Con partner chino, Eramet retoma la construcción de Centenario-Ratones y asegura inversión por US$400 millones

2 mins min lectura
Compartir:

El grupo francés Eramet le anunció al presidente Alberto Fernández el reinicio de las actividades de construcción del proyecto de litio Centenario-Ratones, ubicado en Salta, cuyas actividades se encontraban paralizadas tras un anuncio de la compañía realizado en abril de 2020 en medio de la pandemia. “Queremos aprovechar un fuerte impulso de crecimiento de la demanda de este metal crítico para la transición energética, que es fundamental en el desarrollo estratégico del grupo”.

Por Panorama Minero.

Este reinicio se da luego de una alianza sellada entre Eramet y la siderúrgica china Tsingshan mediante una inversión de US$400 millones para iniciar la construcción durante el primer trimestre de 2022 con una puesta en servicio prevista para principios de 2024. Este proyecto tendrá una capacidad de 24.000 tpa LCE (carbonato de litio equivalente)

Eramet seguirá siendo el controlador del proyecto con una participación del 50,1%, y mantendrá la responsabilidad de la gestión operativa; mientras que su socio Tsingshan financiará la construcción de la planta a cambio de una participación del 49,9% en el proyecto. El volumen producido será comercializado por cada accionista en función de su respectiva participación.

La firma se convertirá, según anunciaron, “en la primera empresa europea en operar un complejo industrial de litio sostenible y de gran capacidad” en el que la china Tsingshan aportará su experiencia industrial y las capacidades de financiación necesarias para llevar a instancias productivas a este proyecto de litio de larga data en el país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan, sede del China Day | Panorama Minero

San Juan, sede del China Day

Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, el encuentro tuvo como objetivo mostrar la vinculación existente así como las oportunidades a futuro entre la provincia de San Juan y la segunda economía mundial. La minería y las innovaciones tecnológicas como referentes del China Day.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.