Cargando precios de metales...

Proyecto Diablillos: AbraPlata intercepta más mineralización de plata, oro y cobre de alta ley

3 mins lectura
Compartir:

AbraPlata Resource Corp. anunció importantes resultados de ensayos de alta ley proveniente de los pozos DDH 20-007 y DDH 20-008, perforados con diamantina, y recientemente completados en el depósito Oculto, localizado en el proyecto Diablillos (provincia de Salta). Los pozos fueron diseñados para probar extensiones de zonas mineralizadas más allá de los recursos minerales estimados conocidos y para rellenar zonas mineralizadas menos profundas.

El pozo DDH 20-007 interceptó una amplia zona de mineralización de plata dentro de los óxidos, así como una zona sustancial de mineralización de oro en la base del horizonte de óxido. Debajo del horizonte de óxido, existe una zona de mineralización de oro de alta ley asociada con sulfuros de cobre. Esto amplía el conocimiento del sistema mineralizado en profundidad, debajo del propuesto Whittle Pit.

El pozo DDH 20-008 se perforó al sur del sistema mineralizado conocido y obtuvo una intercepción de plata que extiende la zona en esta dirección. Aún no se han recibido los resultados completos de los ensayos para este pozo, y el intervalo más profundo aún está pendiente (entre 333,4 – 401,5 m).

John Miniotis, presidente y CEO de AbraPlata, comentó: “Estamos muy satisfechos de que nuestro programa de perforación continúe identificando intercepciones de mineralización de plata y oro de alta ley. Las múltiples intercepciones de alta ley validan el modelo geológico y confirman un potencial alcista significativo para hacer crecer la gran base de recursos existente en Oculto. Con la mineralización de alta ley abierta en profundidad y lateralmente, esperamos con interés los resultados adicionales del programa de perforación recientemente ampliado actualmente en curso con dos plataformas perforando ahora en la propiedad”.

Pozo DDH 20-007

La amplia zona de mineralización de plata en el pozo DDH 20-007 (61 metros con 255,8 g/t de plata) interceptada entre los 157 y 218 metros de profundidad mejora el recurso de óxido de plata, mientras que la mineralización de oro de alta ley (2 metros con 23,4 g/t de oro entre 260 y 262 metros) demuestra el potencial de oro extraíble por vía subterránea. La zona de 2 metros entre los 265 y 267 metros con 237,1 g/t de plata y 2,55% de cobre se suma al conocimiento del potencial del recurso de sulfuro subyacente.

Proyecto Diablillos

La propiedad Diablillos –con un área de 80 km2- está ubicada en la región de la Puna Argentina, la extensión sur del Altiplano del sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile, y fue adquirida a SSR Mining Inc. por AbraPlata en 2016. Hay varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos, siendo la zona Oculto la más avanzada con aproximadamente 90.000 metros perforados hasta la fecha. Oculto es un depósito epitermal de plata y oro de alta sulfuración derivado de la actividad de las aguas termales remanentes después de la actividad magmática y volcánica local de la era del Terciario. Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: El Indio, Chile; Veladero, Argentina; y Pascua Lama, en la frontera entre Chile y Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.