Salta: First Quantum ratificó su decisión de avanzar con Taca Taca

3 mins min lectura
Salta: First Quantum ratificó su decisión de avanzar con Taca Taca
Salta: First Quantum ratificó su decisión de avanzar con Taca Taca
Compartir:

First Quantum Minerals ratificó la continuidad del proyecto minero Taca Taca, ubicado en la Puna salteña, que incluye una inversión de US$3.600 millones para la producción de cobre, oro y molibdeno. En reuniones recientes con autoridades provinciales y la Comisión de Minería del Senado salteño, la compañía presentó los avances técnicos, económicos y ambientales, destacando la creación de 4.000 puestos de trabajo durante la construcción y 2.000 en la etapa de operación, además del desarrollo de infraestructura clave para la operación.

Por Panorama Minero

Salta consolida su cartera de proyectos mineros

La empresa minera canadiense First Quantum Minerals ratificó su compromiso con el proyecto Taca Taca, un emprendimiento de cobre, oro y molibdeno en el extremo oeste de la provincia, que prevé una inversión de US$3.600 millones. Durante un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, el pasado 19 de noviembre, los ejecutivos presentaron la planificación de las próximas etapas y destacaron el potencial de Salta como una de las jurisdicciones mineras con mayor proyección del país.

La semana anterior, más precisamente el 13 de noviembre, la compañía había presentado los avances del proyecto ante la Comisión de Minería del Senado salteño, y expuesto los aspectos económicos, técnicos y ambientales de la iniciativa.

En reunión ampliada con la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, Germán Pérez, Gerente de Administración y Finanzas de First Quantum, detalló que durante la fase de construcción se generarán 4.000 puestos de trabajo, mientras que en la etapa de operación se sumarán 2.000 trabajadores. El proyecto también promete una recaudación fiscal proyectada de US$ 10.000 millones, fortaleciendo el crecimiento económico y la recaudación de la región.

Infraestructura, energía y sostenibilidad

El proyecto Taca Taca incluye planes ambiciosos de infraestructura, como líneas eléctricas, rehabilitación ferroviaria y conectividad vial para facilitar el transporte del mineral, con una inversión estimada en US$250 millones. Y aunque la conexión vial inicial será por la Ruta Nacional 51 y luego por la Ruta Provincial 27, la compañía busca recuperar el ramal ferroviario para exportar la producción a los puertos del océano Pacífico.

En materia energética, el plan contempla la construcción de una línea eléctrica de alta tensión con una demanda estimada de 250 MW, que utilizará energía renovable.

First Quantum también puso énfasis en la sostenibilidad hídrica: el proyecto utilizará agua industrial y salmuera no aptas para consumo humano, con un 85 % del agua reutilizada. Emiliano Fammarini, Superintendente de Hidrogeología de la compañía, subrayó que el proyecto no comparte fuentes con las comunidades locales.

Sin embargo, el compromiso con el entorno social y ambiental del proyecto no parece terminar ahí. La compañía aseguró que está generando una base de datos de proveedores locales para maximizar la contratación regional y que, además, avanza en convenios con universidades para desarrollar programas de formación de los perfiles técnicos necesarios para la operación.

Finalmente, los ejecutivos de First Quantum Minerals resaltaron que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y los permisos asociados al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) son requisitos indispensables para iniciar la construcción y, en definitiva, materializar este ambicioso proyecto minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.