Gremios: Quedó constituida la Junta Electoral de AOMA para los próximos comicios

Share:

Quedó conformada la Junta Electoral Nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, la que fuera definida en el Congreso Extraordinario que se realizó en Buenos Aires el pasado mes de noviembre, con miras a las elecciones que la entidad gremial definió para el mes de mayo del corriente año.

En la sede central de AOMA, ubicada en el barrio de Caballito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el flamante comité fue recibido por el Secretario General de la organización, Héctor Laplace, quien se encontraba acompañado por el Tesorero, Horacio Savid, el Secretario Administrativo Rafael Ochoa y el asesor letrado, Andrés Álvarez. En las palabras de bienvenida el referente de los trabajadores mineros argentinos les recalcó “la transcendencia e importancia” del rol que ellos cumplirán en todo el proceso pre y pos electoral.

Durante el transcurso de la primera reunión del cuerpo, quedaron definidos los roles que cada integrante cumplirá en los próximos meses. Así fue que entre ellos eligieron como presidente de la junta a Rubén Heredia, de la seccional Santa Cruz; como secretarios titulares a Gabriel Ocampo, Sec. Córdoba y Nahuel González, Sec. Catamarca. Mientras que, para miembros suplentes, quedaron Leonardo Medina, Sec. San Juan; Marcelo Terenzano, Sec. Olavarría y Lucas Olivera, Sec. Buenos Aires.

Como primera tarea se procedió a enviar a cada seccional la documentación necesaria para la elección de los integrantes de las Subcomisiones Electorales a los efectos de cumplir las tareas que especifican los estatutos de la organización. Dentro de esas acciones figuran publicar los padrones provisorios; aplicar las instrucciones respecto a la resolución de la convocatoria a elecciones; fijar horarios de atención a los afiliados; las facultades y atribuciones de las Subcomisiones Electorales y las directivas para la presentación de listas de candidatos, entre otras funciones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
Imagen ilustrativa para el artículo: El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Imagen ilustrativa para el artículo: Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.
Economía Circular

Economía Circular

En la actual economía lineal globalizada, basada en el paradigma de "tomar, fabricar y desechar", las agendas globales están cada vez más orientadas hacia la neutralidad de carbono, con el fin de garantizar un futuro sostenible. En este contexto, el rol de la minería es clave en la transición hacia fuentes de energía bajas en carbono, dado que provee las materias primas e insumos necesarios para tecnologías más limpias. Por ello, la continuidad y expansión de la minería deben alinearse con las crecientes demandas sociales y ambientales que limitan el acceso a los yacimientos.