Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.
Por Panorama Minero
El programa de perforación somera comprendió diecinueve (19) perforaciones con diamantina, con una profundidad promedio de 289 metros, totalizando 5.490,2 metros. El pórfido PSU se encuentra a solo 2 kilómetros al este del recientemente descubierto yacimiento polimetálico Chinchillones, que cuenta con un recurso indicado de 188 millones de toneladas con una ley de 0,25% Cu (cobre), 0,11 g/t Au (oro), 10,6 g/t Ag (plata), 36 ppm Mo (molibdeno) y 0,16% Zn (zinc), y un recurso inferido de 573 millones de toneladas con una ley de 0,22% Cu, 0,09 g/t Au, 9,0 g/t Ag, 93 ppm Mo y 0,11% Zn.
-
La zona supergénica enriquecida, en gran parte incipiente, se extiende 1,2 km por 1,1 km. Se caracteriza por la presencia de calcosina-digenita y covelina en vetas o venillas de cuarzo-sulfuro, así como en multitud de diseminaciones microscópicas. El dominio supergénico enriquecido tiene un espesor que varía entre 10 y 150 metros.
-
La capa lixiviada alcanza hasta 50 metros de espesor y consiste en cantidades variables de hematita, goethita y jarosita, con minerales de cobre supergénicos menores.
-
Las arcillas supergénicas (caolinita, illita y esmectita, además de sulfatos de hierro) constituyen menos del 5% en volumen de la roca; el bajo contenido de arcillas supergénicas contribuye a las altas recuperaciones de cobre (>80%, llegando hasta 95%) obtenidas en las pruebas metalúrgicas de lixiviación y en los análisis secuenciales de cobre.

Próximos pasos:
-
Nueva estimación del recurso de PSU, utilizando protocolos actualizados de leyes de mena y precios de metales.
-
Levantamiento MT a gran escala sobre un área de 13,5 km x 8,0 km que cubre todas las zonas objetivo principales y sus alrededores, en las propiedades Chita North y Fortuna I.
-
Ejercicio de generación de objetivos asistido por IA en colaboración con el equipo técnico de MSA.
-
Cartografía geológica detallada y ampliación de los estudios geoquímicos en los corredores Romina y Chinchillones.
-
Identificación y perfeccionamiento de objetivos adicionales listos para perforación mediante la integración de estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos.
El Proyecto Chita Valley es un sistema de pórfidos en etapa de exploración avanzada, con una amplia mineralización de tipo pórfido Cu-Mo-Au y mineralización polimetálica Ag-Pb-Zn, alojadas en intrusiones multifásicas y rocas encajonantes con brechas hidrotermales asociadas. La Provincia de San Juan cuenta con un sector minero sólido y reconoce los importantes beneficios económicos del desarrollo responsable de su considerable dotación de recursos minerales. El Proyecto Chita Valley es propiedad y está gestionado por MSA, de la cual Minsud posee indirectamente una participación del 49,9%. El otro 50,1% de MSA pertenece a una filial de South32 Limited. Minsud y South32 firmaron un acuerdo de accionistas para regir la gestión y operación de MSA, que incluirá exploraciones adicionales.




























