Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta

5 mins min lectura
Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta
Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta
Compartir:

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Por Panorama Minero

El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, participó del encuentro y destacó el sentido profundo que adquiere esta iniciativa: “El ajedrez es importante, pero también lo es reunir a chicos de distintas provincias y a las empresas mineras que en Catamarca, Jujuy y Salta trabajan y demuestran la responsabilidad social que tienen. A seguir participando, aprendiendo, pensando y generando esos valores que solo el deporte transmite. Salta los espera con los brazos abiertos”.

Con esa mirada, el torneo consolidó un espacio donde la minería moderna se entiende como el ajedrez—planificando, anticipando escenarios y moviendo cada pieza con responsabilidad social y compromiso territorial.

El evento reunió a referentes sectoriales que valoraron el ajedrez como disciplina formativa, herramienta social y vehículo de integración regional. Cerca de 400 competidores, desde niños de 8 años hasta grandes maestros, llegaron desde todo el NOA, Buenos Aires y países vecinos para participar de un torneo que ya se instaló como un clásico itinerante de la actividad minera.

“En las minas se juega muchísimo al ajedrez”

La gran Maestra Carolina Luján, coorganizadora del circuito, recuerda que la idea nació “en una charla entre amigos”.

Matías Baglietto, hoy vicepresidente de la CAPMIN, fue quien reconoció algo que pocos saben fuera del sector: “en las minas se juega mucho al ajedrez en los ratos de descanso, pero sin salir del campamento”.

A partir de ese dato casi antropológico, surgió la chispa: ¿por qué no crear un torneo de primer nivel para mineros, mineras, comunidades y jugadores locales? “Queríamos hacer torneos de calidad profesional, como los que jugamos en Europa, pero acá, en el norte argentino. Y generar actividad competitiva para que los jugadores no tengan que irse del país para desarrollarse”, explica Luján.

Ya hubo ediciones en Catamarca (dos veces) y en Jujuy. Este año “tenía que ser Salta. Era la joyita del norte que faltaba”, destacó.

Voces que mueven el tablero

Roberto Cacciola, presidente de CAEM – Cámara Argentina de Empresas Mineras-, subrayó el impacto integrador del encuentro: “El Circuito de Ajedrez es una oportunidad para mostrar que la minería argentina no solo genera empleo y desarrollo, sino que también impulsa espacios de formación, pensamiento crítico y participación comunitaria. Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social y fomentan valores que compartimos: estrategia, compromiso, respeto y juego limpio”.

Desde el sector privado, la mirada también fue coincidente. Andrea Apaza, delegada de CAPMIN en Salta, subrayó el valor asociativo del sector: “Minería y ajedrez se juntan para mostrar estrategia, visión y comunidad: valores que caracterizan a la Cámara Argentina de Proveedores Mineros. Lo que más destaco es la generosidad y el desarrollo que nos permite mirar más allá de nuestras fronteras provinciales y generar sinergia. Para mí, como miembro activa, fue clave para mostrar mi empresa desde otro lugar”.

Jorgelina Campos, gerente general de Wichi Toledo, remarcó el compromiso de la compañía con la integración territorial y la cultura: “Desde el primer momento decidimos apoyar esta actividad. Hoy es fundamental estar presentes no solo en minería, sino también acompañar la cultura en todo el país. CAPMIN es generoso con la formación y apuesta al trabajo de todos los participantes. Gracias a quienes se sumaron un sábado para compartir este espacio. Sigamos potenciando estas actividades”.

El gerente general de Minería Argentina de Grupo Ceta, Federico Alvarado, puso el foco en la magnitud del encuentro: “Tenemos la suerte de contar con un centro de convenciones de nivel internacional. Celebramos la sinergia, la comunidad y las mentes inquietas que hoy nos reúnen. Agradezco a sponsors y participantes”.

Desde CAPROSEMITP -Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina-, Gabriela Miranda aportó la voz del sector de los proveedores de la Puna: “El juego está vinculado con la minería: la estrategia, la concentración y la pasión. En los campamentos mineros se juega mucho al ajedrez. En los momentos libres no hay muchas opciones y este juego une. Para nosotros apoyar este evento es importante porque nacen nuevas visiones”.

Emiliano Durand: “La minería tiene que ser política de Estado”

El intendente de Salta, Emiliano Durand, brindó un mensaje profundamente enfocado en el desarrollo productivo: “Cada vez que uno sale a los barrios, lo que la gente más pide es trabajo y desarrollo. La minería representa exactamente eso. En el ajedrez vemos valores que fomentamos desde la Municipalidad. En nuestras escuelas de oficios, las capacitaciones en ajedrez tienen gran interés y apoyamos clubes en los barrios. Gracias por estar generando oportunidades y actividad económica. Todo lo que podamos hacer —junto al gobernador Gustavo Sáenz— para apoyar este desarrollo lo vamos a hacer. La minería debe ser una política de Estado: trascender gobiernos y sectores, ser una oportunidad de prosperidad para los salteños”.

Durand también detalló la fuerte apuesta formativa del municipio: “Tenemos cursos de maquinaria pesada, manejo de camiones, operadores de la Puna, higiene y seguridad, y muchos más. Trabajamos con CAPEMISA, la UNSa, UPATecO -Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios-, la Universidad Católica, Municipalidad y empresas privadas. Para quienes quieran capacitar gente para emplearla, ponemos profesores, infraestructura y todas las ganas. Queremos que los salteños trabajen en minería”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.