Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero

3 mins min lectura
Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero
Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero
Compartir:

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en la región litera provincial, el Gobierno de Catamarca anunció el inicio de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 43 en el mes de abril, junto con el avance de la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, ambas obras financiadas a través del fideicomiso minero del Salar del Hombre Muerto.

Por Panorama Minero

Estas inversiones no solo buscan mejorar la conectividad entre Catamarca y Salta en la zona de la Puna, donde se encuentran diversos proyectos de litio, algunos de ellos compartidos por ambas provincias, sino que también apuntan a dotar de infraestructura clave a las comunidades originarias. La energía, las rutas y los servicios resultan, a este momento, altamente costosos de acercar a estas regiones, y el desarrollo de estos proyectos permitirá mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades para la población local.

Durante su visita al departamento Antofagasta de la Sierra, el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, junto con autoridades provinciales y el intendente Mario Cusipuma, supervisaron el avance de las obras en la Ruta 43 y en el hospital.

Pavimentación de la Ruta 43

El Gobierno provincial avanza con la primera etapa de la pavimentación en el tramo que conecta la Villa de Antofagasta con el límite con Salta. Las empresas contratistas ya trabajan en la base y preparación del terreno, con la proyección de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril. Además, en otros sectores se realizan movimientos de suelo y construcción de terraplenes.

Nuevo hospital: 51% de avance

En cuanto a la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, la obra presenta un 51% de ejecución. La arquitecta Erika Walter, responsable del proyecto, explicó que actualmente se está trabajando en la instalación del sistema de climatización, el tendido eléctrico y el revestimiento de adobe, garantizando la eficiencia del edificio en un entorno con condiciones climáticas extremas.

El hospital contará con 1.200 m2 e incluirá un área central con consultorios externos, sector de emergencias, cuatro salas de internación, una sala de parto y un shock-room. También dispondrá de un sector de servicios con salas de máquinas, espacios para la gestión de residuos patológicos, bombas de vacío, entre otros.

Acompañaron la jornada el intendente Mario Cusipuma y los ministros de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; y de Educación, Dalmacio Mera, entre otras autoridades.

Empresas mineras en Antofagasta de la Sierra

El departamento de Antofagasta de la Sierra cuenta con la presencia de diversas empresas mineras dedicadas a la exploración y explotación de litio, algunas con proyectos compartidos entre Catamarca y Salta. Entre ellas se destacan:

  • Rio Tinto: Luego de la adquisición de Arcadium Lithium, la compañía está a cargo de la producción del proyecto Fénix, localizado en el Salar del Hombre Muerto

  • Lake Resources: A cargo del proyecto Kachi en el Salar Carachi Pampa.

  • POSCO Argentina: Desarrolladora del proyecto Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto, con operaciones en Catamarca y Salta.

Estos proyectos consolidan a la región como un polo estratégico en la producción de litio, recurso clave para la industria tecnológica y energética global.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.