Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero

Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero
Infraestructura para el desarrollo: Inician obras clave en la Puna catamarqueña con financiamiento minero
Compartir:

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en la región litera provincial, el Gobierno de Catamarca anunció el inicio de la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 43 en el mes de abril, junto con el avance de la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, ambas obras financiadas a través del fideicomiso minero del Salar del Hombre Muerto.

Por Panorama Minero

Estas inversiones no solo buscan mejorar la conectividad entre Catamarca y Salta en la zona de la Puna, donde se encuentran diversos proyectos de litio, algunos de ellos compartidos por ambas provincias, sino que también apuntan a dotar de infraestructura clave a las comunidades originarias. La energía, las rutas y los servicios resultan, a este momento, altamente costosos de acercar a estas regiones, y el desarrollo de estos proyectos permitirá mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades para la población local.

Durante su visita al departamento Antofagasta de la Sierra, el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, junto con autoridades provinciales y el intendente Mario Cusipuma, supervisaron el avance de las obras en la Ruta 43 y en el hospital.

Pavimentación de la Ruta 43

El Gobierno provincial avanza con la primera etapa de la pavimentación en el tramo que conecta la Villa de Antofagasta con el límite con Salta. Las empresas contratistas ya trabajan en la base y preparación del terreno, con la proyección de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril. Además, en otros sectores se realizan movimientos de suelo y construcción de terraplenes.

Nuevo hospital: 51% de avance

En cuanto a la construcción del nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra, la obra presenta un 51% de ejecución. La arquitecta Erika Walter, responsable del proyecto, explicó que actualmente se está trabajando en la instalación del sistema de climatización, el tendido eléctrico y el revestimiento de adobe, garantizando la eficiencia del edificio en un entorno con condiciones climáticas extremas.

El hospital contará con 1.200 m2 e incluirá un área central con consultorios externos, sector de emergencias, cuatro salas de internación, una sala de parto y un shock-room. También dispondrá de un sector de servicios con salas de máquinas, espacios para la gestión de residuos patológicos, bombas de vacío, entre otros.

Acompañaron la jornada el intendente Mario Cusipuma y los ministros de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; y de Educación, Dalmacio Mera, entre otras autoridades.

Empresas mineras en Antofagasta de la Sierra

El departamento de Antofagasta de la Sierra cuenta con la presencia de diversas empresas mineras dedicadas a la exploración y explotación de litio, algunas con proyectos compartidos entre Catamarca y Salta. Entre ellas se destacan:

  • Rio Tinto: Luego de la adquisición de Arcadium Lithium, la compañía está a cargo de la producción del proyecto Fénix, localizado en el Salar del Hombre Muerto

  • Lake Resources: A cargo del proyecto Kachi en el Salar Carachi Pampa.

  • POSCO Argentina: Desarrolladora del proyecto Sal de Oro en el Salar del Hombre Muerto, con operaciones en Catamarca y Salta.

Estos proyectos consolidan a la región como un polo estratégico en la producción de litio, recurso clave para la industria tecnológica y energética global.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.