Salta habilita nuevo gigante del litio: el proyecto Pozuelos Pastos Grandes recibió su DIA

3 mins min lectura
Salta habilita nuevo gigante del litio: el proyecto Pozuelos Pastos Grandes recibió su DIA
Salta habilita nuevo gigante del litio: el proyecto Pozuelos Pastos Grandes recibió su DIA
Compartir:

La alianza entre Ganfeng y Lithium Argentina avanza con la autorización ambiental para uno de los desarrollos más ambiciosos del país en litio. El inicio de la construcción marcará la fusión de tres iniciativas en una sola plataforma productiva de escala global.

Por Panorama Minero

El Gobierno de Salta otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto Pozuelos - Pastos Grandes (PPG), uno de los desarrollos más relevantes del litio en Argentina. El permiso fue emitido a la subsidiaria local de Ganfeng Lithium, Lithea Inc., y permitirá avanzar hacia la construcción de una planta diseñada para producir hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con inicio operativo previsto en 2028 y una vida útil superior a tres décadas.

El proyecto se ubica en la puna salteña, sobre las cuencas de los salares de Pozuelos y Pastos Grandes. La aprobación ambiental involucra también instancias previas clave, como la Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) con comunidades locales, la realización de una Audiencia Pública en Santa Rosa de los Pastos Grandes, y el trabajo conjunto con distintos organismos estatales, liderado por la Secretaría de Minería de la provincia.

La escala del proyecto y la sinergia empresaria detrás de su desarrollo marcan un punto de inflexión en el mapa regional del litio. PPG será impulsado por Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, dos compañías que ya comparten sociedad en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, actualmente en producción. Ahora, esta nueva etapa consolida la asociación con una estructura accionaria del 67% para Ganfeng y 33% para Lithium Argentina, orientada a integrar capacidades técnicas, ambientales y de infraestructura en un polo común, indicaron.

En concreto, se unificarán tres activos complementarios: Pozuelos - Pastos Grandes (Ganfeng), Pastos Grandes (Lithium Argentina) y Sal de la Puna (Lithium Argentina). La futura plataforma productiva aprovechará los avances ya realizados, como estudios hidrogeológicos, piletas de evaporación piloto y campamentos en terreno, además de incorporar tecnologías de evaporación solar y métodos híbridos de extracción directa (DLE).

De completarse el cronograma previsto, el desarrollo de PPG podría posicionarse entre las mayores operaciones de litio a nivel mundial. Ambas empresas ya han manifestado interés en postular el proyecto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente sancionado a nivel nacional, con el fin de maximizar la competitividad y el horizonte exportador de la iniciativa.

“Creemos en el país y su gente. Estamos muy contentos y convencidos de seguir invirtiendo y consolidarnos en la región”, sostuvo Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium para Latinoamérica, al celebrar el avance.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.