Yamana Gold y el desempeño operativo de Cerro Moro

2 mins min lectura
Compartir:

Yamana Gold Inc. anunció recientemente que la mina y la planta de procesamiento de Cerro Moro, emprendimiento localizado en la provincia de Santa Cruz, se encuentra operando a toda capacidad, luego de una suspensión temporal debido a restricciones de viaje interprovinciales relacionadas con el COVID-19 que afectó la disponibilidad de los trabajadores que viajan desde fuera de provincia. La planta de Cerro Moro ahora ha vuelto a su rendimiento optimizado de 1.000-1.150 tpd, que se espera que se mantenga en el futuro, sostuvo la firma en un comunicado.

La producción de plata fue decisiva para Cerro Moro en el trimestre, como resultado de fuertes leyes y recuperaciones del mineral. La transición al mineral subterráneo con leyes más altas que el mineral a cielo abierto continuó en el trimestre y continuará en el cuarto trimestre, con la mayor parte del mineral a tratar de las minas subterráneas Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West.

Dado que se prevé que la ley y la producción aumentarán sustancialmente, también se espera que los costos disminuyan, lo que hará que el costo de Cerro Moro esté más en línea con el promedio de la compañía. “Con las mejoras de desarrollo lineal, la flexibilidad de la mina también aumentará y creará eficiencias operativas”, señalaron al respecto.

Además, la compañía canadiense anunció otro logro de exploración importante, ya que el trabajo de superficie en el yacimiento ha identificado un nuevo objetivo, la veta Selene, en el norte, con muestras de superficie prometedoras trazadas a lo largo de más de 11.000 metros en superficie. La veta Selene tiene una longitud significativamente más larga que cualquier otro objetivo identificado en la propiedad hasta la fecha y es más típica de algunas otras vetas en el distrito de vetas de baja sulfuración del Macizo del Deseado. Secciones de la veta han reportado ensayos de superficie con entre 1 g/t y 15 g/t de oro de muestras seleccionadas.

El programa de perforación y la exploración se ampliará durante el cuarto trimestre a medida que se complete la perforación de relleno y desde entonces se haya agregado una quinta plataforma de perforación

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).