Quedó conformada la Junta Electoral Nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina, la que fuera definida en el Congreso Extraordinario que se realizó en Buenos Aires el pasado mes de noviembre, con miras a las elecciones que la entidad gremial definió para el mes de mayo del corriente año.
En la sede central de AOMA, ubicada en el barrio de Caballito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el flamante comité fue recibido por el Secretario General de la organización, Héctor Laplace, quien se encontraba acompañado por el Tesorero, Horacio Savid, el Secretario Administrativo Rafael Ochoa y el asesor letrado, Andrés Álvarez. En las palabras de bienvenida el referente de los trabajadores mineros argentinos les recalcó “la transcendencia e importancia” del rol que ellos cumplirán en todo el proceso pre y pos electoral.
Durante el transcurso de la primera reunión del cuerpo, quedaron definidos los roles que cada integrante cumplirá en los próximos meses. Así fue que entre ellos eligieron como presidente de la junta a Rubén Heredia, de la seccional Santa Cruz; como secretarios titulares a Gabriel Ocampo, Sec. Córdoba y Nahuel González, Sec. Catamarca. Mientras que, para miembros suplentes, quedaron Leonardo Medina, Sec. San Juan; Marcelo Terenzano, Sec. Olavarría y Lucas Olivera, Sec. Buenos Aires.
Como primera tarea se procedió a enviar a cada seccional la documentación necesaria para la elección de los integrantes de las Subcomisiones Electorales a los efectos de cumplir las tareas que especifican los estatutos de la organización. Dentro de esas acciones figuran publicar los padrones provisorios; aplicar las instrucciones respecto a la resolución de la convocatoria a elecciones; fijar horarios de atención a los afiliados; las facultades y atribuciones de las Subcomisiones Electorales y las directivas para la presentación de listas de candidatos, entre otras funciones.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Industrial Cerro Blanco, soluciones de avanzada para la construcción y la minería
La Pyme sanjuanina provee cementos blancos para el mercado de la construcción y reactivos para el sector minero-metalúrgico.

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica
La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Minerales críticos: Argentina y su posicionamiento geopolítico
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania representa la mayor crisis observada en Europa desde 1945, sin un cese de hostilidades en el horizonte.

Jujuy busca fortalecer su red vial y energética para acompañar el crecimiento minero
Con miras en obtener fondos para la Ruta 66, que incluye un componente logístico y minero, avanza en mejorar el proyecto con reuniones con una misión del Banco Mundial.

Desarrollo local: MARA impulsa obras hídricas para fortalecer la ganadería en Catamarca
El proyecto catamarqueño inició un plan integral de infraestructura en el departamento de Santa María, con una inversión de $600 millones destinada a mejorar el acceso al agua para la producción ganadera local.

“La formación local es clave para el desarrollo responsable de la minería en Catamarca”
Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia de Catamarca destacó el compromiso del gobierno en promover empleos genuinos mediante la capacitación específica para cubrir la demanda minera.

Andalgalá: Se lanzó el curso de Asistente de Perforación
Una nueva propuesta de formación técnica en oficios dio inicio en el Departamento Andalgalá, provincia de Catamarca, con el lanzamiento oficial del Curso de Asistente de Perforación Minera.

Fiambalá: Capacitación en Gestión Ambiental y Social
La localidad de Medanitos se beneficia de un programa integral de formación minera.

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”
La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización
Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025
Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Galan Lithium: Financiamiento y Acuerdo de Venta Asegurados con Socio de EE.UU. para la Fase 1 de HMW
Galan asegura un paquete de financiamiento vinculante para la producción inicial en Hombre Muerto West (HMW) Ejecución de un Acuerdo de Venta (Offtake) y un Acuerdo Operativo con Authium Limited