Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad

3 mins min lectura
Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad
Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad
Compartir:

La provincia de Mendoza dio un paso clave para el desarrollo del proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino, tras la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la autoridad ambiental minera. El Poder Ejecutivo envió el expediente a la Legislatura provincial, donde se definirá su ratificación legislativa, requisito exigido por la Ley Provincial 7.722 para que un proyecto minero pueda avanzar.

Por Panorama Minero

La normativa establece que la DIA debe ser aprobada por mayoría simple en ambas cámaras de la Legislatura provincial. Este procedimiento se constituye como el filtro político previsto en la ley.

La DIA fue emitida por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, tras una audiencia pública dividida en tramos presenciales y virtuales durante dos semanas. El proceso se desarrolló conforme al Código de Procedimientos Mineros vigente.

Hacia la etapa de factibilidad

El Ejecutivo provincial apunta a que el tratamiento legislativo se realice antes de fin de año. Si se aprueba en ambas cámaras y se promulga la ley correspondiente, el proyecto podrá iniciar su etapa de factibilidad. PSJ Cobre Mendocino informó que, con ese aval, avanzará con una inversión inicial de US$15 millones para desarrollar ingeniería de detalle, como paso previo a la construcción, donde se destinarán US$559 millones.

Durante su participación en Argentina Cobre 2025, el gobernador Alfredo Cornejo expresó que Mendoza espera que PSJ sea el primer proyecto en reiniciar la producción de cobre en Argentina, con el objetivo de comenzar a producir hacia fines de 2027.

Inversión y acceso al RIGI

El proyecto es desarrollado por Minera San Jorge S.A., integrada por Zonda Metals GmbH (Suiza) y el Grupo Alberdi (Argentina). Estima una producción de 40.000 toneladas anuales de cobre fino, a partir de concentrado, con un horizonte inicial de 16 años, y posibilidad de extensión hasta 27 años. La inversión total se calcula en US$559 millones, de los cuales US$461 millones se destinarán a la construcción y US$81 millones a la operación.

El proyecto fue presentado para su tramitación en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), siendo el primero en hacerlo desde Mendoza.

Características técnicas del yacimiento

El yacimiento se ubica en la Estancia Yalguaraz, con 9.984 hectáreas de concesiones. Se trata de un sistema porfídico con óxidos y sulfuros de cobre y oro, con una ley media de 0,47% Cu y 0,191 g/t Au. La operación será a cielo abierto, con secuenciamiento en cinco fases.

Se contempla una planta concentradora de 10 Mt/a, con circuito de trituración, molienda, flotación y filtrado. El producto final será un concentrado seco con 25% de contenido de cobre y trazas de oro, y se proyecta una producción de hasta 70.000 toneladas de cobre en el segundo año de operación.

Las pruebas de laboratorio indicaron recuperaciones del 90% para cobre y 74% para oro.

Gestión de residuos y agua

La planta incluirá un depósito de colas con tecnología de colas espesadas (67% de sólidos), con una superficie de 216 ha y una altura máxima de 79,2 m. Las escombreras se dividirán en tres: Baja Ley, Óxidos y Estériles, con un volumen total de 292,3 Mt.

El abastecimiento de agua se tomará del arroyo El Tigre mediante una captación tipo tirolesa, y el consumo estimado es de 141 l/s, frente a un caudal promedio del arroyo de 314 l/s.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.