Incorporación de nuevas tecnologías para bombeo de salmuera en el norte del país

3 mins min lectura
Incorporación de nuevas tecnologías para bombeo de salmuera en el norte del país
Incorporación de nuevas tecnologías para bombeo de salmuera en el norte del país
Compartir:

Se trata de dos bombas autocebantes de grandes caudales para el bombeo de salmuera. Las mismas alcanzan los 3000 m3/h y poseen un sistema de cebado Vac Prime totalmente continuo y automático

Una importante empresa minera de litio, ubicada en el norte del país, ha decidido incorporar últimas tecnologías de bombeo para el movimiento de salmuera. Los equipos fueron construidos y entregados de manera completa con base industrial y motor eléctrico WEG por All Pumps Argentina S.A cuyo enfoque es la provisión de soluciones para el bombeo de fluidos abrasivos y corrosivos.

Si bien los equipos marca Cornell poseen la facultad de bombear más de 3000 m3/hr, en este caso en particular, estarán operando a bajas revoluciones entregando 1500 m3/h. Al mismo tiempo, cuentan con impulsores que permiten el pasaje de sólidos de gran tamaño.

Las bombas autocebantes industriales aspiran desde fosas subterráneas y representan una alternativa a las bombas sumergibles donde el conjunto motor/bomba se encuentra  totalmente sumergido. Se encuentran ubicadas por fuera del fluido facilitando cualquier inspección o intervención en caso de taponamiento o trabado del impulsor.   Esto representa un beneficio importante en cuanto al tiempo, costo y riesgo para operadores al momento de intervenir en el mantenimiento normal de los equipos de bombeo.

El sistema de sellado de eje separa el fluido de proceso del motor o del ambiente externo.  En aplicaciones de sólidos en suspensión los sellos mecánicos suelen tener una vida útil reducida.  Para disminuir el impacto del fluido abrasivo sobre las pistas del sello mecánico las bombas autocebantes industriales Cornell cuentan con una cámara de aceite detrás del sello a fin de asegurar la lubricación del mismo.  Esto permite que la bomba pueda funcionar en seco durante el proceso de cebado.  En caso de rotura del sello, la bomba deja de funcionar y evita el ingreso de líquido al motor, tal como sucede en las bombas sumergibles. A diferencia de estas últimas, las bombas autocebantes industriales pueden ser operadas con un motor a explosión como alternativa al motor eléctrico.   Esto las hace ideales para aplicaciones remotas donde no existe un suministro de corriente eléctrica.

En cuanto a materiales de construcción, las bombas autocebantes industriales normalmente son construidas en fundición de hierro, pero de ser necesario es posible diseñarlas con impulsores, o incluso la carcasa completa, en distintos grados de acero inoxidable o dúplex.   Esto proporciona resistencia química y mecánica al material bombeado de toda pieza que esté en contacto con el fluido.

All Pumps Argentina S.A. es representante exclusivo de Cornell en Argentina dedicado al diseño, armado, puesta en marcha y mantención de sistemas de bombeo de alta eficiencia, baja requerimiento de ANPA y larga vida útil para la industria minera, agrícola y petrolera.  Para más información ver www.allpumps.com.ar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).