Cargando precios de metales...

En foco, una introducción al mercado minero de Ecuador

5 mins lectura
En foco, una introducción al mercado minero de Ecuador
En foco, una introducción al mercado minero de Ecuador
Compartir:

Con una inversión extranjera directa de US$458 millones registrados en 2018 y una matriz en franco crecimiento que prevé, para el año 2021, exportaciones por un total de US$3.360 millones, la Consejera Comercial de Ecuador en Argentina, Elizabeth Barsallo, detalló la situación actual de la minería en el país ecuatoriano.   

Ecuador ha apuntalado su potencial minero con claros ejemplos visibles como el resultado del Informe Fraser 2018, en el cual ocupó el estadio más alto de su historia, ubicándose en la 56° posición. ¿Qué características le atribuye a este avance y cuáles son las bases de esta identidad creciente en términos mineros?

Hace algunos años, la minería venía desarrollándose de una manera muy artesanal en Ecuador, pero en el último tiempo se ha logrado dar impulso a una serie de políticas tendientes a desarrollar el potencial minero del país. Un primer resultado ha sido, entre otros ejemplos de relevancia, el arribo de grandes empresas al país que comenzaron con las tareas de prospección, exploración y explotación de los yacimientos.

Cabe señalar en esta vía que hace pocas semanas recibimos los estudios de la mina de plata Cascabel, que será la más grande del mundo. Esto es un hito muy importante, que surge como resultado del trabajo realizado en la elaboración de la nueva ley de minería, cuya aplicación  fomenta una explotación responsable de los recursos; es decir, que va de la mano con el cuidado del medio ambiente, la protección de las comunidades y la eliminación de la minería ilegal. En el Ecuador, la minería se ha profesionalizado y concebido como una cuestión de Estado, nuestra intención es ampliar el mercado minero y abrir paso para que nuevos jugadores puedan trabajar en el país en un entorno sustentable y con buenas posibilidades para los inversionistas.

¿Cuál es el impacto a nivel económico y social que está traccionando la actividad en Ecuador?

Dentro de la información que se desprende de los reportes del Ministerio de Comercio Exterior, observamos que se han generado a través de la industria minera 32.230 fuentes de empleo directo considerando los proyectos estratégicos, proyectos de segunda generación, pequeña minería y minería artesanal.

El impacto en términos económicos marca una recaudación estimada entre 2019 y 2021 de US$722 millones: US$161 millones de regalías, US$179 millones en lo relacionado a utilidades, US$337 millones de impuesto a la renta y US$63 millones en patentes de conservación, descontando de esta cifra unos US$18 millones dentro del proceso de devolución del IVA.

Además, si tomamos en cuenta el potencial de inversión, al 2021 prevemos que más de US$2.252 millones serán invertidos en nuestro país, con cerca del 50% atribuido a los grandes proyectos estratégicos que se han dinamizado en el último tiempo y US$932 millones para los de segunda generación, entre ellos Cascabel, concesionado a la empresa australiana SolGold PLC, Llurimagua, Cangrejos, La Plata, Ruta del Cobre y Curipamba.

¿Qué segmentos son los que se destacan en el escenario minero ecuatoriano y cómo impulsan políticamente este desarrollo?

Dentro de nuestro potencial minero, se destaca el cobre y el oro; sumado al reciente descubrimiento de la mina más grande en plata, denominada Mina Cascabel. Entre otras de las ventajas competitivas que posee el país, consideramos que al ser un territorio pequeño y de forma triangular, existen grandes beneficios logísticos y de ubicación. Las distancias son cortas y se puede acceder a los proyectos con carreteras pavimentadas, electricidad y una infraestructura en excelentes condiciones para la explotación.

En cuanto a la política minera, Ecuador presentó, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un documento que establece las directrices para la gestión minera del país, lo cual contribuirá a afianzar las inversiones y regularizar y controlar el sector, generando procesos de transparencia y fomentando un modelo de gestión eficiente y sostenible en un marco de diálogo y veeduría.

En términos de esta ampliación qué se busca del mercado minero, ¿cómo observa la relación entre Ecuador y Argentina y sus proyecciones a futuro?

Actualmente no existe una relación demasiado estrecha en minería, con excepción de algunas inversiones argentinas que se han hecho en el país en torno a la provisión de materiales. No obstante, sabemos que en Argentina existen empresas que se destacan en el ámbito minero, así como en la producción de equipos, material y personal calificado con amplia experiencia, por lo que creo que el intercambio entre ambos países puede resultar en una excelente oportunidad para trabajar de manera conjunta.

Por último, cabe señalar que hemos desarrollado dentro de nuestra política minera grandes oportunidades para el capital internacional, lo que brinda ventajas de exoneración del impuesto a la renta; y adicionalmente, contamos con la nueva Ley de Alianzas Público-Privadas que permite al inversionista ser socio del Estado ecuatoriano y de este modo percibir beneficios relacionados con la exoneración de aranceles para la importación de maquinarias e insumos especializados, la eliminación del impuesto a la renta y el trato igualitario con respecto a las empresas nacionales para todos aquellos que deseen invertir en el territorio, contribuyendo así a crear un clima de confianza y seguridad para el inversionista. En este sentido, contamos con un contrato de inversiones que garantiza una estabilidad en las condiciones contractuales por un lapso de 15 años, sujeto a la posibilidad de ser renovado por otros 15 años más. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.