Cargando precios de metales...

El gabinete minero se reunió para acompañar el Acuerdo San Juan

3 mins lectura
El gabinete minero se reunió para acompañar el Acuerdo San Juan
El gabinete minero se reunió para acompañar el Acuerdo San Juan
Compartir:

Funcionarios del Ministerio de Minería de San Juan analizaron las medidas implementadas hasta el momento para permitir el desarrollo de la actividad y cómo avanzar hacia una nueva normalidad.

El ministro de Minería, Carlos Astudillo mantuvo una reunión con los secretarios y directores que forman parte de la cartera minera. De la misma participaron funcionarios de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa Financiera, las Secretarías Técnica, de Gestión Ambiental y Control Minero, de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable, con sus respectivas direcciones y la Dirección de Fiscalización y Control de Ingresos.

Durante el encuentro, el titular de la cartera minera compartió el mensaje del Gobernador Sergio Uñac durante la reunión de gabinete provincial en la convocatoria a todos a formar parte del Acuerdo San Juan.

Al respecto el ministro enfatizó que “desde el ministerio debemos continuar aportando a que San Juan mantenga uno de los mejores estatus sanitarios del país. En cuanto al camino hacia la nueva normalidad, desde nuestro sector, seguir con la línea planteada por el gobierno de la provincia en tener un catastro minero expeditivo, agilidad en los expedientes, velar por el ejercicio ambiental responsable, el correcto aprovechamiento del recurso mineral y continuar incentivando la exploración minera”.

Además informó que “desde abril venimos teniendo reuniones con todas las empresas que forman parte de la cadena de valor, donde evaluamos la situación y pensando en cómo accionar en conjunto hacia la nueva normalidad. Desde el inicio del aislamiento planificamos diversas medidas que tuvieron un resultado positivo, garantizando la continuidad de las actividades en el sector minero y al mismo tiempo manteniendo un óptimo estado sanitario”.

El Ministerio de Minería siguiendo los lineamientos del Gobierno de San Juan y con el apoyo de las empresas elaboró y puso en marcha un protocolo para garantizar la actividad de toda la cadena de valor minero. Siendo la primer provincia del país en lograrlo. Además, de lograr mediante acuerdos la exportación de cal a Chile, país con más de 100.000 casos de coronavirus confirmados y al mismo tiempo no registrar contagios mediante transportistas.

Por último, destacó el gran trabajo que han realizado todas las áreas del Estado provincial para que San Juan tenga uno de los mejores estatus sanitarios del país. El apoyo que ha brindado todo el sector privado, desde el pequeño productor hasta las grandes empresas. Los cuales han colaborado con diversos elementos de protección personal distribuido en las comunidades, sistema de salud, seguridad etc. En este sentido solicitó a sus funcionarios a reforzar esta labor. “Les pido que sigamos esforzándonos para que desde el ministerio brindemos lo mejor de nosotros hacia la nueva normalidad”, finalizó el ministro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.