La cámara minera catamarqueña y CAEM se expresaron sobre la situación judicial vinculada al litio en la provincia

3 mins min lectura
La cámara minera catamarqueña y CAEM se expresaron sobre la situación judicial vinculada al litio en la provincia
La cámara minera catamarqueña y CAEM se expresaron sobre la situación judicial vinculada al litio en la provincia
Compartir:

La Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca ha emitido un comunicado en respuesta a la resolución dictada por la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca, relacionada con proyectos de litio en el área del Río los Patos, ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

Por Panorama Minero

En el comunicado, la Cámara informó que la Corte de Justicia, en el marco de un procedimiento colectivo, declaró procedente una acción de amparo ambiental y, mediante una medida cautelar, ordenó al Ministerio de Minería a realizar un estudio de impacto ambiental "acumulativo e integral" sobre la actividad minera de litio en la zona. Además, se ordenó al Ministerio abstenerse de otorgar nuevos permisos, autorizaciones o declaraciones de impacto ambiental para nuevos proyectos en la misma área.

Tras este fallo, la Cámara expresó que los proyectos de exploración y explotación de litio en dicha área “han obtenido todos los permisos y autorizaciones requeridos por la normativa aplicable, así como la aprobación de sus respectivas declaraciones de impacto ambiental, presentando los informes correspondientes en estricto cumplimiento de los procedimientos técnicos administrativos y de las condiciones técnicas y ambientales establecidas, incluyendo la participación ciudadana”.

El comunicado, firmado por Ignacio Costa, presidente de la institución, enfatizó en el compromiso de la entidad de trabajar junto a todas las entidades involucradas “para garantizar el desarrollo productivo minero de la provincia dentro del marco regulatorio vigente, asegurando tanto los intereses de las empresas asociadas y el bienestar de la sociedad catamarqueña en su conjunto”.

La palabra de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

En respuesta a las informaciones recientes sobre la resolución dictada por la Corte de Justicia de Catamarca, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) también emitió un comunicado donde dejó en claro su posición y destacó que “es importante señalar que esta medida no afecta las actividades productivas en curso".

CAEM respaldo el comunicado de la Cámara Minera de Catamarca y de las empresas que operan en la región y precisó que los proyectos de litio en desarrollo, tanto aquellos que ya están en producción como los que se encuentran en etapas previas, han cumplido con todos los "requerimientos legales en materia ambiental y sus correspondientes aprobaciones”.

Además, desde la entidad que nuclea a las principales compañías mineras del país, enfatizaron en que “el litio representa una oportunidad para potenciar las economías regionales, especialmente las del noroeste argentino (NOA), a través de una producción responsable tanto desde el punto de vista ambiental como social".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.