Cerro Vanguardia: La producción trimestral de oro se mantuvo prácticamente sin cambios interanuales

2 mins min lectura
Cerro Vanguardia: La producción trimestral de oro se mantuvo prácticamente sin cambios interanuales
Cerro Vanguardia: La producción trimestral de oro se mantuvo prácticamente sin cambios interanuales
Compartir:

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, la operación gerenciada por AngloGold Ashanti mostró un aumento del 2% en la producción de oro en comparación con el año anterior.

Por Panorama Minero

Cerro Vanguardia, la operación de AngloGold Ashanti en la provincia de Santa Cruz, produjo 43.000 onzas de oro a un costo total en efectivo de US$1.139 por onza durante el tercer trimestre de 2025, en comparación con 42.000 onzas a un costo total en efectivo de US$1.224 por onza en el tercer trimestre de 2024.

La producción de oro aumentó marginalmente un 2% interanual, impulsada principalmente por un incremento en las toneladas procesadas, con un mayor volumen colocado en la pila de lixiviación, parcialmente compensado por una disminución en la ley recuperada. Los costos totales en efectivo por onza disminuyeron un 7% interanual en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo período de 2024, debido principalmente a un aumento en los ingresos por subproductos, impulsado por mayores volúmenes vendidos y un precio de la plata más alto, parcialmente compensado por mayores regalías sobre el oro derivadas de un precio del oro más elevado.

La producción de oro fue de 137.000 onzas a un costo total en efectivo de US$1.253 por onza durante el período enero-septiembre de 2025, en comparación con 129.000 onzas a un costo total en efectivo de US$ 1.044 dólares por onza en el mismo período de 2024. La producción de oro aumentó un 6% interanual en el acumulado a septiembre de 2025 frente al mismo período de 2024, principalmente debido a leyes recuperadas más altas y un incremento en las toneladas de mineral tratada, lo que respaldó un desempeño operativo más sólido. Los costos totales en efectivo por onza aumentaron un 20% interanual en el acumulado a septiembre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, debido principalmente a una mayor inflación interna y mayores costos por regalías asociados al aumento del precio del oro. Estos incrementos fueron parcialmente compensados por la depreciación del peso argentino frente al dólar estadounidense, mayores ingresos por subproductos y una mayor producción de oro, factores que ayudaron a mitigar el aumento general de los costos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.