Precios, tensiones y alianzas: la actualidad de los metales para baterías

4 mins lectura
Precios, tensiones y alianzas: la actualidad de los metales para baterías
Precios, tensiones y alianzas: la actualidad de los metales para baterías
Compartir:

Subas de precios en Asia, acuerdos estratégicos en África, tarifas récord en EE. UU. y calma en Europa. Así se movió el tablero global de los metales para baterías esta semana, según el último resumen de Platts Battery Metals, la publicación especializada de S&P Global Commodity Insights.

Por Panorama Minero

Desde el litio hasta el cobalto, pasando por el grafito y los sulfatos, los datos recopilados por los analistas de Platts muestran una industria en plena transformación, cruzada por intereses comerciales, disputas geopolíticas y expectativas de recuperación.

Litio: Asia al alza, Europa quieta

Según el monitoreo diario de Platts Battery Metals, el precio del carbonato de litio de grado batería se disparó en el mercado chino, impulsado por un fuerte interés en los contratos de futuros y la suba de insumos clave.

  • El contrato de futuros en la Bolsa de Guangzhou cerró el 18 de julio en Yuan 69.960/tonelada.

  • En el mercado spot, se reportaron ofertas entre USD 8.500 y USD 8.800/ton CIF Norte de Asia, según operadores consultados por Platts.

En contraste, en Europa, la situación fue diametralmente opuesta. En palabras de un importador citado por Platts: “Está todo parado. Es temporada baja y nadie quiere comprar ni vender”. Los precios rondaron los USD 8.000/ton CIF, con pocos movimientos.

Cobalto: leve suba por regulaciones chinas

El boletín semanal de Platts Battery Metals también reflejó un repunte del sulfato de cobalto en China, atribuido a nuevas reglas que exigen que los power banks estén certificados bajo normas 3C para poder viajar en vuelos domésticos.

Esto impulsó la producción de baterías LCO (litio-cobalto-óxido), clave en el segmento de electrónica portátil. Sin embargo, según Platts, los márgenes siguen apretados y los fabricantes son reticentes a absorber subas de precios importantes.

Grafito: EE. UU. impone tarifa del 93,5% a China

Uno de los datos más fuertes del reporte de Platts fue la confirmación de una tarifa antidumping del 93,5% al grafito chino por parte del Departamento de Comercio de EE. UU.

El grafito, fundamental en los ánodos de baterías de ion-litio, es otro frente en la disputa tecnológica y comercial con China. Según Platts, la medida ya obliga a los importadores a pagar el arancel incluso antes de que la resolución final esté vigente.

Kobold Metals y el Congo: litio con respaldo de EE. UU.

Otro titular destacado del informe de Platts es el desembarco de Kobold Metals en la República Democrática del Congo, con apoyo de inversores como Jeff Bezos y Bill Gates. La startup firmó un acuerdo preliminar para explorar el disputado proyecto de litio Manono, en una jugada alineada con la política de EE. UU. de diversificar sus fuentes de minerales críticos.

La nota de Platts resalta que el anuncio se dio en presencia del presidente congolés Félix Tshisekedi, y se enmarca en un paquete más amplio de cooperación minera con Washington.

Tees Valley Lithium cierra trato clave con Chile

Por último, Platts Battery Metals destacó la firma de un acuerdo entre la británica Tees Valley Lithium y el proyecto chileno Llamara para el suministro de hasta 100.000 toneladas de litio equivalente en cinco años.

Según declaraciones recopiladas por Platts, el contrato asegura materia prima para una futura refinería de hidróxido de litio en Reino Unido, pensada para abastecer al mercado europeo con un enfoque en sostenibilidad y bajas emisiones.

Un mercado de alta tensión

El seguimiento de Platts Battery Metals deja en claro que el negocio de los metales para baterías no es solo cuestión de precios: está atravesado por regulaciones, disputas comerciales y movimientos estratégicos de actores clave que están surgiendo al unísono.

Con la demanda de vehículos eléctricos y almacenamiento energético en ascenso, las decisiones que se tomen hoy, desde un arancel en EE. UU, hasta un acuerdo en el Congo, impactarán directamente en la configuración del mercado global del litio, el cobalto y el grafito en los próximos años.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza | Panorama Minero

PSJ Cobre Mendocino y una audiencia pública maratónica en Mendoza

El encuentro, iniciado el 2 de agosto, se extenderá por al menos una semana y supera el millar de inscriptos, el proyecto de cobre de Minera San Jorge S.A. llega con el visto bueno del Consejo Provincial del Ambiente y el cierre de la evaluación técnica.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar | Panorama Minero

Argenta Silver intercepta plata de alta ley en El Quevar

Argenta Silver Corp. informó sobre el primer lote de resultados de análisis de su actual programa de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, del cual posee el 100 % de participación.

Imagen ilustrativa para la noticia: La LME desembarca con capacitación en Argentina | Panorama Minero

La LME desembarca con capacitación en Argentina

La London Metal Exchange (LME) desarrollará una serie de cursos en las ciudades de Buenos Aires (23 al 25 de julio) y Mendoza (6 al 8 de agosto) a cargo de Jorge Dyszel. El especialista ofrecerá una perspectiva de las distintas funciones y herramientas que posee la LME para la comercialización de minerales y metales, y los métodos de cobertura ante la oscilación de precios.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan | Panorama Minero

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.