Primer viaje internacional de empresa de Olaroz Chico

3 mins min lectura
Primer viaje internacional de empresa de Olaroz Chico
Primer viaje internacional de empresa de Olaroz Chico
Compartir:

El 10 de febrero partió desde el Yacimiento de Sales de Jujuy (SDJ) en el Salar de Olaroz, un contingente de 4 camiones cargados con 100 toneladas de Carbonato de Litio que, a través de Puerto Angamos, en Chile, tienen como destino final la ciudad de Osaka en Japón. Esta podría ser una historia más, de las tantas que conocemos. Pero lo sobresaliente de esta historia en particular, es que refleja el producto de una alianza estratégica entre Sales de Jujuy y los emprendedores oriundos de las comunidades de la zona de influencia de la operación minera. En este caso quién llevó a cabo la operación de transporte internacional de carbonato de litio a Chile fue la empresa GEMAR S.R.L., un emprendedor de Olaroz Chico, una pequeña comunidad ubicada en el NO de la provincia de Jujuy a 4.165 msnm. Desde el año 2011 la empresa GEMAR presta servicios de transporte a Sales de Jujuy con alrededor de 18 equipos, semis, camiones volquetes, camiones grúas, tolvas y maquinarias viales. Hoy cuenta con 75 empleados (la gran mayoría miembros de las comunidades locales), a los cuales la empresa los capacita permanentemente para conducir los vehículos y operar los equipos. Es una de las 26 empresas de la Comunidad de Olaroz Chico que brindan distintos tipos de servicios a Sales de Jujuy, que desde el año 2010 produce carbonato de litio en base de salmueras con una planta de producción de grado batería e industrial en la Puna jujeña.

En los últimos 5 años, la cantidad de proveedores locales de Sales de Jujuy creció un 88%. En el marco del acompañamiento de Sales de Jujuy en el desarrollo de las comunidades, fue posible la realización de esta operación. Durante el año 2018 GEMAR participó en un concurso de precios convocado por Sales de Jujuy cuyo objetivo era la contratación de transporte internacional de litio y carbonato de sodio. A principios de 2019 Sales de Jujuy desarrolló un programa de capacitación y desarrollo para las empresas transportistas de las comunidades, por medio del cual, las empresas fueron capacitadas y re-evaluadas. Así GEMAR quedó en condiciones de constituirse como prestadora del servicio de transporte internacional. A finales de ése año, GEMAR logró la adjudicación del servicio por ajustarse a los estándares técnicos de contratación requeridos con un precio competitivo.

Mario Gerónimo es propietario de GEMAR, y se muestra orgulloso del gran trabajo que realizó junto a su gente, y que hoy muestra excelentes resultados. Gerónimo fue operario en Mina Pirquitas hace 10 años atrás, hasta que tuvo la oportunidad de formar su empresa para comenzar a trabajar con cargas generales nacionales y transporte de cal. En el año 2018 tramitó el permiso internacional para el transporte de cargas generales que lo habilitó a trasladar el carbonato de litio y cargas peligrosas como ser soda ash al puerto chileno y viceversa. Para éste trabajo sumó a los transportistas Gildo Soriano y Chaparro miembros de la comunidad de Susques. Siempre prioriza e incluye a la contratación de los proveedores de la comunidad para los servicios que presta a SDJ.

La historia de GEMAR, es una historia de crecimiento y de sinergias. Es la historia sobre las oportunidades que hoy tienen las personas que viven en la Puna jujeña en el marco del desarrollo de la industria del litio, con empresas que las tienen en cuenta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.