Hochschild Mining presentó su reporte productivo: San José produjo un récord de 15,4 Moz de plata en 2019

2 mins min lectura
Hochschild Mining presentó su reporte productivo: San José produjo un récord de 15,4 Moz de plata en 2019
Hochschild Mining presentó su reporte productivo: San José produjo un récord de 15,4 Moz de plata en 2019
Compartir:

En el marco de la presentación del reporte anual y trimestral del período finalizado en diciembre de 2019, Hochschild Mining brindó detalles operativos de la mina San José, depósito de baja sulfuración con importantes  valores económicos de plata y oro. El yacimiento, cuya producción inició en 2007, posee una vida útil estimada de, por lo menos, siete años.

Respecto a los resultados, el CEO de la compañía, Ignacio Bustamante, señaló: «Me complace informar que hemos entregado un trimestre final más fuerte de lo previsto. En consecuencia, la cifra de producción total para 2019 de 38,7 Moz de plata equivalentes, cifra cómodamente por delante del objetivo de 37 Moz e incluye contribuciones récord de nuestras minas Inmaculada y San José. Además, se espera que nuestros costos estén en línea con las pautas establecidas. También hemos mejorado sustancialmente nuestra posición financiera con una fuerte generación de flujo de caja libre y la refinanciación de nuestra deuda a corto plazo con un nuevo préstamo de bajo costo de US$200 millones”.

La mina San José, desarrollada en el marco de un Joint Venture entre Hochschild Mining (51%) y McEwen Mining Inc. (49%) mejoró su rendimiento del 2018 en un 10% y alcanzó una producción de plata récord de 15,4 Moz frente a las 14,0 Moz del año previo.

La operación, emplazada en el Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz, entregó un robusto trimestre final con leyes y tonelaje en línea con las expectativas que resultaron en la producción de 1,8 Moz de plata y 28.637 Oz de oro (4,1 Moz de plata equivalentes). Esto llevó el total general para 2019 a un récord de 15,4 Moz de plata equivalentes, un aumento superlativo en comparación con 2018, principalmente debido a mejores leyes del mineral.

Concepto T4 – 2019 T3 – 2019 T4 – 2018 Año 2019 Año 2018
Producción de mineral (toneladas tratadas) 145.490 146.921 146.992 544.165 556.185
Plata – Ley mineral promedio (g/t) 426 456 401 443 397
Oro – Ley mineral promedio (g/t) 6,89 6,58 6,19 6,81 6,20
Plata – Producción (Moz) 1,759 1,925 1,666 6,846 6,165
Oro – Producción (Koz) 28,64 27,70 25,72 105,48 96,59
Plata equivalente – Producción (Moz) 4,078 4,169 3,749 15,39 13,989

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.