Lunahuasi: La perforación de la Fase 3 continúa mostrando leyes y escala significativas

Lunahuasi: La perforación de la Fase 3 continúa mostrando leyes y escala significativas
Lunahuasi: La perforación de la Fase 3 continúa mostrando leyes y escala significativas
Compartir:

NGEx Minerals Ltd. reportó sus resultados correspondientes a los tres meses y al año finalizado el 31 de diciembre de 2024.

Por Panorama Minero

Los aspectos destacados para los tres meses y el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, incluyen:

· La perforación en Lunahuasi continúa ofreciendo resultados de alta ley sobre una escala considerable. La perforación de la Fase 2 de Lunahuasi, que se llevó a cabo desde octubre de 2023 hasta abril de 2024, y la perforación de la Fase 3, que comenzó en octubre de 2024 y se planea continuar hasta mayo de 2025, han entregado consistentemente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley, no solo en los pozos de corto alcance, sino también en los pozos de mayor alcance que se han analizado hasta la fecha.

· Otro gigante emergente en el Distrito de Vicuña. Después del descubrimiento inicial del depósito Lunahuasi en 2023, la perforación de expansión en las Fases 2 y 3 ha ampliado los límites del volumen mineralizado a más de 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y a profundidad. Este volumen mineralizado está abierto en todas las direcciones, con numerosas intersecciones en los bordes del patrón actual de perforación que siguen mostrando fuertes leyes.

· Leyes sustanciales de oro que se comparan con depósitos de oro de alta ley. Los valores de oro interceptados en varios de los pozos completados hasta la fecha rivalizan con los observados en algunos de los depósitos de oro de más alta ley a nivel mundial. Estos resultados muestran el significativo contenido de metales preciosos y la robustez del depósito de Lunahuasi.

· Expansión del actual programa de perforación de la Fase 3 tras los sólidos resultados iniciales y el financiamiento de US$176,9 millones.

Los éxitos iniciales de la campaña de perforación de la Fase 3 han llevado a la incorporación de dos equipos de perforación a finales de febrero de 2025, lo que eleva el número total de equipos a ocho, y un aumento en el número de metros de perforación previstos para la campaña, de 20.000 metros a 25.000 metros.

Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó:

La empresa ha establecido rápidamente el depósito Lunahuasi como un activo clave dentro del Distrito de Vicuña, que está evolucionando rápidamente, mostrando una combinación única de leyes excepcionalmente altas y un tamaño significativo. El volumen mineralizado de Lunahuasi ahora mide al menos 1 km en dirección norte-sur, este-oeste y verticalmente. Sigue existiendo un potencial significativo para una mayor expansión, ya que la perforación continúa mostrando fuertes leyes en los bordes del patrón de perforación actual.

Con la incorporación de dos equipos adicionales al programa en curso de la Fase 3, la empresa ha acelerado la exploración en Lunahuasi. Una de las principales prioridades sigue siendo la perforación de expansión adicional para extender y definir aún más la mineralización de alta ley. Un objetivo secundario es buscar una fuente de pórfido al oeste. Esperamos una conclusión sólida de nuestro programa de la Fase 3, previsto para finales del segundo trimestre de 2025, con un flujo constante de resultados de análisis hasta mediados de año, lo que llevará a la publicación de un objetivo inicial de exploración, tal como se define bajo el Instrumento Nacional 43-101, en la segunda mitad del año.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.