Orvana Argentina inicia un estudio geofísico en el proyecto Taguas

2 mins min lectura
Orvana Argentina inicia un estudio geofísico en el proyecto Taguas
Orvana Argentina inicia un estudio geofísico en el proyecto Taguas
Compartir:

Ubicado en la provincia de San Juan, Orvana evaluará el potencial más amplio de Taguas.

Por Panorama Minero

Orvana Minerals Corp. anunció que su subsidiaria argentina, Orvana Argentina S.A., ha iniciado un estudio geofísico en su Proyecto Taguas, ubicado en la alta cordillera de la provincia de San Juan. La propiedad Taguas consta de quince concesiones mineras que abarcan aproximadamente 3.274 hectáreas, situadas dentro de una reconocida faja mineral andina que alberga depósitos epitermales de alta sulfuración de oro, plata y cobre, así como depósitos tipo pórfido.

La compañía está reorientando el Proyecto Taguas para evaluar su potencial más amplio, más allá del recurso superficial oxidado de oro y plata definido en la Evaluación Económica Preliminar de 2021, a fin de incluir la mineralización sulfurada subyacente y un posible sistema profundo de pórfido de cobre y oro.

“La campaña 2025/26 marca un hito importante en el avance de nuestra comprensión del sistema mineral de Taguas. Al combinar el estudio geofísico avanzado que se está llevando a cabo con los conocimientos obtenidos de la revisión reciente de los datos históricos de exploración, podremos priorizar los objetivos clave para nuestra campaña inicial de perforación profunda, prevista para comenzar en enero de 2026, y establecer un camino disciplinado y estratégico para liberar el potencial más amplio del sistema”, dijo Juan Gavidia, Director Ejecutivo de Orvana Minerals Corp.

Programa de Exploración 2025/26

El Programa de Exploración 2025/26 de la compañía en el Proyecto Taguas está estructurado en tres fases secuenciales:

cuadro.webp

Este enfoque permite a la compañía avanzar de manera metódica, concentrándose en los objetivos más prometedores para la perforación profunda.

Contexto Estratégico

El programa de exploración de Taguas se alinea con la estrategia general de Orvana de incrementar el valor a largo plazo mediante una exploración dirigida y una asignación disciplinada del capital. El objetivo de esta campaña es perfeccionar el modelo geológico, poner a prueba los objetivos pórfidos prioritarios y determinar los próximos pasos para el desarrollo del proyecto.

Los resultados del programa 2025/26 contribuirán a orientar las decisiones estratégicas de Orvana en relación con la futura delimitación de recursos y el posible avance del proyecto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.