Grupo México, minería y transporte en una sola empresa

3 mins min lectura
Grupo México, minería y transporte en una sola empresa
Grupo México, minería y transporte en una sola empresa
Compartir:

En días recientes, se informó del interés de Grupo México en participar en las privatizaciones de los ferrocarriles Belgrano Cargas y San Martín.

Por Panorama Minero

El Grupo México es un importante holding que incluye tres divisiones –Minería, Transporte, Infraestructura-; se trata del cuarto conglomerado industrial de México, con una capitalización de mercado superior a los US$27.000 millones.

Grupo México en la industria minera

Southern Copper Corporation (SCC), su división minera, se sitúa como el cuarto productor global de cobre, con un registro del orden de las 973.000 toneladas en 2024. La compañía es una de las más competitivas, con un costo de producción de US$0,89 por libra de cobre producida, neto de subproductos. Asimismo, la organización destaca su posicionamiento como el mayor poseedor de reservas de cobre a nivel mundial, con un total cercano a las 112 millones de libras.

Todas sus minas, fundiciones y refinerías se localizan en Perú y México. En el caso de Perú, sus minas Toquepala y Cuajone, en el sur del país, son dos grandes operaciones a cielo abierto con más de cinco décadas de producción, a lo que se agrega un complejo de fundición y refinería en Ilo. Asimismo, se suman grandes proyectos en diferentes etapas de desarrollo como Tía María, Los Chancas y Michiquillay. Ya en México, la compañía opera las minas a cielo abierto La Caridad y Buenavista del Cobre, además de un complejo de minas subterráneas productoras de plata y zinc.

A los segmentos productivos de Perú y México, Grupo México realiza tareas de exploración en Argentina, Chile, España y Ecuador.

En EE.UU, y a partir de ASARCO (American Smelting and Refining Company), Grupo México opera minas, fundiciones y refinerías de cobre en Texas y Arizona.

Segmentos Transporte e Infraestructura

En formato de líder en Transporte, Grupo México destaca por contar con más de 11.000 km de vías férreas en 24 estados de México, así como en EE.UU, particularmente en Florida y Texas. Este sistema ferroviario incluye conexión con 5 puertos en el océano Pacífico, 4 en el Golfo de México y 4 en el océano Atlántico.

Los servicios de transporte de carga incluyen general e intermodal por ferrocarril. Su oferta incluye servicios auxiliares de gestión para terminales y traslados dentro de terminales, además de integración sin interrupciones con ferrocarriles de EE.UU. y Canadá a través de 8 puntos de conexión.

Sistema ferroviario de cargas de Argentina

En el marco de la Ley de Bases, el Gobierno Nacional inició el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. Los principales interesados están representados por grandes exportadores cerealeros como Aceitera General Deheza (AGD), Bunge, Cargill, Louis Dreyfus Company (LDC) y ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Más allá del grupo de cerealeros informados previamente, se suma un gigante minero como Grupo México. La presencia de un gran productor de minerales en términos de cantidad y volumen requiere de un sistema logístico eficiente para la salida en tiempo y forma de su oferta a través de puertos situados en el océano Atlántico.

Para ganar competitividad, los proyectos de cobre de Argentina requieren de conectividad ferroviaria. La apertura de la privatización del Belgrano Cargas y Logística S.A. es una herramienta crítica para que Argentina retome su producción de cobre.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.