Proyecto El Quevar - Descubrimiento de un Nuevo Target de Exploración y Comienzo del Programa de Perforación de Verano

3 mins min lectura
Proyecto El Quevar - Descubrimiento de un Nuevo Target de Exploración y Comienzo del Programa de Perforación de Verano
Proyecto El Quevar - Descubrimiento de un Nuevo Target de Exploración y Comienzo del Programa de Perforación de Verano
Compartir:

Argenta Silver Corp. anunció el quinto y último grupo de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025 en su proyecto El Quevar, de propiedad 100%, ubicado en la provincia de Salta.

Por Panorama Minero

Las perforaciones arrojaron leyes de plata anómalas, sólidas y continuas a lo largo de 123,00 metros en el recientemente descubierto target de exploración Andrea. La compañía también anunció el inicio de su programa de exploración de verano, que contempla entre 12.000 y 15.000 metros de perforación.

Aspectos destacados:

El pozo QVD-421 interceptó 123,00 metros con 5 g/t de Ag (Plata) en el pozo inicial del target Andrea, mientras que el pozo QVD-422 confirmó la continuidad del target, arrojando 7 g/t de Ag en 100,00 metros. Estos resultados confirman la presencia de una zona amplia y separada con valores anómalos de plata, ubicada 950 m al noreste del yacimiento Yaxtché.

  • El Programa de Exploración de Verano 2025–2026 ha comenzado con dos perforadoras en el Proyecto El Quevar. Se espera perforar entre 12.000 y 15.000 metros entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

Joaquín Marías, CEO, Presidente y Director de Argenta Silver Corp., comentó: “Acabamos de recibir los resultados finales de ensayos de nuestro Programa de Invierno 2025, que coinciden con el lanzamiento de nuestra Campaña de Perforación de Verano 2025–2026. El programa de invierno, que totalizó 4.244 metros, entregó resultados sólidos para lo que consideramos la campaña fundacional de Argenta Silver Corp. Estos resultados, junto con un extenso trabajo de superficie y gabinete, han guiado el diseño de un ambicioso plan de exploración para la temporada estival argentina, que se extenderá desde noviembre de 2025 hasta junio de 2026. Durante este período, planeamos completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación, respaldados por geofísica, muestreo de superficie, mapeo geológico y estudios avanzados de alteración y metalurgia. La asignación de capital ha sido diseñada estratégicamente, con aproximadamente un 40% dirigido a la expansión de recursos y un 60% a exploración y nuevos descubrimientos. Actualmente, dos perforadoras ya están operando, y esperamos comenzar a recibir resultados en las próximas semanas.”

El enfoque principal de la campaña actual será Quevar South, donde se están llevando a cabo perforaciones y trabajos de superficie extensivos, mientras que Quevar North permanece abierto para evaluación en futuras temporadas. A pesar de la escala de la actividad planificada, la amplitud del área de Quevar South garantiza que partes significativas de la propiedad permanezcan abiertas para exploración continua más allá de esta campaña.

Sobre el Proyecto El Quevar

El Proyecto El Quevar abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece subexplorada, con menos del 3% del área cubierta por trabajos de exploración exhaustivos. La propiedad cuenta con una infraestructura excepcional: más de 60 km de caminos internos, un campamento completamente propio y operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, además de un ferrocarril, un gasoducto y un camino de servicio a solo 3 km del campamento; una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km del área de exploración. Esta sólida infraestructura proporciona una plataforma rentable para reducir riesgos y acelerar perforaciones y desarrollos futuros.

La estimación de recursos minerales fundacional del yacimiento Yaxtché presenta un recurso mineral indicado de 45,3 Moz de plata, provenientes de 2,93 MT con una ley de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4,1 Moz, provenientes de 0,31 MT con una ley de 417 g/t Ag. El área de recursos minerales permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, particularmente hacia el sureste y el noroeste.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.