La LME desembarca con capacitación en Argentina

5 mins lectura
La LME desembarca con capacitación en Argentina
La LME desembarca con capacitación en Argentina
Compartir:

La London Metal Exchange (LME) desarrollará una serie de cursos en las ciudades de Buenos Aires (23 al 25 de julio) y Mendoza (6 al 8 de agosto) a cargo de Jorge Dyszel. El especialista ofrecerá una perspectiva de las distintas funciones y herramientas que posee la LME para la comercialización de minerales y metales, y los métodos de cobertura ante la oscilación de precios. Mayor información en https://www.teach4life.net/lme

Por Panorama Minero

¿Cómo se observa el clima de negocios en Argentina, el minero en particular?

El contexto en donde elegimos venir a la Argentina es incomparable con un año atrás. Porque se fue construyendo un modelo y, sin entrar en opiniones políticas, esto pasó a ser posible.

Argentina dispone de una ley que defiende la inversión por 30 años. Por otra parte, este año se desactiva el CEPO: esto no le afecta a todo el mundo, porque el importador aún tiene esta medida económica. Sin embargo, a través de las ALYC, el exportador tiene el derecho al mercado único, donde puede cubrirse y hacer operaciones en la London Metal Exchange (LME). Con dos de estos elementos, faltan correcciones en el sistema impositivo, que son trascendentales.

Creemos que es el momento correcto, y el mayor interés que percibo es la curiosidad.

Considero que estamos en presencia de una segunda Revolución Industrial atento a lo que leemos, escuchamos, observamos, con una economía mundial en constante demanda por minerales y metales. La LME dispone de 500 depósitos de metales en 14 países del mundo, por lo que surge la necesidad de mejorar la eficiencia de los procedimientos que incluye la administración terrestre.

¿Qué rol juega el London Metal Exchange en el comercio internacional de metales?

El London Metal Exchange posee una antigüedad de 147 años; a partir de un modelo generado con el objeto los productores de cobre chilenos y de Asia con los representantes de los consumidores ingleses en medio del marco de la revolución industrial.

En el marco de la revolución industrial y del consumo, todos los consumidores querían tener el precio del metal fijado, usualmente tres meses entre el centro productor y un puerto de Inglaterra

Con el correr del tiempo se fue agregando la necesidad de fijar el precio para fechas futuras que no fuera estrictamente tres meses, sino que se extendiera más tiempo. Y, hoy día, se dispone de más de doscientos precios de todos los metales que cotizan en el LME, para pasado mañana, eso sería el cash. De pasado mañana a los próximos 90 días se cuenta con precios para todos los días hábiles; de 90 a 180 días se dispone precios para todos los miércoles; y de 180 días a 10 años, en realidad 123 meses, se posee precios para todos los terceros miércoles.

El LME es creado con un primer rol, con un marco de absoluta confiabilidad para que todos los productores y consumidores indiquen que quieren el precio de tal fecha para fijar su venta. O para fijar su precio compra. Y después, entre productores o consumidores y el trader o el distribuidor, se ponen de acuerdo con un valor adicional que se llama prima.

El segundo rol del LME no es para que se lo mire solamente y fijar el precio, sino para que se pueda operar contra él. ¿Qué significa? Supongamos el caso de un productor que pactó la venta de cobre para todo 2026 a base de un precio a descubrir en el LME en una fecha futura, con una cotización en este momento en los US$9.700, la pregunta que surge es ¿Cuánto valdrá esa producción en 2026? Usualmente se realizan dos movimientos: por un lado vende el físico a su cliente y por otro lado vende la misma cantidad al LME espejando idéntico período en donde se descubre el precio con el cliente. La LME se presenta como una rueda de auxilio que permite que, en el mismo día que se fije el precio con el cliente, se presente y de vuelta el contrato de venta. Atento a ello, no existe ningún otro compromiso que cobrar la diferencia o pagar la diferencia.

¿A quiénes está destinado este curso?

Este curso está destinado a empresas mineras, comercializadores, legisladores, organismos de recaudación a nivel nacional y provincial, entre otros.

Ceo que Argentina quiere marchar hacia una agencia de recaudación correcta, y para ello el legislador tiene que estar informado. Si se desea mantener el impuesto a la exportación, que así sea, pero que se conozca quien cubre, y demuestre correctamente sus coberturas y aplique el impuesto mientras exista sobre su valor real, porque si no sería una injusticia.

Si el productor minero tiene una pérdida en el London Metal Exchange ¿De qué se trata? ¿Es una pérdida financiera o es de hedge? Si es financiera, ¿cómo la hago? Si es de hedge, ¿cómo la aplico? Entonces si es de hedge, como en todas las legislaciones del mundo, se difiere hasta el momento efectivo porque está cubierto, se vende o se exporta. Se debe contar con estos conocimientos para saber qué está pasando.

¿Los grandes productores asumen el rol de trader?

Generalmente, las multinacionales conocen toda la cadena de valor, desde la producción minera hasta la comercialización final, en algunos casos con fundiciones propias. Pero puede ocurrir que no dispongan de fundiciones, por lo que envía su producción a otro lado.

El potencial de las herramientas que provee la LME es gigante, y el crecimiento muy probablemente se dé estructuralmente entre explotaciones menores en términos de tonelaje, operadas por pequeñas compañías mineras privadas; creo que allí está orientada nuestra educación, para poder aprender cómo funciona este mercado de precios, cómo el productor se puede proteger frente a variaciones, pero por sobre todo, que la falta de conocimiento no te aplaste.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan | Panorama Minero

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.