la mineralización de plata de alta ley en Diablillos
Los resultados más recientes de perforación continúan demostrando múltiples intercepciones de plata de alta ley más allá de los límites actuales del pit conceptual.
Los resultados más recientes de perforación continúan demostrando múltiples intercepciones de plata de alta ley más allá de los límites actuales del pit conceptual.

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

La compañía Belararox Limited alcanzó una profundidad objetivo de 1.305 metros en Tambo South, confirmó mineralización de cobre asociada a múltiples intrusiones y finalizó la temporada de campo 2024/2025 de manera segura. Los resultados de laboratorio y la actualización de modelos geológicos se esperan para las próximas semanas.

Un nuevo estudio de Accenture revela que, si bien el 59% de las empresas de recursos naturales ya implementó agentes de IA, la adopción masiva de tecnologías generativas y la preparación de la fuerza laboral aún muestran rezagos críticos.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

La empresa del sector calero inauguró en San Juan su primer vivero de especies nativas, un paso clave en su estrategia ambiental para restaurar ecosistemas y fortalecer la relación con las comunidades.

Con cifras récord de participación, debates de alto nivel y una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y geopolítica, Expomin 2025 reafirmó el papel estratégico de Chile y América Latina en el nuevo orden global de los recursos críticos.

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

El encuentro se realizó en el marco del programa “Puertas Abiertas”, con el objetivo de conocer de cerca los procesos y avances en materia de minería sustentable.

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.

En un momento clave para la minería del cobre en Argentina, Glencore presentó los avances del Proyecto MARA —una de las iniciativas cupríferas más relevantes del país— mediante un encuentro institucional con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

Catamarca proyecta su producción al continente Asiático y otros mercados del mundo desde puertos chilenos de aguas profundas

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alta ley dentro de un gran sistema de pórfido.

NGEx Minerals Ltd. presentó la quinta actualización de su actual programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata de alta ley ubicado en la provincia de San Juan.

La empresa junior ha recibido ingresos de aproximadamente C$1.025.000.

La Pyme sanjuanina provee cementos blancos para el mercado de la construcción y reactivos para el sector minero-metalúrgico.

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania representa la mayor crisis observada en Europa desde 1945, sin un cese de hostilidades en el horizonte.

Con miras en obtener fondos para la Ruta 66, que incluye un componente logístico y minero, avanza en mejorar el proyecto con reuniones con una misión del Banco Mundial.

José Cepeda, CEO de Minera Sud Argentina S.A., aborda los trabajos en curso en Chita, para determinar si podría sumarse otro depósito al proyecto localizado en el departamento Iglesia, provincia de San Juan.

El proyecto catamarqueño inició un plan integral de infraestructura en el departamento de Santa María, con una inversión de $600 millones destinada a mejorar el acceso al agua para la producción ganadera local.

Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca destacó el compromiso del gobierno en promover empleos genuinos mediante la capacitación específica para cubrir la demanda minera.